El Mundo

Sánchez se vale del separatism­o y barre a la derecha de la Mesa

SESIÓN DE INICIO DE LA XIV LEGISLATUR­A EN EL CONGRESO Y EN EL SENADO

- LUIS ÁNGEL SANZ, JUANMA LAMET Y ÁLVARO CARVAJAL

PSOE y Podemos se hacen con seis de los nueve puestos aprovechan­do la división del bloque de centrodere­cha ▶ El PP se queda con dos y Vox consigue una vicepresid­encia

El PSOE, Unidas Podemos y los nacionalis­tas actuaron ayer con total coordinaci­ón en la sesión constituti­va del Congreso de los Diputados y acapararon la mayoría de los puestos de la Mesa de la Cámara. En el otro lado, Cs y Vox y PP se dividían desde primeras horas de la mañana. El resultado es que el bloque de la izquierda cuenta con seis de los nueve puestos de la Mesa. Meritxell Batet es de nuevo la presidenta del Congreso y el PSOE tendrá la Vicepresid­encia Primera y la Secretaría Segunda. Podemos situó a Gloria Elizo, Gerardo Pisarello –ex número dos de Ada Colau– y Javier Sánchez. Por el PP salieron elegidos Ana Pastor y Adolfo Suárez, mientras que el representa­nte de Vox es el histórico Ignacio Gil Lázaro. Fruto de la pelea en el centrodere­cha, Ciudadanos se quedó sin representa­ción en el órgano de Gobierno de la Cámara, que queda controlado por la izquierda.

PSOE y ERC afinan su pacto y buscan una salida «política» al «conflicto»

El PSOE, Podemos y los nacionalis­tas se coordinaro­n ayer perfectame­nte en la sesión constituti­va del Congreso de los Diputados para barrer de la Mesa a una derecha que se mostró dividida y enfrentada desde primera hora de la mañana. Mientras Cs y Vox se disputaban hasta los escaños del Hemiciclo y los tres partidos, incluido el PP, se atacaban mutuamente, el «bloque plurinacio­nal», como lo denominó Gerardo Pisarello, coordinó sus votos con éxito.

Finalmente, el PSOE y Podemos se hicieron con seis de los nueve puestos de la Mesa, una clarísima mayoría. Meritxell Batet es de nuevo la presidenta de la Cámara Baja gracias a 160 votos a favor (PSOE, Podemos y formacione­s regionalis­tas). El PSOE cuenta también con la preciada Vicepresid­encia Primera para Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y con la Secretaría Segunda para Sofía Hernanz. La formación de Pablo Iglesias, por su parte, se hizo con otros tres puestos para Gloria Elizo (que contó con votos socialista­s), el soberanist­a Gerardo Pisarello, que fue número dos de Ada Colau, y Javier Sánchez.

En el otro lado, la división del centrodere­cha y la derecha redujo su representa­ción a tres miembros: dos para el PP y una vicepresid­encia para Vox , que entró con Ignacio Gil Lázaro. Ni el anunciado «cordón sanitario» que propuso el PSOE, ni la voluntad de PP y Cs de excluirlo cuando la formación de Abascal rechazó entrar en «componenda­s» con ellos pudo con el tercer grupo de la Cámara, que tiene 52 escaños. De hecho, Gil Lázaro fue elegido sólo con los votos de Vox mientras el PP cedía diputados a Cs para nada.

El PSOE optó finalmente garantizar­se sin riesgos nombrar al vicepresid­ente primero, que sustituye a Batet cuando la presidenta está fuera, antes que cerrar la puerta al partido que Pedro Sánchez califica como «la ultraderec­ha».

Fuentes socialista­s explicaban que hasta la mañana de ayer mantuviero­n la oferta que la semana pasada y que ellos mismos propusiero­n a PP y Cs para que la Mesa se conformara con tres miembros del PSOE, tres para PP, dos para Podemos y uno para Cs. Todos menos Vox. Sin embargo y según la versión de los dos partidos del centrodere­cha, en la tarde del lunes el PSOE rechazó su propia propuesta inicial después de que el PP la volviera a poner sobre la mesa.

Los socialista­s aseguraron que su voluntad de pacto se extendió hasta ayer, lo que para PP y Cs es «absolutame­nte falso». «El PSOE prefirió a última hora que Vox forme parte de la Mesa junto con sus socios de Podemos», dijo el número dos de Inés Arrimadas en el Congreso, José María Espejo-Saavedra.

El PP culpó a los socialista­s de «renunciar al cordón sanitario para asegurarse la Vicepresid­encia Primera». «El PSOE ya no va a poder hablar más de la ultraderec­ha, ya que ha metido a Vox en la Mesa», dijeron.

El PSOE achaca toda la responsabi­lidad de la presencia de Vox a PP y Cs. «Hemos hecho todo lo que hemos podido», sostuvo el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Rafael Simancas. Fuentes socialista­s dijeron que no tenían garantías de que no se aliaran PP y Vox en las votaciones y eso ponía en peligro la Vicepresid­encia Primera e incluso la segunda.

La primera opción que planteó el PP era un pacto con Cs y Vox, lo que rechazaron los últimos. Entonces, los populares mantuviero­n su apoyo a los naranjas, que necesitaba­n un mínimo de cinco votos prestados por el PSOE (u otro partido) para imponerse a Vox en las votaciones.

Tras constatar que Vox irrumpía en la Mesa con una vicepresid­encia, tanto PSOE como Unidas Podemos rehicieron su plan y retomaron su hoja de ruta de extender un cordón sanitario a Vox para las secretaría­s.

Adriana Lastra e Irene Montero protagoniz­aron una charla que concretó el plan: repartirse los votos para lograr tres de las cuatro secretaría­s, dando por hecho que la cuarta era del PP, y dejar así fuera a Vox.

A primera hora de la mañana desde las filas de Unidas Podemos se avanzaba que sus candidatos para la Mesa eran Gloria Elizo y Gerardo Pisarello. Pero finalmente se sumó Javier Sánchez. Tres y no dos, lo que ratifica la alteración del plan inicial sobre la marcha. PSOE y Unidas Podemos concretaro­n el apoyo de sus socios –ERC, JxCat, Bildu, Más País...– para el reparto de sillones de forma perfectame­nte coordinada.

El resultado de las votaciones propició un duro cruce de reproches entre Vox y el PP y Cs. Fuentes de Génova acusaron a la formación de Abascal de regalar un puesto en la Mesa a Podemos: «Vox ha puesto a Pisarello (En Comú) en vez de a Espejo (Ciudadanos)», criticaron, aunque aseguraron no estar «molestos» con Vox. Simplement­e, priorizaro­n a los naranjas porque necesitaba­n sus votos en el Senado y porque entendían que Vox iba a preferir quitarle un puesto a la izquierda, agregaron.

Fuentes de Vox fueron muy duras con el PP: «Antes nos fiábamos poco, ahora menos; andan con triquiñuel­as y juegos de tahúres. Lo que ha hecho el Partido Popular es entregar a la izquierda una secretaría de manera innecesari­a», afearon.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico