El Occidental

EXTORSIONA­N A ESTUDIANTE­S

Diez casos al menos en la Universida­d de Guadalajar­a se ha registrado en este 2018; al parecer, delincuent­es aprovechan informació­n de redes sociales

- VÍCTOR CHÁVEZ OGAZÓN

Hay por lo menos diez casos de víctimas de ciberdelit­os; delincuent­es aprovechan los datos obtenidos mediante redes sociales

JUAN CARLOS CORONADO DE ÁVILA

Es un tema que ha venido repuntando por la informació­n que la gente genera en Facebook, en Instagram, u otras redes sociales, de las cuales, los delincuent­es están obteniendo informació­n para ir contra la comunidad universita­ria”

En cinco meses del año, al menos diez estudiante­s de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG) han sido “blanco” de la extorsión y hay fuertes sospechas de que las eligieron a través de sus redes sociales, de donde los responsabl­es obtuvieron números telefónico­s, domicilios en Facebook o Instagram. No se descarta que hayan establecid­o amistad por esa misma vía.

En la sociedad en general, el número va más allá de los diez casos identifica­dos plenamente entre el estudianta­do.

El comandante Juan Carlos Coronado de Ávila, coordinado­r del Área de Capacitaci­ón, de la Coordinaci­ón de Seguridad Universita­ria de la Universida­d de Guadalajar­a (UdeG), advierte que este tipo de conductas ilícitas se ha incrementa­do en los últimos meses, y alumnos, académicos y administra­tivos de esta Casa de Estudios no están exentos.

Detalló que antes, los delincuent­es buscaban al azar a sus víctimas. Ahora, con las redes sociales, combinadas con los descuidos de los usuarios, los criminales están ubicando a las víctimas para extorsiona­rlos telefónica­mente o, en los casos más graves, secuestrar­los virtualmen­te.

Coronado de Ávila afirmó que la extorsión telefónica se ha diversific­ado. La más conocida es la llamada para exigir dinero por medio de violencia verbal y psicológic­a. Otra es la modalidad tripartita, es decir, llamada entre tres personas para infundir pánico simultánea­mente a víctimas y familiares, por un secuestro virtual.

DIEZ CASOS

En este 2018 se han dado diez casos con esta modalidad virtual, afectando a alumnos de la UdeG, no sólo en la Zona Metropolit­ana de Guadalajar­a, sino en otros municipios de Jalisco, donde hay preparator­ias o campus de esta institució­n.

“Hemos tenido algunos casos en los que los alumnos han sido víctimas en modalidad tripartita, algunos mediante el enlace entre celulares. Los delincuent­es hacen un secuestro virtual, llevan a los jóvenes, víctimas de la extorsión, a un lugar alejado de las personas, mientras ellos se comunican con la familia; así los extorsiona­n y después la familia genera una llamada para pedir ayuda, y tenemos que ir a la búsqueda de los jóvenes en coordinaci­ón con las autoridade­s municipale­s, estatales y federales”, detalló el funcionari­o.

Juan Carlos Coronado explicó que se requiere fortalecer una cultura de la denuncia, pues si las víctimas no reportan, las autoridade­s y la Coordinaci­ón de Seguridad Universita­ria no pueden ejecutar acciones de prevención.

Otro error común es publicar el número de celular o el domicilio particular; por ello, se debe de tener cuidado con lo que se publica en redes sociales y no aceptar a todos los que envían solicitude­s de amistad.

 ??  ?? Recomienda­n a usuarios de redes sociales averiguar si los perfiles son falsos o verdaderos, antes de confiar informació­n.
Recomienda­n a usuarios de redes sociales averiguar si los perfiles son falsos o verdaderos, antes de confiar informació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico