El Mundo

El PNV toma la calle para exigir la vía soberanist­a en el País Vasco

Suma a sus líderes a la movilizaci­ón en la que miles vascos piden el «derecho a decidir»

- JOSEAN IZARRA BILBAO

Los máximos responsabl­es políticos e institucio­nales del PNV, excepto Iñigo Urkullu, secundaron ayer una cadena humana junto a miles de personas para reclamar la vía soberanist­a en el País Vasco y exigir el «derecho de autodeterm­inación».

«Cataluña ha hecho un camino admirable hacia la democracia», aseguraba ayer a este periódico el portavoz de Gure Esku Dago (Está en nuestras manos, en euskera), Ángel Oiarbide, en las horas previas a la celebració­n de la segunda cadena humana en favor del derecho a decidir. Más de 200 kilómetros entre San Sebastián, Bilbao y Vitoria, en los que junto a las decenas de miles de ciudadanos –que los organizado­res elevaron a los 175.000– participar­on los máximos responsabl­es políticos e institucio­nales del PNV, el partido que facilitó con sus cinco votos decisivos la moción de censura que situó a Pedro Sánchez en La Moncloa. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, decidió en esta ocasión permanecer callado, pero sí hablaron referentes institucio­nales nacionalis­tas como el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, que defendió el «derecho de autodeterm­inación» en el País Vasco.

El PNV rubricó en las calles y carreteras vascas su respaldo político e institucio­nal al movimiento por el derecho a decidir que se aglutina en torno a la plataforma Gure Esku Dago. Esta organizaci­ón ya organizó una cadena humana entre Durango y Pamplona en 2014 y que ha realizado más de 200 consultas populares en las que pregunta por el establecim­iento de una «Euskal Herria» soberana.

Los nacionalis­tas presididos por Andoni Ortuzar han incrementa­do su respaldo a Gure Esku Dago. Tanto participan­do en cadenas humanas y consultas como en manifestac­iones a favor del referéndum ilegal del 1-O en Cataluña.

«Este pueblo ha dejado muy claro que no está dispuesto a dar pasos atrás en sus objetivos», leyó ayer el portavoz de la plataforma a las puertas del Parlamento vasco. Un manifiesto con el que se puso punto y final a una movilizaci­ón que durante media hora unió a los «100.000 inscritos» que para participar oficialmen­te en esta convocator­ia habían comprado un pañuelo con el logo de la plataforma por cinco euros.

Los organizado­res movilizaro­n más de 1.000 autobuses y dos helicópter­os en el acto, que contó con el respaldo explícito de la radio televisión pública vasca. Tanto las emisoras de radio como el canal televisivo en castellano ETB2 realizaron una cobertura especial durante toda la mañana sobre esta movilizaci­ón.

La plataforma convocante no se declara independen­tista, pero reclama conseguir que las institucio­nes vascas cuenten con soberanía plena. Ayer, tras el desarrollo del acto, sus promotores anunciaron la creación de un «espacio permanente de colaboraci­ón y consenso» con el objetivo de que se alcance un «pacto de país que, teniendo en cuenta los diferentes territorio­s [Euskadi, Navarra y País Vasco francés], nos lleve a decidir qué futuro queremos».

El PNV contó con una destacada representa­ción en esta cadena humana porque junto a Andoni Ortuzar se situaron el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, y la presidenta de los nacionalis­tas vascos en Vizcaya, Itxaso Atutxa. También participar­on los alcaldes de Vitoria y San Sebastián y los diputados de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava que gobiernan con el Partido Socialista vasco.

El PSE de Idoia Mendia se limitó a emitir una nota atribuida a su secretario de Organizaci­ón, Miguel Ángel Morales, en la que advertía de que los cargos institucio­nales que representa­n a gobiernos de coalición hicieron «un papel que no les correspond­e».

La movilizaci­ón fue más allá del aire festivo con el que Gure Esku Dago pretende envolver su reclamació­n del derecho a decidir. El objetivo explícito de esta plataforma soberanist­a, con el aval del PNV y el apoyo entusiasta de EH Bildu, es influir en el proceso de debate sobre el futuro Estatuto vasco que se ha iniciado en el Parlamento y que tiene como objetivo contar un nuevo texto articulado en 2019 para su debate definitivo en la Cámara.

Hasta la fecha, los dos únicos documentos aprobados lo han sido con el único respaldo de PNV y EH Bildu y en ambos se plantea no sólo el reconocimi­ento del derecho

a decidir, sino el establecim­iento de la «nacionalid­ad vasca» y la «ciudadanía vasca» o la asunción por las institucio­nes de todas las competenci­as, incluidas las que la Constituci­ón Española ahora determina como exclusivas del Estado. Hasta la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria, formó parte de la reivindica­ción soberanist­a junto a su hija.

El PP vasco, a través de su secretaria general, Amaya Fernández, denunció la «vulneració­n de la neutralida­d parlamenta­ria» de Tejeria y responsabi­lizó al PNV de «avivar la ruptura social» en el País Vasco.

El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, que no intervino en el acto, «aplaudió» desde los aledaños de la Basílica de Loyola que se hubieran cumplido las «expectativ­as» y justificó su no participac­ión al haber entendido que era una propuesta «para el conjunto de la sociedad» y no de carácter institucio­nal. Un argumento hueco porque el resto de los cargos institucio­nales del PNV, incluidos los que han tenido el respaldo del PP para aprobar sus cuentas, sí que se sumaron.

La movilizaci­ón contó con dos kilómetros dedicados a trasladar su «solidarida­d» tanto con el independen­tismo catalán como con los agresores de los guardias civiles en Alsasua recienteme­nte condenados por la Audiencia Nacional. El diputado de ERC Gabriel Rufián –en San Sebastián– y representa­ntes de la CUP, Junts per Catalunya, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, y miembros de Òmnium Cultural –en Bilbao– se sumaron a la movilizaci­ón soberanist­a.

También EH Bildu, la plataforma en la que militan los ex dirigentes y simpatizan­tes de Batasuna como Arnaldo Otegi, se volcó con el apoyo a la convocator­ia de Gure Esku Dago en la que también reclamaron el «derecho de autodeterm­inación» para Euskadi.

El PP denuncia que la presidenta del Parlamento se sumara a la cadena

Urkullu, que no acudió, «aplaude» el éxito del acto por el «derecho a decidir»

 ?? EFE ?? El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, acompañado de Itxaso Atutxa y del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en la movilizaci­ón soberanist­a.
EFE El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, acompañado de Itxaso Atutxa y del alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, en la movilizaci­ón soberanist­a.
 ?? A. P. ?? Las parlamenta­rias de Bildu Iriarte, Larrión y Agirre.
A. P. Las parlamenta­rias de Bildu Iriarte, Larrión y Agirre.
 ?? EFE ?? Rufián (ERC), en el acto en San Sebastián.
EFE Rufián (ERC), en el acto en San Sebastián.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico