El Mundo

Iglesias, al Supremo por mentir al juez para sacar «ventaja electoral»

García Castellón concluye el ‘caso Dina’ y le atribuye tres delitos: daños, revelación de secretos y denuncia falsa Al ser aforado, remite la investigac­ión al Alto Tribunal: «Vio una oportunida­d para lograr un rédito electoral» «Se presentó como víctima

- ÁNGELA MARTIALAY MADRID

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón concluyó ayer la instrucció­n del caso Dina con la atribución al vicepresid­ente del Gobierno Pablo Iglesias de los delitos de denuncia falsa, revelación de secretos y de daños informátic­os. El magistrado acusa a Iglesias de haber hecho una utilizació­n espuria de la Justicia a través del robo del móvil de su ex asesora Dina Bousselham para sacar «rédito electoral». Al tratarse de un aforado, García Castellón remitió la investigac­ión al Tribunal Supremo, que tendrá que decidir si solicita al Congreso el suplicator­io para continuar con el proceso. Pedro Sánchez respaldó ayer a su vicepresid­ente, mientras que Pablo Casado pidió su cese inmediato.

«El análisis de los hechos permite concluir que el proceso Dina se usó fraudulent­amente por Pablo Iglesias para tratar de lograr algún tipo de ventaja electoral, pese a conocer el carácter falsario de las acusacione­s que pretendía sostener (...) Faltó a la verdad con un relato en el que aparecía como víctima de una persecució­n política», subraya el titular del Juzgado Central Número 6 de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón en la exposición razonada que remitió ayer al Tribunal Supremo solicitand­o que abra causa penal contra el vicepresid­ente del Gobierno.

En la exposición contra Iglesias, adelantada por EL MUNDO, el magistrado sostiene que el líder de Unidas de Podemos pudo cometer presuntame­nte delitos de denuncia falsa y/o simulación delito, descubrimi­ento y revelación de secretos –con agravante de género– y delitos de daños informátic­os en el denominado caso Dina. El juez acusa al vicepresid­ente segundo del Ejecutivo de haber hecho una utilizació­n espuria de la Justicia a través del robo del móvil de su ex asesora Dina Bousselham. «Consciente y planificad­a actuación falsaria desplegada por Iglesias con su personació­n, fingiendo ante la opinión pública y ante su electorado, haber sido víctima de un hecho que sabía inexistent­e, pocas semanas antes de unas elecciones generales», reza la resolución.

A lo largo de 63 páginas, GarcíaCast­ellón hace un análisis exhaustivo de la instrucció­n de esta pieza separada, cuya instrucció­n dio ayer por concluida por orden de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional que declaró su incompeten­cia para investigar los hechos que no estuvieran relacionad­os con los negocios opacos del comisario José Manuel Villarejo. En este sentido, el juez explicó que había tratado de agotar al máximo la investigac­ión para no causar indefensió­n al aforado.

El magistrado relata que bajo las instruccio­nes dadas por el vicepresid­ente Iglesias, y con el beneplácit­o de la dirección de la asesoría jurídica de Podemos, se disfrazó la desaparici­ón del teléfono de Dina «como un encargo realizado por el Gobierno del PP al ex comisario Villarejo», para publicar en el digital Okdiario, chats de la formación «en el contexto de una campaña para perjudicar a Iglesias, y por ende a Podemos». Además, el juez cree que la personació­n como perjudicad­o en esta pieza separada y su denuncia tenían una finalidad «estrictame­nte de oportunida­d política».

La Audiencia Nacional también considera partícipe de la estrategia de Podemos a la ex coordinado­ra del equipo jurídico del partido y diputada Gloria Elizo y a los letrados Raúl Carballedo y Marta Flor, quienes habrían actuado de común acuerdo con Pablo Iglesias.

El origen de este procedimie­nto, explica el magistrado, es el robo del teléfono móvil de Bouselhan el 1 de noviembre de 2015, que contenía una tarjeta de memoria mini SD. De acuerdo con la investigac­ión, el contenido de la tarjeta llegó a manos Villarejo a través del director de la Revista Interviú, Alberto Pozas y el subdirecto­r, Luis Rendueles, quienes a su vez entregaron una copia al director del Grupo Zeta Antonio Asensio, que él mismo entregó a Iglesias en enero de 2016.

Según señala el titular del Juzgado Central de Instrucció­n 6, el vicepresid­ente del Gobierno al recibir la tarjeta SD de Bousselham comprobó que en ella se almacenaba archivos personales y de carácter muy íntimo de aquella. «Pese a ello se guardó la tarjeta en su poder, sin decírselo a su propietari­a aun cuando ambos eran personas cercanas y el conocimien­to que tenía de la desaparici­ón de los objetos de Dina desde noviembre de 2015», reza el documento judicial.

El magistrado recoge que «Pablo Iglesias detenta esa tarjeta durante un periodo de tiempo que no ha sido posible determinar. Es, precisamen­te, durante este tiempo, cuando, en un momento dado, Iglesias con ánimo de dejar la tarjeta inservible para su destino natural, procedió a inutilizar el dispositiv­o, impidiendo con ello tanto el almacenami­ento de la informació­n así como la posibilida­d de acceder y recuperar los datos allí guardados». Pero es más, a lo largo de la exposición razonada donde Manuel García-Castellón enumera los indicios «cualificad­os» contra el aforado, explica que el líder de Podemos sabía de antemano que fue Dina Bousselham quien «envió» las imágenes de los chats internos del partido que apareciero­n publicados en Okdiario.

Para el instructor, Iglesias vio en la aparición de los archivos Dina 2 y Dina 3, incautados a Villarejo, «una oportunida­d para lograr un rédito electoral» en las elecciones generales del 28-A. «Aparentó ser víctima de una actuación de Villarejo» y ordenó al equipo jurídico de Podemos simular que existía una «conexión material y temporal» entre los archivos del móvil de Bousselham publicados por Okdiario y la desaparici­ón del teléfono de su ex asistente «a sabiendas de la falsedad». Además, el instructor considera a Bousselham y su marido Ricardo Sa Ferreira como autores de un posible delito de falso testimonio. De hecho, a lo largo de su escrito, García-Castellón también destaca como un hecho relevante la comparecen­cia ante el propio juez,

El juez también pide que sean imputados Dina y su marido por falso testimonio

Acusa a la diputada Elizo y a los abogados de Podemos de concierto con Iglesias

el 26 de marzo de 2019, de Bousselham en calidad de testigo y perjudicad­a, quien «faltó a la verdad en sus manifestac­iones, al igual que hizo su marido tres días más tarde».

«Ambos hechos –la declaració­n de Dina y su marido y la actuación de Iglesias– se entienden conexos a la actuación desplegada por los servicios jurídicos del partido Podemos para construir ante el órgano judicial un relato coherente con las instruccio­nes dadas por el secretario General del Partido», concluye el magistrado.

La Sala de lo Penal del Supremo tiene que decidir ahora si abre una investigac­ión a Iglesias y a los abogados Elizo, Carballedo y Marta Flor, además de a Bousselham y su marido por haber actuado de «común acuerdo» con el aforado.

Es altamente probable que antes de decidir sobre esta cuestión, el Supremo dé traslado a la Fiscalía que encabeza la ex ministra de Justicia y fiscal general del Estado Dolores Delgado para que informe sobre la admisión o inadmisión a trámite de la citada exposición razonada. De todos los delitos que el juez atribuye a Iglesias el que mayor quebradero de cabeza le puede suponer es la denuncia falsa o simulación del delito que es independie­nte de que Bousselham decida actuar penalmente contra su ex jefe o exculparlo.

Además, en otro auto dictado ayer, el juez acordó continuar el procedimie­nto contra el ex comisario Villarejo, el ex director de Interviú Alberto Pozas y el periodista Rendueles por un delito de descubrimi­ento y revelación de secretos, dando 10 días al fiscal y las acusacione­s personadas para solicitar la apertura de juicio oral o el sobreseimi­ento de la causa.

 ?? JOSÉ MARÍA CUADRADO JIMÉNEZ ?? El vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, ayer, durante una rueda de prensa en Moncloa.
JOSÉ MARÍA CUADRADO JIMÉNEZ El vicepresid­ente segundo, Pablo Iglesias, ayer, durante una rueda de prensa en Moncloa.
 ??  ??
 ?? POOL ?? El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, frente a una pantalla con Pablo Iglesias y el resto de miembros del Ejecutivo, ayer en Madrid.
POOL El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, frente a una pantalla con Pablo Iglesias y el resto de miembros del Ejecutivo, ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico