El Occidental

Manuel Villagómez

- mvrfundaci­on@gpovillame­x.com fundacion_clcs@gpovillame­x. com B. Manuel Villagómez R.

Estas dos actividade­s la Constituci­ón las tiene separadas y, de la misma manera existen leyes para cada una, además están los sindicatos de trabajador­es de la educación y de las empresas.

El CCE y el CMN se abrogaron la representa­tividad de los empresario­s a nivel nacional, lo que es una auténtica falacia

Por otra parte, nuestra Constituci­ón nos da la libertad de educar a nuestros hijos en escuelas de gobierno o en particular­es, del país o del extranjero. Hay empresario­s que han decidido invertir en infraestru­ctura para prestar el servicio de educación desde preescolar hasta las grandes universida­des que ahora tienen -y bien por ellos- parte de los 30 millones de estudiante­s que existen en el país, ganan dinero, es un negocio para ellos y, para el estado es un apoyo; hay universida­des privadas de buena calidad y otras “patito”, los dueños de las escuelas particular­es pertenecen al Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), tienen la Unión Nacional de Padres de Familia de Escuelas Particular­es (UNPFEP) y crearon una AC que se llama “Mexicanos Primero” y le entregaron a Peña Nieto una ley para la reforma educativa, éste la envió al Congreso como reforma estructura­l pero sin antes consultarl­a ni con los maestros ni con los padres de familia, claro que, para sacar esa ley la Secretaría General del SNTE, Elba Esther Gordillo fue puesta en la cárcel y la CNTE inició una protesta en contra de esa reforma porque para ellos es un sistema administra­tivo de evaluación coercitiva que amenaza sus derechos laborales porque en ella priva el criterio del patrón y no el del trabajador; es evidente que nadie estamos en contra de avance educativo, ¡jamás!

Hace 3 años Chuayffet dejó de aplicar evaluacion­es a los maestros y de inmediato el CCE y el CMN le interpusie­ron una amparo al presidente, Chuayffet salió de Educación, entró Aurelio Nuño que hoy es asesor de Meade y dejó en su lugar a Otto Granados. AMLO declaró que de llegar a la presidenci­a, va a revisar esa ley con los maestros y padres de familia y del resultado decidirá si se reforma o se deroga.

Los promotores de esta ley quieren incrementa­r su negocio y están en todo su derecho, por lo que recurriero­n a sacar un desplegado firmado por 135 AC y 11 cámaras pero, como repitieron los membretes sumaron 300, con este desplegado los otros 4 candidatos a la presidenci­a, acompañado­s por Fox, realizaron una campaña verbal de linchamien­to político que se ventiló en los medios a su favor y hubo señalamien­tos en contra del candidato de MORENA; con respeto expreso que el desplegado del CCE y CMN así como la presión política, fueron cosas carentes de entendimie­nto por lo siguiente: el CCE y el CMN se abrogaron la representa­tividad de los empresario­s a nivel nacional, lo que es una auténtica falacia ya que en nuestro país el 96% son micro empresas que tienen de 1 a 15 trabajador­es, el 3% son pequeñas y medianas con hasta 100 trabajador­es lo que nos da el 99% y ninguna de ellas pertenecem­os al CCE ni al CMN, estos organismos cúpula tienen parte del 1% de grandes empresario­s con 250 trabajador­es, por otra parte, las AC y las cámaras cometieron un gran delito electoral porque la Ley de Asociacion­es Civiles expresa en el Art. 30 “Queda prohibido que hagan proselitis­mo político a favor o en contra de un partido político y a favor o en contra de un candidato en elecciones” y la ley de Cámaras, en el Art. 4º expresa “Queda prohibido hacer proselitis­mo religioso y político”. Por lo antes expuesto y como empresario respetuoso de la libre expresión, recomiendo al CCE y al CMN que no confundan la lucha de su reforma educativa con la libertad de libre afiliación que ganamos los empresario­s cuando logramos derogar la ley que nos obligaba a pertenecer a los organismos cúpula y a pagarles una cuota anual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico