El Mundo

Sánchez promete con el dinero europeo la mitad de empleo que se creaba al llegar a Moncloa

Concentra el reparto de las ayudas en los años que quedarían de legislatur­a

- DANIEL VIAÑA MARISOL HERNÁNDEZ MADRID

Crear 800.000 puestos de trabajo en tres años es el objetivo que se ha puesto Pedro Sánchez en el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a presentado ayer. Para ello destinará 72.000 millones de euros que llegarán de Europa, aunque sólo generará la mitad del empleo que se creaba cuando llegó a Moncloa.

Crear «más de 800.000 puestos de trabajo» y alcanzar «un impacto adicional de 2,5 puntos anuales al crecimient­o». El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, presentó ayer el tan rimbombant­e como ambicioso Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a de la Economía Española, y se comprometi­ó a acelerar la creación de empleo y el ritmo de crecimient­o del Producto Interior Bruto (PIB).

Para ello, el Ejecutivo va a llevar a cabo una inversión de 72.000 millones de euros durante los próximos tres años, esto es, en el periodo 2021-2023. La medida supone que trata de concentrar en el previsible mandato de Pedro Sánchez el grueso del plan de ayudas europeas a pesar de que el conjunto del programa está diseñado para extenderse hasta 2026. Para ello, hará uso del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a (59.000 millones) así como del fondo React-Eu (12.400 millones).

La pomposidad del acto no sólo quedaba reflejada en el nombre del plan, sino también en el hecho de que el pianista James Rhodes haya interpreta­do el Himno de la Alegría, así como en la presencia, de forma telemática, de todos los miembros del Gobierno, los sindicatos, la patronal y numerosas representa­ntes de la vida civil. Y ante todos ellos, Sánchez detalló de manera extensa los numerosos ámbitos de actuación del plan.

Serán «10 política tractoras» con especial incidencia en la transición ecológica, cohesión social y territoria­l, digitaliza­ción e igualdad de género. Y todos los ámbitos de actuación, subrayó Sánchez, están en línea con las exigencias y recomendac­iones de normativa europea. Para controlar la inversión y la eficacia de las actuacione­s, el Gobierno creará «foros de alto nivel» en muy diferentes ámbitos y pondrá en marcha «mecanismos de rendición de cuentas», y todo el esfuerzo permitirá «modernizar» la economía española.

Sánchez explicó en profundida­d algunas acciones políticas como un plan de choque de movilidad sostenible y un plan integral de rehabilita­ción de vivienda y regeneraci­ón urbana; un plan de estratégic­o de movilizaci­ón y digitaliza­ción del sistema agroalimen­tario y de la cadena logística, centrado en la producción ecológica; un plan de preservaci­ón de la biodiversi­dad con un fondo para la restauraci­ón y la recuperaci­ón ecológica; políticas de renovación energética; de modernizac­ión y digitaliza­ción del tejido productivo; plan nacional de capacidade­s digitales de toda la población; de impulso a la Formación Profesiona­l.

El presidente también quiso avanzar que en los próximos Presupuest­os Generales del Estado (PGE) se adelantará­n 27.000 millones, y aprovechó la ocasión para volver a señalar lo imprescind­ible que supone la aprobación de esas cuentas. Bruselas ha manifestad­o que no es imprescind­ible contar con unos Presupuest­os para recibir las ayudas, pero el Ejecutivo defiende que es la mejor forma de aplicarlas.

Este mismo martes, el Gobierno aprobó el techo de gasto, el más alto de la historia con un incremento del 53% y un total de casi 200.000 millones, y dio también a conocer el cuadro macroeconó­mico. En ese documento, estimó que el desplome económico será del 11% este año, superior al que estimaba previament­e, y que el rebote el año que viene será del 7,2%. Sin embargo, la vicepresid­enta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, apuntó que si se aprovechan bien las ayudas europeas, el repunte será de hasta dos puntos y medio más, que es precisamen­te la cifra que ayer señaló Sánchez. También ayer, después de que el presidente Sánchez presentase el plan, Calviñó realizó una presentaci­ón junto al resto de vicepresid­entes en la que volvió a incidir en esa idea, y en que el PIB recuperará el nivel «previo a la llegada de la pandemia a finales de 2022» e, incluso, que volverá «a la senda de crecimient­o preCovid a finales de 2023».

El plan supone «una oportunida­d extraordin­aria para impulsar la recuperaci­ón económica y abordar un proceso de modernizac­ión de nuestra estructura productiva», incidió Calviño, además de permitir «un crecimient­o más sostenible a medio plazo desde el punto de vista económico y financiero, desde el punto de vista medioambie­ntal y desde el punto de vista social», tal como informa Servimedia.

La Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad (AIReF), por su parte, avaló el mencionado cuadro macro pero avisó de que tenía importante­s dudas justamente en el ritmo de recuperaci­ón, y apuntó que para alcanzar ese crecimient­o potencial que ambicionan Sánchez y Calviño deberán confluir «circunstan­cias favorables» pero existe el «riesgo de que se materialic­en escenarios menos benignos».

 ?? EFE ?? Sánchez presenta el Plan de Recuperaci­ón económico.
EFE Sánchez presenta el Plan de Recuperaci­ón económico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico