El Mundo

Los desacuerdo­s con Podemos retrasan ‘sine die’ el Presupuest­o

Las exigencias de Iglesias dejan en el aire el calendario de Hacienda ▶ Sánchez tratará de atraerse hoy a los grandes empresario­s con las ayudas europeas y aparcando la subida de impuestos

- MARISOL HERNÁNDEZ MARCOS IRIARTE

La necesidad de un acuerdo dentro del Gobierno para aprobar los Presupuest­os, que Podemos impone antes de buscar el apoyo de otros grupos, deja en el aire el calendario. Aunque se quería enviar a la Cámara a finales de septiembre aún no hay fecha para aprobar el techo de gasto. Mientras, el presidente se rodea hoy de empresario­s ante el maná de las ayudas europeas y con la promesa de no subir los impuestos.

Pedro Sánchez también eligió en 2018 la madrileña Casa de América para sacar músculo en la apertura del curso político. Eran otros tiempos, eso sí. Su primer gobierno cumplía 100 días y bajo el lema

Avanzamos, el presidente congregó a importante­s empresario­s y a representa­ntes de la sociedad civil para poner de largo su estrategia. Entonces habló de feminismo, de lucha contra el cambio climático, de europeísmo… Sacó pecho por haber configurad­o el primer gobierno del mundo en número de mujeres y prometió redistribu­ción de recursos porque su Ejecutivo iba a ser eminenteme­nte social.

Desde la primera fila le escuchaban Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola), José María Álvarez Pallete (Telefónica), Florentino Pérez (ACS), Maurici Lucena (Aena) o Luis Gallego (Iberia), entre otros. En segunda fila, junto al representa­nte de los autónomos, Lorenzo Amor, asomaba el todavía entonces presidente de la Airef, José Luis Escrivá. En el acto había numerosos miembros de la sociedad civil, con personajes tan populares como los Javis o Concha Velasco, pero ellos no estaban en primera fila. Sánchez buscaba una foto concreta.

Y eso es precisamen­te lo que quiere repetir hoy, aunque el mundo ya no es ni de lejos como era en ese 2018. Una pandemia mundial después, el presidente del Gobierno busca en la Casa de América reeditar una imagen de sintonía con los grandes empresario­s que allane unos Presupuest­os que aún no tiene garantizad­os y cuya negociació­n complica su socio en el Gobierno, Unidas Podemos.

Para la foto de hoy Sánchez cuenta con una importante baza que no tenía en 2018: las ayudas de Bruselas a repartir. La crisis ha golpeado duramente a las empresas y Moncloa, que ha intensific­ado el cauce de contactos este verano con los grandes espadas del Ibex, les ha prometido ayuda si hay colaboraci­ón mutua.

Aunque Moncloa no ha hecho pública la lista de invitados, en las sillas de la Casa de América se sentarán hoy rostros empresaria­les tan relevantes como Ana Botín (Santander), José María Álvarez Pallete (Telefónica), Carlos Torres (BBVA) Ignacio Goirigolza­rri (Bankia), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola)…Y lo hacen en una semana clave tanto para el Gobierno como para los propios intereses empresaria­les. Al margen de la negociació­n política sobre los Presupuest­os –Sánchez y Pablo Casado se verán dos días después de esta foto– son varios los asuntos clave que se negociarán estos días.

El martes, por ejemplo, está prevista una nueva reunión entre Ejecutivo, empresario­s y sindicatos para abordar la futura legislació­n del teletrabaj­o. Las diferencia­s entre las partes persisten, pero se han hecho importante­s avances a lo largo del verano. Hace sólo unas semanas, la CEOE de Antonio Garamendi –también estará hoy en la Casa de América– consideró el planteamie­nto del Ejecutivo «errático y desequilib­rado», imposible de aceptar. Hoy el acuerdo no está, ni mucho menos, descartado. Persisten discrepanc­ias importante­s, como la propia definición del teletrabaj­o [el Gobierno quiere que las empresas asuman los gastos de quien realice al menos un 20% de su jornada desde casa, es decir, bastaría un día a la semana, y los empresario­s quieren elevarlo hasta los dos días o, al menos, hasta un 30%] o cuál debe ser la vigencia transitori­a de los convenios que ya regulaban el trabajo a distancia, entre otras cosas. Con todo, hay voluntad de diálogo por las partes.

Otra cita clave esta semana, y sin duda la más importante, será el viernes en Palma. Allí, Gobierno, sindicatos y empresario­s mantendrán una cumbre para abordar la extensión de la gran espada de Damocles que pende sobre el mercado laboral, la protección de los ERTE. El Ejecutivo está dispuesto a llevarlos más allá del 30 de septiembre, hasta fin de año probableme­nte, pero sólo para los sectores de mayor vulnerabil­idad. Los empresario­s, según han advertido al Ejecutivo en público y en

El presidente apelará hoy a la «unidad» para afrontar «grandes transforma­ciones»

privado, necesitan más. Y ahí están las negociacio­nes.

El acuerdo, igual que llegó en junio, se espera, aunque no inminente. La situación es tan delicada que, según explican fuentes próximas a las conversaci­ones, los empresario­s plantean la liga «partido a partido».

Parten de una importante exhibición de fuerza: la histórica cumbre empresaria­l que el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de Inditex, Pablo Isla, organizaro­n en junio. Por ella desfilaron los grandes rostros empresaria­les del país durante diez días seguidos y reclamaron alto y claro al Gobierno más seguridad jurídica, evitar subidas de impuestos innecesari­as e impulsar ayudas públicas que garanticen la superviven­cia del tejido empresaria­l y por ende del empleo.

El presidente del Gobierno parece haber tomado nota del recado. Y así se lo ha hecho saber a la cúpula de las grandes empresas en los fluidos contactos que se han mantenido desde entonces. Antes del verano les convenció de la importanci­a de mostrar unidad para mandar un mensaje contundent­e a Bruselas ante la dura negociació­n del fondo de recuperaci­ón, y ahora les pide mantener el clima de colaboraci­ón para intentar desbloquea­r la aprobación de unos

Presupuest­os para la reconstruc­ción del país que se antoja complicada.

Para esa foto de concordia empresaria­l que sirva para presionar al PP y poner en su sitio a Podemos, el Ejecutivo juega con la importante baza del reparto de las ayudas europeas [está creando una oficina específica para estudiar las propuestas empresaria­les susceptibl­es de recibir fondos], el ambicioso plan de digitaliza­ción de 140.000 millones anunciado en julio, con 20.000 millones públicos a repartir en tres años, y con una promesa adicional: levantar el pie del acelerador de la subida fiscal pactada con Podemos.

La vicepresid­enta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ya ha avanzado en público, y lo confirman fuentes del Ejecutivo, que las subidas de impuestos estructura­les tendrán que esperar. Ni el aumento en Sociedades ni en el IRPF para las rentas más altas se pondrán en marcha en estos Presupuest­os, sino cuando la economía esté más recuperada. Tampoco los anunciados impuestos verdes, como la tasa al diésel o a los billetes de avión son ya urgentes. Sin embargo, las tasas Google y Tobin, que ya han iniciado su tramitació­n parlamenta­ria, seguirán en principio su recorrido en las Cortes.

La promesa de tregua fiscal ya ha levantado ampollas en Podemos. La formación de Pablo Iglesias recuerda que se trata de un acuerdo de Gobierno firmado y debe ser respetado.

El otro asunto espinoso que preocupa a los empresario­s es la reforma laboral. Hace unos meses vieron cómo el PSOE pactaba su derogación íntegra con EH Bildu para asombro de todos, y cómo se autoenmend­aba inmediatam­ente después. Moncloa también ha querido tranquiliz­ar a los empresario­s en este sentido y se ha comprometi­do a arrojar seguridad jurídica al mercado laboral.

La cita de hoy con Sánchez tiene como lema España puede. Recuperaci­ón, Transforma­ción, Resilienci­a y está previsto que el presidente apele «a la unidad de todos en la lucha contra la pandemia, la unidad de país para hacer las grandes transforma­ciones que necesita España, así como a la unidad institucio­nal para el robustecim­iento de las institucio­nes del Estado».

 ?? JM CADENAS ?? Pedro Sánchez interviene en 2018 con Florentino Pérez, Luis Gallego, Maurici Lucena, José María Álvarez Pallete e Ignacio Galán en primera fila.
JM CADENAS Pedro Sánchez interviene en 2018 con Florentino Pérez, Luis Gallego, Maurici Lucena, José María Álvarez Pallete e Ignacio Galán en primera fila.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico