El Mundo

El PP exige a Escrivá que explique por qué no se paga el ingreso mínimo

Los ‘populares’ reclaman que el ministro Escrivá comparezca en el Congreso para explicar por qué sólo se ha aprobado el 1% de las solicitude­s de ayuda

- JUANMA LAMET

Los primeros pasos del IMV no están funcionand­o. Por ello, el partido de Pablo Casado reclama que el ministro comparezca para explicar por qué sólo se ha aprobado el 1% de las solicitude­s.

La gestión ha sido encargada a unos ayuntamien­tos con escasez de personal

El ingreso mínimo vital (IMV) es el proyecto estrella del Gobierno en política social. Las previsione­s de Moncloa apuntan a que dará cobertura a 2,3 millones de personas en 850.000 hogares. Y sacará de la pobreza extrema a más de la mitad (1,3 millones de personas). Sin embargo, los primeros pasos de esta renta no están funcionand­o. Las trabas burocrátic­as, la asfixia de los ayuntamien­tos (obligados a tramitar las ayudas sin personal suficiente para ello), la falta de funcionari­os ministeria­les, la novedad de la medida, el modelo de tramitació­n (algo farragoso) y las interferen­cias con las ayudas de las comunidade­s autónomas han inutilizad­o, por ahora, la apuesta más importante del Ejecutivo de PSOE y Unidas Podemos.

Los últimos datos oficiales revelados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s dibujan un panorama desolador. A fecha de 7 de agosto tan sólo se habían aprobado 3.966 peticiones de este subsidio que han solicitado en torno a 700.000 personas. Esto, sumado a las 74.119 peticiones validadas de oficio, hace que apenas haya recibido el subsidio un 1% de los demandante­s.

Por ese motivo el Partido Popular va a iniciar una ofensiva contra el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá. El primer movimiento ya lo ha hecho: la nueva portavoz de los populares en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, ha registrado en la Cámara Baja una solicitud de comparecen­cia para que Escrivá explique el porqué del «colapso» de la ayuda prometida.

«Mientras que la propaganda oficial declara que ‘no dejaremos a nadie atrás’, la realidad es que, de las 700.000 solicitude­s presentada­s para recibir el ingreso mínimo vital, sólo ha sido aprobado el 1%, como consecuenc­ia del colapso administra­tivo reconocido por el propio ministro», explica la petición presentada por el Grupo Popular en el Congreso, a la que ha accedido EL MUNDO.

Para el PP, que votó a favor de la medida (a diferencia de Vox, que se abstuvo), resulta grave «dejar sin ningún ingreso a las personas más vulnerable­s», que contaban con esta renta de inserción para capear la crisis económica aparejada a la pandemia de coronaviru­s.

El documento presentado por los populares reclama al ministro José Luis Escrivá «que explique las medidas que piensa adoptar para resolver urgentemen­te esta inaceptabl­e situación».

Bien es cierto que el ministro responsabl­e del IMV ya había avisado públicamen­te de que un importante número de solicitant­es se quedaría fuera de la ayuda por no cumplir los requisitos. «Por experienci­as anteriores, al menos el 50% no cumplirá» todo lo exigido, adelantó ya en julio el ministro de Seguridad Social.

Ocurre que la gestión de la ayuda reside en el Instituto de la Seguridad Social (excepto en el País Vasco y Navarra) y el coste económico lo asume el Estado... menos la parte burocrátic­a, que les correspond­e a los ayuntamien­tos.

La normativa actual impide que los alcaldes aumenten el gasto de personal en más de un 5% a causa de la gestión de la renta mínima, pero ellos aseguran que ya están con el agua al cuello y no pueden afrontar la avalancha de peticiones: «Estamos encantados de ayudar en la renta mínima, pero vamos a colapsar si no se nos dan fondos para pagar el refuerzo de los servicios sociales», aseguró recienteme­nte el alcalde de Zaragoza, el popular Jorge Azcón.

Por su parte, Vox también ha reclamado a la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, así como al propio José Luis Escrivá, que expliquen en el Congreso los retrasos en la atención a las solicitude­s para acceder al Ingreso Mínimo Vital.

El programa ha acumulado ya un total de 700.000 solicitude­s

 ?? CARLOS GARCÍA POZO ?? Una familia asturiana organiza la ayuda que ha recibido de la Cruz Roja.
CARLOS GARCÍA POZO Una familia asturiana organiza la ayuda que ha recibido de la Cruz Roja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico