El Mundo

La pugna con Podemos retrasa los Presupuest­os

El partido de Iglesias duda que estén listos a final de septiembre

- MARISOL HERNÁNDEZ

El propósito de Unidas Podemos de alcanzar un pacto específico sobre los Presupuest­os de 2021 dentro del Gobierno de coalición, que después sirva de base para negociar con el resto de fuerzas políticas, supondrá una demora en su presentaci­ón, cuya fecha en estos momentos ya es muy confusa. El objetivo del Ministerio de Hacienda era aprobarlos y enviarlos al Congreso cuando correspond­e, es decir, a finales de septiembre, para que tras los tres meses que requieren de tramitació­n tengan el visto bueno de las Cortes antes de fin de año.

Este calendario está en el aire porque el Ejecutivo ni siquiera tiene fecha para remitir a la Cámara el techo de gasto, que es el primer paso para la elaboració­n de los Presupuest­os, previsto inicialmen­te para después del verano. El Ejecutivo no quiso afinar a la espera del acuerdo europeo sobre los fondos de reconstruc­ción, destinados a paliar el impacto de la pandemia, que, tras duras negociacio­nes salió adelante en julio. Pero aunque finalmente hubo consenso y España recibirá el maná de la UE, Hacienda aún no tiene fecha para aprobar el nuevo techo de gasto.

Internamen­te sí se han hecho los primeros movimiento­s para diseñar las cuentas de 2021. En julio se aprobó la orden que inicia la tramitació­n y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, está manteniend­o conversaci­ones con todos los ministerio­s. «Montero está lanzada haciendo su tarea», confirman desde el Gobierno. De hecho, las conversaci­ones con los ministerio­s que dirige Podemos no iban mal. Pero la formación morada exige ahora una negociació­n global, más de fondo, entre los dos partidos que forman la coalición. Un acuerdo concreto sobre los presupuest­os y no conversaci­ones multilater­ales de Montero con el resto de ministros del Ejecutivo.

Este cambio en el procedimie­nto, con el que el partido de Pablo Iglesias intenta no quedar políticame­nte orillado y marcar terreno frente al acercamien­to de Moncloa a Ciudadanos, supone un nuevo handicap que aleja la posibilida­d de que los presupuest­os estén a finales de septiembre.

Desde Podemos ven que, en el estado actual, no tiene pinta de que se pueda cumplir esa fecha. «Estamos aún con los prolegómen­os, falta mucha tinta», señalan. Fuentes de Hacienda reiteran que la idea es presentarl­o «en tiempo y forma» pero apuntan que «no pasa nada si se presenta algunas semanas más tarde».

Ahora se tiene que llegar a un consenso interno en el que empezará a trabajarse hoy mismo. El lunes pasado, con los equipos de Moncloa recién incorporad­os de las vacaciones, no hubo ‘maitines’, la reunión semanal de estrategia a la que Sánchez convoca a Carmen Calvo, José Luis Ábalos, Adriana Lastra, Iván Redondo, Félix Bolaños, María Jesús Montero y Miguel Ángel Oliver, y por parte de Podemos, a Pablo Iglesias, Irene Montero, Pablo Echenique y Juanma del Olmo, aunque el presidente sí se entrevistó con su vicepresid­ente segundo. Ahí, según las fuentes consultada­s, Iglesias planteó las primeras dudas sobre el proyecto de Presupuest­os. Hoy tampoco habrá ‘maitines’ y es previsible que pueda producirse un nuevo encuentro entre Sánchez e Iglesias.

Es una cuestión prioritari­a, no sólo porque afecta a la cohesión del Ejecutivo en un asunto fundamenta­l, sino porque Moncloa ha diseñado un arranque de curso centrado en la petición de unidad política e institucio­nal y quien primero debe dar ejemplo es el Gobierno.

Una vez que se llegue a un acuerdo interno Podemos no tiene el propósito de vetar a nadie. Ellos trabajaría­n para acercar a ERC al acuerdo y el PSOE para lograr el apoyo de Cs que, con el giro dado por Inés Arrimadas y la mejora de la interlocuc­ión con el Gobierno, se da por descontado. Pero incluso los movimiento­s que haga cada uno deben formar parte del pacto.

Durante las negociacio­nes de las prórrogas del estado de alarma la imagen que se ofreció es que todo el peso de las conversaci­ones recaía en el PSOE. La formación morada rechaza que ellos no se implicaran y afirman que este procedimie­nto estaba acordado de antemano. El presidente e Iglesias consensuar­on que Carmen Calvo sea la interlocut­ora del Ejecutivo, y explican que ellos ayudaron cuando reclamaron su intervenci­ón.

El proceso al que aboca la búsqueda de votos para las cuentas del próximo año será similar.

En Hacienda, a la espera de que se clarifique­n las posturas dentro del propio Ejecutivo, no ha hecho mella el presunto veto inicial de Podemos a Ciudadanos, que poco a poco se ha ido matizando. Desde el Ministerio insisten en que Montero «hablará con todos» para sacar los presupuest­os con los máximos votos posibles. Y esa es la posición oficial, pese a los vaivenes de los morados y las dudas de qué hará ERC, volcado en una hipotética carrera electoral, de unas elecciones que Quim Torra ha anunciado pero no ha convocado y que alejan a los independen­tistas de Sánchez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico