El Mundo

«Sin Sánchez sí sería posible un acuerdo entre PP y PSOE»

«Sánchez va a otra Transición con ERC y el PSOE está mudo. ¿Dónde están los barones y Susana Díaz?» «Recuperare­mos todo el dinero posible de los ERE y no pagaremos la defensa de los condenados»

- JUANMA LAMET TERESA LÓPEZ PAVÓN

«La vieja Andalucía sin ambición es pasado; en 2020 vamos a crear otros 70.000 empleos netos»

Hace hoy justo un año, Andalucía cambiaba el paso político. El PSOE, después de 37 años, veía diluirse la Junta y se levantaba enfrente una coalición de PP y Ciudadanos. «La vieja Andalucía sin ambición es pasado», subraya el presidente, Juan Manuel Moreno, como síntesis de su propósito. Pero como líder del PP en la región más poblada, el poder adjuntó a su cargo el rango de barón. Y desde esa responsabi­lidad e influencia, en su entrevista con EL MUNDO, aboga por una coalición de PSOE y PP en Madrid, si Sánchez se aparta. «Sería buena para los españoles», dice, aunque lamenta que ese escenario aún parece improbable.

Hoy se cumple un año de las elecciones que propiciaro­n el cambio en Andalucía, tras 37 años de hegemonía socialista. El presidente de la Junta hace un balance positivo de estos meses y pide a los barones socialista­s que fuercen un pacto nacional con el PP para evitar otras elecciones generales.

Pregunta.– ¿El PP no tiene nada que hablar sobre la investidur­a?

Respuesta.– El PP tiene cosas que hablar, pero el que no quiere hablar es el señor Sánchez. El autoprocla­mado candidato a la Presidenci­a no quiere saber absolutame­nte nada del PP. Él ha hecho una apuesta firme por hacer una Transición desde la Constituci­ón del 78 hacia un nuevo régimen, un nuevo modelo de organizaci­ón territoria­l y social de España. Y en ese objetivo el PP no le vale,

P.– No le vale, hoy por hoy, mientras está intentando un pacto con Unidas Podemos, ERC, el PNV y grupos regionalis­tas y provincial­istas. Pero, si ese pacto fallase, ¿el PP debería tenderle la mano o aceptar la mano tendida del PSOE?

R.– Bueno, eso ya son hipótesis, porque el señor Sánchez ni siquiera ha tenido la mínima cortesía institucio­nal ni la mínima educación de responder a la llamada de Pablo Casado. Cada acción que está haciendo Sánchez desde el pasado 10 de noviembre es una voladura de los puentes hacia el PP.

P.– ¿Comparte con Alberto Núñez Feijóo y Cayetana Álvarez de Toledo que lo mejor para España sería un gobierno de concentrac­ión de PP y PSOE (y quizá Ciudadanos)?

R.– Sería la opción positiva para los españoles. Siempre voy a preferir un Gobierno donde se respete la Constituci­ón a uno con ERC y Bildu. Sería lo ideal. Ahora, ¡es que ese escenario no se ha dado!

P.– ¿Antes un Gobierno de concentrac­ión que terceras elecciones?

R.– Evidenteme­nte, yo no quiero una tercera elección. Evidenteme­nte, tendremos que hacer todo lo posible para que no la haya. Pero no podemos obsesionar­nos, ni, sobre todo, responsabi­lizar al PP. 48 horas después del 10-N, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se funden en un abrazo y estampan su firma. Estábamos en pleno Comité Ejecutivo [del PP], donde, por cierto, cada vez más debate. No nos dejó ni opinar. No espero ni una semana. Una semana, yo no le pedía más. Había una intención manifiesta de taponar cualquier posibilida­d de acuerdo con el PP. La responsabi­lidad es en exclusiva de Sánchez, coincido plenamente con Pablo Casado.

P.– Aun así, ¿por qué el PP no ha dado ningún paso para propiciar ese pacto «ideal», como usted ha dicho, toda vez que el otro gran partido del constituci­onalismo no lo ha dado?

R.– ¿Qué paso puedes dar? Todo el mundo sabe que yo soy una persona pactista, pero es que es muy difícil. El PSOE está caminando junto a independen­tistas condenados y a filoterror­istas de Bildu. Ahora mismo, la única posibilida­d es que Sánchez rompa el pacto con Podemos, rompa la propuesta de los independen­tistas

y gire 180 grados para abrir una vía de contacto con PP y Ciudadanos.

P.– Sospechamo­s que usted cree que Sánchez no va a hacer ese «giro». Entonces, ¿cree que sin él habría más posibilida­des de que PP y PSOE pactasen la gobernabil­idad?

P.– Sin duda alguna. Yo estoy convencido que sin la figura de Sánchez, si tuviéramos dirigentes políticos como los del antiguo PSOE de Estado –Felipe González, Nicolás Redondo o Alfredo Pérez Rubalcaba–, esa posibilida­d sí que podría ser real. Si hubiera un dirigente político de esa talla, yo, humildemen­te, sí sería favorable a explorar esa vía. Yo echo mucho de menos y echo en falta voces que han desapareci­do. El PSOE se ha quedado mudo.

P.– ¿Los barones del PSOE deberían abanderar este debate?

R.– ¿Dónde están? ¿Dónde está la propia Susana Díaz, que ha renunciado a sus propios principios por mantenerse en el cargo? Ahora Susana Díaz, que era valedora de ese PSOE hasta hace unos meses, guarda un silencio incoherent­e para mantenerse en su cargo.

P.– O sea, que usted apela a Emiliano García-Page, a Guillermo Fernández Vara y a Javier Lambán para que recuperen ese PSOE.

R.– Evidenteme­nte. Representa­n a la España constituci­onal en Castilla-La Mancha, Extremadur­a y Aragón. Lo que echo en falta es que alguien levante la voz en el seno de su partido para decir: «Oiga, por este camino, no». Esa posibilida­d de coalición sería real con otro dirigente del PSOE de los que hemos hablado, pero con Sánchez es muy complicado.

P.– Acaba de decir, hace unos minutos, que en el seno del PP «cada vez hay más debate» interno. ¿En qué medida ha participad­o usted de ese debate interno? ¿Qué le ha dicho a Casado sobre la investidur­a?

R.– Básicament­e, lo que siempre le he trasladado a Pablo es el interés de que España camine por una senda del constituci­onalismo, y que tenga muy claro que nosotros tenemos que hacer todo lo posible para que España siga caminando por ese constituci­onalismo. Pero tenemos una dignidad como partido político y esa dignidad no pasa por arrastrarn­os detrás de Pedro Sánchez.

P.– Usted pidió a Casado moderación y ensanchar el partido. ¿Cuánto recorrido queda hacia el centro, ahora que su mayor competenci­a por el voto está a la derecha con Vox?

R.– El PP tiene que tener siempre un pie en el centro; nunca debemos

perder ese pie. A partir de ahí, creo que Pablo Casado ha hecho un esfuerzo importante en recuperaci­ón de ese espacio político en estas últimas elecciones. Es verdad que hay una parte del electorado más conservado­r que se ha centrado en torno a Vox, pero bueno, Vox es un fenómeno que ya es transversa­l y que no solamente ha conseguido votos de la derecha, sino, también, de una parte de la izquierda. El tiempo dirá hasta dónde va a llegar Vox. Pero nosotros somos el partido de referencia y tenemos que seguir creciendo desde el centro. El PP no debe dar bandazos. Pablo Casado lo ha hecho bien en las últimas elecciones: hemos recuperado el centro.

P.– Pero no lo ha recuperado del todo. Un millón de votantes de Ciudadanos se fue a la abstención, no al PP. ¿De verdad no piensa que el PP tiene que seguir girando al centro?

R.– Tendremos que seguir trabajando y ensanchar nuestra base social. Cuanto más se parezca el PP a los españoles, más respaldo social tendremos, y ése es el objetivo. España no está en posiciones radicales.

P.– Usted permitió la entrada de Vox en la Mesa del Parlamento andaluz. ¿Por qué iba a ser distinta a la Mesa del Congreso nacional?

R.– Yo siempre he estado en contra de los cordones sanitarios, sea para quien sea. Tienen un toque de totalitari­smo. Por tanto, también estoy en contra de cualquier cordón sanitario en el Congreso a Vox.

P.– Pero si el PP no le prestase votos a Vox para la Mesa, Abascal le acusaría de ser partícipe tácito de ese «cordón sanitario»...

P.– El debate es si tenemos que hacer ese esfuerzo. Es algo táctico y le correspond­e a la dirección nacional.

P.– Esta semana se ha producido la primera foto oficial de un distanciam­iento claro con Vox, respecto de la violencia de género. ¿Ha cambiado en su discurso frente a Vox?

R.– Vox es un partido distinto al PP. A veces coincidimo­s y a veces, no. Nosotros estamos firmemente comprometi­dos en la lucha contra la violencia de género, y estamos dispuestos a escuchar toda propuesta para acabar con esta lacra. Lo que me parece triste es que no hayamos podido estar todos los partidos políticos en esa declaració­n institucio­nal.

P.– ¿Teme que Vox, crecido por su resultado electoral del 10-N, vaya a aumentar la presión de cara a la aprobación definitiva de los presupuest­os andaluces?

R.– Puedo ser crítico en alguna materia y también quiero ser justo en otras. En el ámbito de Andalucía, en estos 10 meses, Vox se ha portado con responsabi­lidad y lo que ha firmado lo ha cumplido. Por tanto, no dudo del cumplimien­to de los acuerdos suscrito. Los presupuest­os no están en juego, para nada.

P.– ¿Qué significa «limpiar el nombre de Andalucía»? ¿Que el PP va a pasar ya la página de la «herencia recibida», que ha sido la idea fuerza de su primer año de gobierno?

R.– Si usted mira las más de 600 medidas que hemos puesto en marcha en estos meses, el 80% son nuevas. La vieja Andalucía sin ambición que había instaurado el socialismo en Andalucía es pasado desde el 2 de diciembre de 2018. ¿Quién pen

saba hace tan sólo un año que Andalucía iba a ser una comunidad que bajara los impuestos, que iba a crecer más que la media española y europea, que iba a ser segunda en creación neta de empleo o a ser la segunda mayor exportador­a?

P.– ¿Esas tendencias no son también heredadas?

R.– No, y lo puedo demostrar. Las tendencias iban hacia abajo. Cuando la economía española cogía un resfriado, nosotros caíamos más. Ahora España está desacelerE­s queando su crecimient­o y, sin embargo, Andalucía aguanta por encima de la media. Por ejemplo, las inversione­s extranjera­s cayeron un 84% en el segundo trimestre en España, y en Andalucía crecieron un 9,8%. En 10 meses, vamos a tener dos presupuest­os aprobados en tiempo y forma, y con equilibrio fiscal, que era algo impensable.

P.– Usted prometió el jueves una gratificac­ión a los denunciant­es de la corrupción. ¿A qué se refiere?

R.– Buscamos elementos motivadore­s, económicos o administra­tivos. Cualquiera que denuncie corrupción estará en una burbuja, protegido con el máximo anonimato. Y será premiado. Esta administra­ción es muy grande y queremos que no se vuelva a repetir nunca [la corrupción].

P.– Tras su primer año de gobierno, ¿han rebajado sus objetivos en economía y empleo, a la vista de la situación que se han encontrado?

R.– Evidenteme­nte, las circunstan­cias te van marcando. A partir de las políticas de enfriamien­to de la economía que ha puesto sobre la mesa Sánchez, se nos hace mucho más difícil. Aun así, en 10 meses estamos cerca de los 70.000 empleos netos nuevos, y prevemos que el año que viene estemos en una cifra similar. Pero si tenemos un Gobierno nacional cuyo vicepresid­ente sea Pablo Iglesias, con políticas erráticas y recetas antiguas, probableme­nte se ahuyente a una parte importante de la inversión y se ralentice todavía más la economía, llevándola a una situación muy complicada.

P.– ¿Y en la sanidad? Parece que les han cundido poco los cambios.

R.– Hemos hecho algo que no ha hecho nadie: meter 1.200 millones más en sanidad. Y casi 500 millones más en educación. Y casi 130 más en dependenci­a. Nadie ha llegado a las cifras sociales de nuestro presupuest­o en Andalucía para 2020. Pero hemos tenido que tapar los agujeros en todos los flancos. Heredamos una autonomía que era la última en inversión sanitaria por habitante, en número de enfermeros por habitantes y en camas por habitante. En 10 meses no se puede solventar un déficit de 3.000 millones de euros. Esto requiere tiempo. Además, seguimos sin tener los 1.350 millones de euros que nos debe el Gobierno nacional, que está siendo desleal.

P.– ¿Usted cree que Susana Díaz terminará la legislatur­a al frente del PSOE de Andalucía?

R.– No quiero hacer leña del árbol caído, pero le veo una enorme debilidad argumental, una enorme falta de coherencia y una enorme falta de independen­cia. Y eso al final siempre se acaba pagando.

 ?? GOGO LOBATO ?? El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, posa para EL MUNDO en el Palacio de San Telmo.
GOGO LOBATO El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, posa para EL MUNDO en el Palacio de San Telmo.
 ?? GOGO LOBATO ??
GOGO LOBATO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico