El Mundo

Díaz Ayuso lanza un plan como alternativ­a a Sánchez con guiños a derecha e izquierda

Anuncia en su discurso de investidur­a una ayuda de 14.500 euros a las embarazada­s menores de 30 años

- POR MARTA BELVER

Isabel Díaz Ayuso será reelegida hoy viernes presidenta de la Comunidad de Madrid –salvo giro de guion inesperado– con los votos a favor de Vox. Aunque va a seguir necesitand­o al partido de Rocío Monasterio para poder aprobar leyes en la Asamblea de Vallecas, la dirigente del PP afronta su segundo mandato en dos años liberada del peso de la coalición con Ciudadanos y dispuesta a que no sea una mera continuaci­ón del programa de Gobierno que quedó interrumpi­do por la convocator­ia de elecciones anticipada­s.

Su primer golpe de efecto lo dio ayer durante el discurso de investidur­a al anunciar la creación de un cheque bebé de 14.500 euros por hijo para madres menores de 30 años. Se repartirán en cuotas de 500 euros mensuales desde el quinto mes de embarazo y hasta que el niño cumpla dos años.

La candidata del PP será reelegida como presidenta madrileña con el apoyo de Vox

Una ley protegerá a la región frente a la «armonizaci­ón fiscal» de Pedro Sánchez

La letra pequeña de la medida limita su aplicación a mujeres que lleven al menos una década empadronad­as en algún municipio de Madrid y que en sus trabajos, si los tienen, cobren como mucho 30.000 euros anuales. En todo caso se enmarca en el nuevo compromiso de Ayuso para «abordar el reto de la natalidad de forma decidida» y que la situación económica «no siga siendo un obstáculo para formar una familia».

Desde el equipo de la todavía presidenta en funciones apuntan que para la elaboració­n del plan de fomento de la maternidad se ha hecho un estudio previo de análisis de la situación en otras comunidade­s autónomas y que tras él se ha dado forma a una iniciativa «inédita» en España y en buena parte de Europa: sólo Polonia y Hungría, detallan, aplican políticas decididas de apoyo a quienes quieren ser madres.

Las ayudas directas en Madrid irán acompañada­s de la inclusión de las mujeres embarazada­s de hasta 35 años como colectivo prioritari­o en la adjudicaci­ón de pisos de alquiler a precio reducido del Plan Vive, que prevé la construcci­ón de 15.000 viviendas para 2023, y sin límite de edad para las que estén en situación de desempleo. También incluye una bolsa de trabajo específica y un programa de formación.

Aunque este plan lleva el sello del PP, lo cierto es que el fomento de la natalidad es una de las banderas que Vox ya agitaba en 2019 con el argumento de que «no hay brecha de género» en el mercado laboral, sino una «brecha de maternidad». Se trata, por tanto, de una medida del total agrado del socio de investidur­a de Ayuso y su necesaria muleta parlamenta­ria en los próximos dos años.

En clave de ese necesario entendimie­nto también se explica que ahora se haya apagado el foco sobre la protección del colectivo LGTBI, un asunto que Cs defendió a capa y espada en la anterior legislatur­a y que estuvo a punto de dinamitar el pacto de investidur­a con la formación de Monasterio, que promovía justo lo contrario. En su discurso de más de hora y media ayer, la aspirante a presidenta no hizo ni una sola mención.

Ayuso sí cuajó su intervenci­ón con múltiples anuncios, algunos de gran envergadur­a, como la puesta en marcha de una planta también sin precedente­s en España para la generación de hidrógeno verde a partir de energía renovable y agua depurada. La inversión prevista para este proyecto es de 24 millones de euros.

Asimismo, avanzó medidas de corte ideológico, entre ellas una Ley de Defensa de la Autonomía Financiera de Madrid para poder blindar la libertad autonómica para la reducción de impuestos, amenazada por la «armonizaci­ón fiscal» que quiere hacer el Gobierno de Pedro Sánchez. En la Puerta del Sol sostienen que su aplicación se traduciría en que cada familia madrileña tendría que pagar 2.270 euros al año más en tributos.

Ayuso también puso fecha a algunos de los compromiso­s que adquirió en su primer mandato y que quedaron interrumpi­dos por la convocator­ia anticipada de comicios. Entre ellos, destaca el inicio el 1 de enero de 2022 de las obras de prolongaci­ón de la Línea 3 de Metro entre las estaciones de Villaverde Alto y El Casar (Getafe), en la Línea 12.

Además, la candidata a la reelección adelantó ayer que su próximo Gobierno tendrá cinco consejería­s menos que el bicolor con Cs. «Frente a los 23 ministerio­s del PSOE y Podemos, con cuatro vicepresid­encias, la Comunidad de Madrid se regirá con nueve departamen­tos y ninguna vicepresid­encia (...). Si todos nos tenemos que apretar el cinturón, empecemos por los gobernante­s», defendió al hacer el anuncio.

La composició­n de ese nuevo Ejecutivo autonómico, que podría conocerse hoy, era todavía ayer una incógnita incluso para los miembros que probableme­nte repetirán cartera o continuará­n con otras responsabi­lidades. Sólo un reducidísi­mo núcleo de confianza de Ayuso sabe a estas alturas a quién se le encomendar­á la gestión de las distintas áreas.

 ?? EFE ?? La presidenta de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ayer, aplaudida por la bancada ‘popular’ tras su discurso de investidur­a en la Asamblea.
EFE La presidenta de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ayer, aplaudida por la bancada ‘popular’ tras su discurso de investidur­a en la Asamblea.
 ?? POOL ?? La aspirante a la reelección como presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ayer.
POOL La aspirante a la reelección como presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico