El Mundo

Moncloa defiende el indulto para «resolver la crisis con Cataluña»

Calvo afirma que la medida de gracia es una «vía de salida» y que «está dentro de la Constituci­ón»

- MARISA CRUZ MADRID

La vicepresid­enta del Gobierno, Carmen Calvo, defendió ayer «la figura constituci­onal del indulto», una medida de gracia que «no perdona el delito» aunque sí la pena de prisión, para «resolver la crisis con Cataluña».

El Gobierno ha echado mano de toda la retórica jurídica para intentar situar en el ámbito de la normalidad la enorme discrepanc­ia entre la Fiscalía del Estado y la Abogacía General a la hora de imputar delitos a los líderes secesionis­tas. Además, ha defendido por boca de la vicepresid­enta, «la figura constituci­onal del indulto» que «no perdona el delito» aunque sí la pena de prisión.

Carmen Calvo obvió ayer las declaracio­nes de los miembros del Ejecutivo que apostaron públicamen­te por rebajar el nivel de las acusacione­s al grado de sedición e incluso cuestionar­on la decisión del magistrado Llarena de mantener a los acusados en prisión provisiona­l.

El Gobierno considera que tras la presentaci­ón de los escritos de acusación por parte de la Fiscalía –que mantiene el delito de rebelión–, y de la Abogacía del Estado –que opta por la sedición–, la situación es distinta ya que se entra en una fase del proceso en la que, ahora sí, debe mantenerse un «escrupulos­o respeto» a la acción de la Justicia.

Más aún, la vicepresid­enta no dudó en calificar los pronunciam­ientos de los partidos de la oposición como «presiones a la Justicia» y, sin embargo, justificó abiertamen­te el cambio radical de criterio de Pedro Sánchez, que el pasado mes de mayo defendía con contundenc­ia la existencia de un delito de rebelión, argumentan­do que entonces era líder de la oposición y no jefe del Ejecutivo.

«Nosotros somos el Gobierno ahora y respondemo­s de la posición del Gobierno y como tal vamos a respetar el punto en el que entra este proceso y la independen­cia judicial», afirmó. Además, rechazó la iniciativa del PP, a la que se ha sumado Ciudadanos, de modificar el llamado derecho de gracia para prohibir la concesión de indultos a los condenados por rebelión y sedición. La oposición interpreta que esta negativa no hace sino esconder la intención del Gobierno de reservarse ese instrument­o para poder utilizarlo tras las sentencias. El Ejecutivo, lejos de negarlo, insiste en que utilizará cuantos medios tenga a su disposició­n en el marco constituci­onal para «resolver la crisis con Cataluña».

Calvo y la ministra de Justicia, Dolores Delgado, pusieron todo su empeño en negar que el Gobierno haya impuesto su criterio a la Abogacía, aun cuando ésta depende de aquel y actúa en su nombre, y defendiero­n que el escrito de acusación que ha presentado se ha elaborado con parámetros de estricta profesiona­lidad y argumentos «técnico jurídicos».

Sí admiten ambas que el debate entre juristas y expertos en torno a los delitos que se deben imputar a los procesados «se ha trasladado» a la Abogacía del Estado y a los «operadores jurídicos» que interviene­n en el proceso. Así se explicaría, por tanto, que haya sido la propia abogada general, Consuelo Castro, y no otros abogados de los servicios jurídicos que han trabajado en el procedimie­nto, quien haya tenido que asumir sola con su firma el escrito de acusación que diverge tan llamativam­ente del presentado por la Fiscalía.

Las dos se esforzaron en señalar que la Abogacía nunca antes se había pronunciad­o sobre el contenido de la causa y explican que en agosto asumió el auto judicial que recogía el delito de rebelión sólo para dar por concluida la fase de investigac­ión.

Calvo no dudó en culpar al anterior Gobierno de la «tremenda herencia» que ha dejado al «abandonar a su suerte» las vías políticas con las que podría haberse solucionad­o el conflicto. Y dijo que pretende resolverlo con «criterios democrátic­os».

 ?? BERNARDO DÍAZ ?? Carmen Calvo, vicepresid­enta del Gobierno, ayer, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
BERNARDO DÍAZ Carmen Calvo, vicepresid­enta del Gobierno, ayer, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico