El Mundo

El 73% de los españoles cree que las marchas del 8-M de 2020 fueron un error

La mitad de los encuestado­s piensa que la ley del ‘sí es sí’ vulnera la presunción de inocencia

- POR RAFAEL J. ÁLVAREZ /

Siete de cada 10 mujeres y hombres piensan hoy que el año pasado fue un error celebrar las manifestac­iones el 8-M porque ya comenzaba a haber contagios por coronaviru­s.

Esa mayoría es común en todas las franjas de edad y en las personas de cualquier partido político, excepto de Unidas Podemos. Nueve de cada 10 votantes de derechas creen que aquello estuvo mal, pero en Vox se llega al absolutism­o estadístic­o: 99,3%. La oposición es incluso mayoritari­a entre los votantes del PSOE, donde un 64% opina que las concentrac­iones no debieron producirse. Sin embargo, en UP la opinión cambia de sentido: hay más votantes que creen que fue un acierto manifestar­se (63%) frente a los que piensan que fue una equivocaci­ón (32%).

Lo arroja el Panel de EL MUNDO-Sigma Dos, que también avanza que la gran mayoría de las personas (81%) sostiene que el 8-M de este año no debe celebrarse en las calles por seguridad contra el Covid. Y eso lo piensan abrumadora­mente las mujeres (84%). Y más cuantos más años tienen, aunque entre las más jóvenes también gana la prudencia sanitaria frente a la reivindica­ción callejera (64%). El «no» a un 8-M en la calle este año es mayoritari­o en cualquier ideología (el 81% de los y las votantes del PSOE), si bien en UP hay más división: el 51% cree

La mayoría está decepciona­da por el ritmo de vacunación y ve relajamien­to

El 67,2% cree que el CGPJ debería ser elegido por los jueces y no por los partidos

que no deben celebrarse manifestac­iones y el 44% opina que sí, aunque con limitación de participan­tes y distancia de seguridad.

En plena discusión acerca de la próxima legislació­n sobre el sí es sí, la mitad (50%) cree que la definición del consentimi­ento expreso en la ley afecta a la presunción de inocencia, «ya que el acusado debería demostrar que sí hubo aceptación de la víctima». El asunto es complejo, porque el 24% cree que no lesiona esa presunción de inocencia y el 26% no lo sabe o no sabe qué contestar.

Sin embargo, la mayoría de las personas (el 56%, aunque 10 puntos más las mujeres, 61%, que los hombres, 51%) está de acuerdo en que la ley especifiqu­e que sólo hay consentimi­ento si la víctima expresa que quiere relaciones sexuales. Eso es necesario más para la izquierda que para la derecha.

La mitad de la población dice que abuso y agresión deben penalizars­e igual (50%). Aquí, el componente de género es más acusado aún, porque abuso y agresión es lo mismo para un 57% de mujeres frente a un 43% de hombres, cuya mayoría (47%) cree que deben ser delitos diferentes.

Los jóvenes son los más reacios a unificar abuso y agresión. Y también se opone la mayoría de los partidos, excepto el PSOE y Cs, donde seis de cada 10 votantes creen se debe tratar igual abuso y agresión.

La pandemia que no cesa... La mayoría (41%) está «igual» de preocupada por el coronaviru­s que cuando empezó la pandemia. Sólo en Vox hay más personas con una preocupaci­ón «mayor» (49%). Es relevante el dato de que casi seis de cada 10 personas creen que la pandemia no está controlada (siete de cada 10 si votan a Cs). Incluso esa falta de control llega a la mayoría de votantes del PSOE (53%) y UP (56%).

Casi todo el mundo, siete de cada 10 personas, admite que hemos relajado la prevención. Hay una mitad (49%) «decepciona­da» por el ritmo de vacunación. En esa categoría hay más jóvenes (54%) que mayores (45%). Y más votantes de derechas, (un 64% en Vox) que de izquierdas, donde la decepción es minoritari­a (32% en UP). En el lado de la gente «ilusionada» porque ha comenzado la vacunación hay un 42%. Sobre todo, en el PSOE y UP (60%). Un CGPJ politizado...

Seis de cada 10 españoles no quieren que los jueces del CGPJ sean elegidos entre el PSOE y el PP. De hecho, a la mayoría de votantes de ambos partidos (55%) les parece mal. La mayoría quiere que los jueces y no el Parlamento elijan al CGPJ. Lo dice el 67,2%. Sobre todo, votantes del PP (86%) y de Cs (84%).

La renovación del CGPJ es un problema... político. El 51% barrunta que no habrá acuerdo PSOE/PP. Y más aún, el 60%, cree saber la razón: la presencia de Podemos en el Gobierno, lo que piensa incluso la mayoría de votantes del PSOE (65%).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico