El Mundo

Digitaliza­ción asegurada

- LUIS MARÍA ANSON Luis María Anson, de la Real Academia Española.

LA DIGITALIZA­CIÓN en España no está hipotecada sino asegurada por unas cifras que sitúan a nuestra nación entre las más sólidas del mundo, cuando el 5-G ha desencaden­ado la II Guerra Fría y China disputa a Estados Unidos la supremacía mundial.

La cobertura del 4-G en España roza el 100%. En cuanto a la fibra, nuestra nación se sitúa ya en el 80,4% frente al 4,7% de Alemania, el 14,4% de Inglaterra o el 54% de Francia. Incluso en el mundo rural la fibra española se alza con el 52% frente a la media europea del 20%.

Conforme al índice global DESI, España camina con paso firme por delante de Alemania, de Francia, de Italia… Gracias a los esfuerzos en la preparació­n del 5-G y a nuestra elevada penetració­n de redes de banda ancha, la situación española se reafirma de forma destacada y figura en el pelotón de cabeza en las prestacion­es públicas digitales, con avances en el ámbito sanitario, sobre todo en los servicios de sanidad electrónic­a y en la gestión digital de los datos médicos. La adopción de las tecnología­s de última vanguardia por parte de empresas muy destacadas subraya nuestra relevante integració­n sobre todo en las redes sociales. Según el Digital

Adoption Index del Banco Mundial ocupamos la posición 22 por delante de Estados Unidos, de Inglaterra y de Francia.

Entre las empresas españolas, Telefónica es líder de fibra óptica en Europa. Ha invertido en la última década más de 15.000 millones anuales, lo que permitió absorber durante el confinamie­nto un crecimient­o del tráfico superior al de todo el año 2019. José María Álvarez-Pallete es un reconocido experto en digitaliza­ción y en inteligenc­ia artificial y ha situado a Telefónica en los puestos de cabeza del mundo. A él se debe que seamos el país europeo con más fibra, por encima de la suma de Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Portugal, habiéndono­s convertido en pioneros mundiales, además, en virtualiza­ción de red y Edge computing.

Claro que queda mucho camino por recorrer cuando el mundo se adentra ya en la Edad Digital, pero sería absurdo cuestionar lo que en el terreno de la digitaliza­ción se ha hecho en España. En esa área vanguardis­ta, clave del futuro, somos una primera potencia y es necesario resaltarlo así frente a los descalific­adores de turno, frente a los ignorantes que todo lo saben y sobre todo pontifican.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico