‘Pintan’ de verde agenda energética
La normatividad mexicana es más rigurosa en el uso de energías verdes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conocida como “huella de carbono”, en comparación a la de otras naciones más contaminantes, coinciden representantes de distintas industrias.
México es el único País en el mundo, afirman, en la que el Gobierno busca adoptar tres mecanismos de control contra las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, entre los que destaca el Dióxido de Carbono (CO2).
Juan Antonio Reboulen Bernal, presidente de la Comisión de Enlace Legislativo de la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero), considera que las industrias más intensivas en uso de energía enfrentan en México regulaciones más estrictas que las de otras naciones para migrar al uso de energías “verdes”.
“Aun cuando México sólo aporta el 1 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, nuestras autoridades son más papistas que el papa en materia de regula- ción ambiental”.
Entre estas industrias que más electricidad utilizan en México están la siderúrgica, la cementera o el ramo químico.
Estas actividades deberán migrar gradualmente al uso más intensivo de energías “verdes”, que son más amigables con el medio ambiente, entre las que destaca la generación solar, eólica, geotérmica o hidráulica.
Luis Zamudio Miechielsen, director de Altos Hornos de México (AHMSA), ha advertido que en principio las acciones ambientales representan mayores costos para las empresas mexicanas.
“Si bien existe la voluntad y el compromiso de la industria mexicana en general y de la acerera en particular, el tema se torna en un factor que resta competitividad si a los productores de otros países —como China, India y Europa del Este— no se les exige lo mismo que a los mexicanos”, afirma.
“En este aspecto, las autoridades no han sido cuidadosas al suscribir acuerdos internacionales, que en cambio no son adoptados por países que tienen un mayor impacto negativo en materia ambiental”.