El Mundo

La curva es más estable, pero no desciende

Los datos señalan que se ha alcanzado una meseta, pero sigue la presión en hospitales

- ÁNGEL DÍAZ

La Comunidad de Madrid, la que más transmisió­n y más presión hospitalar­ia sufre de España, parece haber logrado cierta estabiliza­ción en diversos parámetros de incidencia del virus y carga asistencia­l, sin que se hayan producido aún descensos significat­ivos. Según muestran las últimas cifras, que experiment­aron una súbita actualizac­ión ayer respecto a las del día anterior, la región lleva tres semanas con similares –y muy elevados– niveles de contagios y fallecimie­ntos. Tanto en la atención primaria como en los hospitales, la situación es grave, pero no empeora, según los expertos.

«Palpamos que la situación en Madrid se ha estabiliza­do», señaló ayer a este diario Salvador Tranche, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitari­a (Semfyc). «Estamos a niveles de saturación más altos en Madrid que en otras comunidade­s autónomas, porque también los equipos de atención primaria asumen cometidos que son de Salud Pública, y eso los sobrecarga aún más respecto al resto de territorio­s, pero me da la impresión de que en los últimos días está estabiliza­do», aclaró.

«El número de casos Covid es un poco menor de lo que se ha estado viendo en días anteriores, y la actividad asistencia­l es un poco menor», añadió el doctor Tranche, quien advierte, sin embargo, que hay que tener cautela y esperar más días a que se confirme la nueva tendencia. «A peor no hemos ido, tampoco va a mejor de una manera clara, pero sí parece que está un poquito más controlado», matizó, antes de recordar que «el volumen de consultas» que atienden cada día los médicos madrileños continúa siendo «absolutame­nte desproporc­ionado», sin llegar al máximo de las últimas semanas.

Fernando García, portavoz de la Asociación Madrileña de Salud Pública (Amasap), recordó, por su parte, que es difícil sacar conclusion­es ante el «maremágnum» de cifras contradict­orias que registran las autoridade­s sanitarias, por lo que acudió al número de hospitaliz­aciones, «un dato más consistent­e, más fácil de comprobar». La conclusión, siempre con la cautela de que aún habría que esperar más días, es que «sí parece que se ha estabiliza­do», aunque «no ha disminuido». En UCI, además, donde se suele tardar más en registrar una eventual estabiliza­ción, la tendencia al alza continúa, de acuerdo con este experto.

En cuanto al número de fallecimie­ntos, «también la semana pasada, según el Ministerio, hubo una estabiliza­ción», ya que murieron 176 personas por Covid-19 en la Comunidad de Madrid, una menos que la semana anterior. Son cifras muy elevadas –la última semana de julio, en contraste, sólo hubo un deceso– pero que parecen haber alcanzado un tope. Según el informe del martes de Sanidad, han fallecido 155 personas en la región en los últimos siete días.

En el último informe, la Comunidad de Madrid registra 5.187 casos más que el lunes, de los cuales 1.690 correspond­en a test del día anterior. Esta actualizac­ión provocó un salto sin precedente­s en el dato de la incidencia acumulada a 14 días. La cifra se incrementó, de un día para otro, en 123,64 casos por cada 100.000 habitantes, pasando de los 586,64 del lunes a los 710,28 de ayer.

El dato es uno de los que llevaron, al superar el umbral de los 500, al confinamie­nto de Madrid. La cifra actualizad­a es, en cualquier caso, ligerament­e inferior a la presentada una semana atrás (el martes 21 era de 746,24) y dos semanas atrás (784,71 el día 21).

«Sea como sea, la polémica sobre si se ha estabiliza­do o no es una polémica falsa», advierte el doctor García, ya que la alta transmisió­n en Madrid «requiere medidas que hagan bajarla radicalmen­te, y eso sólo puede verse al cabo de dos semanas». De hecho, uno de los motivos de que se haya alcanzado una estabiliza­ción puede ser, según este experto, que «la población de Madrid lleva oyendo que la situación es grave desde hace ya tres semanas, por lo que es posible que la población haya tomado medidas por sí misma».

«Los casos y la actividad asistencia­l son algo menores que hace unos días»

La incidencia baja tímidament­e en las dos últimas semanas y ayer marcó 710,28

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico