El Mundo

«La nueva DO fuera de La Rioja es politiqueo»

-

El Ministerio de Agricultur­a ha tramitado en Bruselas la Denominaci­ón de Origen (DO) Viñedos de Álava (Arabako Mahastiak), que solo un año antes fue rechazada por el ministro Planas. El nacionalis­mo se sale con la suya, aunque sea en perjuicio de los interesado­s. Para variar. Y el Gobierno cede. Para variar.

Pregunta.– Adherirse a la nueva DO no va a ser obligatori­o.

Respuesta.– Pertenecer a una DO es voluntario. En Rioja hay 600 bodegas, y si alguna quiere, se puede ir mañana. Lo que pasa que si estás en una DO tienes que cumplir una serie de normativas y reglas de funcionami­ento.

P.– Pero el tema de Viñedos de Álava...

R.– Está generando un ruido mediático que no es coherente con la importanci­a que tiene la iniciativa. Porque Viñedos de Álava está impulsada por cinco bodegas de las 230 que hay en la Rioja Alavesa, ni el 1%. Es una iniciativa muy minoritari­a, sin apoyo real.

P.– Y en Europa...

R.– Habría que decir que la nueva DO no cumple la normativa europea para ser reconocida como tal, que es cuando hay un nuevo producto que se elabora de una forma muy diferente a como se hace en la zona. Y esto en la Comisión Europea se denomina «el vínculo». Es el elemento diferencia­l que justifica la creación de una nueva DO.

P.– ¿Y van a tirar para atrás Viñedos de Álava, Arabako Mahastiak?

R.– La Comisión Europea va muy retrasada en los plazos, pero nosotros estamos convencido­s de que finalmente esta DO va a decaer en Europa porque no tiene nada nuevo y lo único que hace es confundir al consumidor al llamar diferente a algo que ya está en el mercado. Lo que pasa es que la Comisión está tardando cuatro o cinco años en resolver estas cuestiones.

P.– Entonces, ¿por qué este empeño?

R.– Desde mi punto de vista, es una iniciativa más política que empresaria­l. En los últimos años, en la Rioja Alavesa han crecido

UNA ENTREVISTA DE muchas bodegas, muy pequeñas, que no tienen ningún tipo de marca y compiten en un mercado muy difícil. Entonces, ante esa tesitura, buscan la solución en cuestiones más políticas que les puedan apoyar.

P.– Y no pueden los poderes políticos presionar o incentivar que las bodegas se unan a Viñedos de Álava. Les bajan los impuestos y...

R.– No creo que hagan eso. A esta denominaci­ón de origen solo se unirán algunas bodegas muy desconocid­as.

P.– Y aumentarán su cuota de mercado.

R.– Sí, quizás para un mercado muy local, en un mercado muy local, muy restringid­o a Euskadi.

P.– Hay poesía y rock en euskera.

R.– En el País Vasco, en general, es donde más rioja se consume. Podemos hablar de Riscal o podemos hablar de Faustino. La única salida comercial en el caso de esta denominaci­ón artificios­a es un público muy concreto y muy localizado en Euskadi.

P.– Al consumidor estadounid­ense que se compra un rioja le va a dar igual.

R.– El consumidor americano no se va a enterar de nada de esto. Nadie en su sano juicio renunciarí­a a la DO La Rioja. Rioja es la denominaci­ón de origen más antigua de España, junto con Jerez.

P.– Sigo sin comprender­lo.

R.– Estoy escuchando que esto se justifica porque quieren diferencia­rse. Y creo que es una excusa, porque en Rioja es perfectame­nte factible diferencia­rse. Incluso en la Rioja Alavesa se puede poner el municipio, el pago...

P.– Euslaherri­oja.*

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico