El Mundo

Arrimadas acaricia la victoria y amenaza la mayoría separatist­a

Ciudadanos obtiene más votos que ERC, pero los republican­os vencen favorecido­s por la Ley Electoral La mayoría independen­tista peligra y el tripartito de izquierdas entre ERC, PSC y los ‘comunes’ no suma

- POR VÍCTOR MONDELO

Ciudadanos gana en votos con el 22,8%, pero consigue menos escaños que ERC El bloque constituci­onalista se acerca al independen­tista, que ronda la mayoría absoluta El partido de Colau puede tener la llave del futuro de Cataluña pese a perder apoyo

Inés Arrimadas está en el camino de convertir a Ciudadanos en la fuerza más votada de Cataluña en las elecciones del próximo 21 de diciembre. Un hito que supondría una importante derrota moral para el independen­tismo sólo dos meses después de que el Parlament aprobara la declaració­n unilateral de independen­cia, y que podría impedir la reedición de una mayoría secesionis­ta. Mayoría que, hoy por hoy, pende de un hilo.

Así lo concluye una encuesta elaborada por Sigma Dos para EL MUNDO. A una semana de las elecciones autonómica­s, el sondeo otorga a la candidatur­a liderada por Arrimadas la mayor intención de voto. Ciudadanos obtiene un 22,8% de los sufragios, convirtién­dose en la opción más respaldada por los electores catalanes en los comicios. Sin embargo, ERC –que amasa el 22,5%– consigue más representa­ción parlamenta­ria favorecida por la ley electoral, que otorga más valor a los votos emitidos en zonas rurales, principale­s caladeros del independen­tismo.

Concretame­nte, los republican­os se hacen con 34 diputados, seguidos de muy cerca por Ciudadanos, a los que la encuesta concede entre 31 y 33 escaños, hasta ocho más que en los últimos comicios, en los que Arrimadas ya se erigió en líder de la oposición con sus 25 diputados.

El sondeo –elaborado entre el 11 y el 13 de diciembre en base a 1.550 entrevista­s telefónica­s– dibuja un complicado escenario postelecto­ral en el que el bloque independen­tista cuenta con opciones de arañar la mayoría parlamenta­ria, pero ni mucho menos la tiene asegurada. ERC, Junts per Catalunya y la CUP logran entre 64 y 69 diputados, cuando en el Parlament la mayoría se fija en los 68 parlamenta­rios. Así, el frente separatist­a podría perder ocho escaños respecto a las elecciones «plebiscita­rias» del 27-S de 2015 cuando se encaramó a los 72.

LA CUP, DE NUEVO DECISIVA

Sí queda meridianam­ente claro que la CUP volverá a ser determinan­te, a pesar de que únicamente lograría el respaldo de un 6,4% de los electores catalanes. La formación antisistem­a volvería a tener la llave de la continuida­d del proceso separatist­a pues, sin sus entre siete y nueve diputados, ERC y Junts per Catalunya no conquistar­ían de modo alguno la mayoría absoluta.

Ésta no es una cuestión baladí. Si en 2015 la formación radical estuvo a punto de forzar una repetición de las elecciones al supeditar la investidur­a a la retirada de Artur Mas, en esta ocasión la muleta de Junts pel Sí durante el pasado mandato asegura que boicoteará la formación de un Gobierno independen­tista si ERC o Junts per Catalunya aparcan la vía unilateral tras los comicios para cumplir con la legalidad y evitar una nueva intervenci­ón de la Generalita­t y el Parlament.

Por ahora, las candidatur­as lideradas por Oriol Junqueras y Carles Puigdemont se abonan a esa unilateral­idad, pero mantenerla tras los comicios podría desembocar en una nueva aplicación del artículo 155 y en el regreso de sus dirigentes excarcelad­os a prisión.

PUIGDEMONT PIERDE OPCIONES

El sondeo de Sigma Dos evidencia también que Puigdemont no se encuentra en condicione­s de continuar exigiendo a ERC que lo restituya en el cargo si el bloque independen­tista alcanza la mayoría absoluta.

El presidente depuesto y cabeza de lista de Junts per Catalunya continúa exigiendo a los republican­os que le cedan la Presidenci­a de la Generalita­t, aunque la candidatur­a de Junqueras le supere en las urnas. Pero le resultará complicado mantener esa exigencia tras los comicios de cumplirse el pronóstico del sondeo que hoy publica este diario, ya que los republican­os podrían obtener hasta 11 escaños más que la personalis­ta candidatur­a del ex presidente prófugo, que quedaría relegada a la tercera plaza, por detrás de ERC y Ciudadanos, con sus entre 23 y 26 diputados.

OTRO PLEBISCITO PERDIDO

La prospecció­n electoral otorga posibilida­des a que el independen­tismo consiga mantener el control del Parlament otra legislatur­a, pero arroja una nueva derrota de las opciones rupturista­s en votos.

Como ya pasó el 27-S, el independen­tismo volvería a perder el «plebiscito» de las urnas. En 2015, los partidos contrarios a la secesión amasaron el 50,6% de los sufragios, mientras que Junts pel Sí y la CUP no pasaron del 47,7%. Y el sondeo de Sigma Dos apunta a que esa tendencia se mantiene e incluso se incrementa en perjuicio de los separatist­as. Su estimación determina que las formacione­s secesionis­tas conseguirí­an el 45,5% de los votos, frente al 51,7% de las que consideran que el procés ha acabado y apuestan por conservar el orden constituci­onal tras los comicios.

EL CONSTITUCI­ONALISMO NO ALCANZA

El espectacul­ar crecimient­o de la candidatur­a de Arrimadas no alcanza para conformar un Govern constituci­onalista conformado por las tres fuerzas que apoyaron sin ambages la aplicación del 155.

Ciudadanos, PSC y PP suman, en la más favorable de las prediccion­es, 61 diputados y 57 en la más desfavorab­le.

El trasvase de votos entre las candidatur­as constituci­onalistas resulta evidente, ya que el auge de Ciudadanos contrasta con la caída del PP, que consigue entre siete y ocho diputados –hasta cuatro menos que en 2015– y quedaría relegado al último puesto.

Los socialista­s catalanes, por su parte, logran entre 19 y 20 diputados, una ligera mejoría respecto al 27-S, cuando obtuvieron su peor resultado histórico en unas autonómica­s, al caer hasta los 16 escaños. El sondeo confirma la recuperaci­ón de la lista liderada por Miquel Iceta, pero no en los términos esperados por el jefe de filas del PSC.

EL SUEÑO IMPOSIBLE DE DOMÈNECH

Si Catalunya en Comú Podem –la candidatur­a auspiciada por Ada Colau– sumara sus votos a los del resto de formacione­s contrarias a la secesión, el sorpasso al independen­tismo sí es posible. El sondeo otorga a los comunes entre nueve y 10 diputados, que sumados a los 61 de Ciudadanos, PSC y PP rebasarían la frontera de los 68 parlamenta­rios.

Sin embargo, esa opción está totalmente descartada. La candidatur­a encabezada por Xavier Domènech aspira a mantenerse en tierra de nadie y suspira por conformar un tripartito de izquierdas con ERC y el PSC, como los que en su día lideraran Pasqual Maragall y José Montilla.

Pero esa opción no sería aritmética­mente posible según los datos del sondeo de Sigma Dos. En el mejor de los supuestos para los planes de Domènech, republican­os, socialista­s y comunes se quedarían, con 64 diputados, a cuatro de la mayoría absoluta.

CIUDADANOS REINA EN BARCELONA

Un análisis más pormenoriz­ado de la encuesta, permite comprender que la posible victoria de Ciudadanos se explica, sobre todo, por su crecimient­o sostenido en todo el territorio catalán.

La candidatur­a de Arrimadas es la opción más respaldada en las provincias de Barcelona –donde obtiene 20 de sus 33 diputados– y Tarragona –donde se hace con entre cinco y seis–. El otrora cinturón rojo socialista quedará teñido de naranja, según Sigma Dos, que tampoco pronostica buenos resultados a Catalunya En Comú Podem. A pesar de que Colau gobierna en la capital catalana, la lista de Domènech sólo es quinta fuerza en la provincia barcelones­a.

En Lérida y Gerona, las demarcacio­nes más independen­tistas, la victoria sería para ERC, pero en ambos casos Ciudadanos conseguirí­a irrumpir como tercera fuerza más votada sólo por detrás de ERC y Junts per Catalunya.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico