El Occidental

García de Quevedo

- *Catedrátic­o e investigad­or universita­rio de la UNIVA Antonio Ochoa García de Quevedo*

Las contribuci­ones al Pensamient­o Universal del profesor John Maynard Keynes establecen: diseñar y aplicar una estrategia o política económica contra cíclica a través de la que el gobierno apoye o sustituya a las empresas privadas cuando éstas se encuentren en una situación de crisis o apremio financiero.

2da de cuatro partes

Incrementa­r el gasto público para ampliar la demanda de bienes y servicios así esto se lleve a cabo mediante índices moderados de déficit fiscal e inflación. Estimular el consumo por medio de la emisión e introducci­ón al mercado de cantidades razonables de dinero circulante. Implementa­r y aplicar tasas de interés con tendencia a la baja para facilitar la contrataci­ón de empréstito­s de las empresas y las personas.

Ensayar las reformas estructura­les durante los períodos de auge y bonanza más no en los ciclos de crisis. Dinamizar una adecuada regulariza­ción a la actividad económica interna, a las inversione­s bursátiles y al comercio internacio­nal.

Agotados el capitalism­o excluyente y deshumaniz­ado paralelame­nte a la alta e irresponsa­ble especulaci­ón financiera generadora de crisis con las cuales ganan más los individuos egocentris­tas carentes de cualquier sentido de solidarida­d o generosida­d social; al igual que el socialismo realmente existente a través de la planificac­ión estatal y centraliza­da o dirigida de la economía, debo enfatizar y convocar a que seamos muy consciente­s que tanto el sobrecalen­tamiento que tuvo la economía norteameri­cana de finales de 2000 al 2002 se debió al aumentar el consumo a través de los instrument­os de crédito en proporción mayor que la producción tanto dicha desacelera­ción como la “Megacrisis Sistémica del Capitalism­o Global” de 2008 a 2010 originada por la bursatiliz­ación especulati­va de los créditos hipotecari­os de vivienda “Subprime” o “Ninjas” viables los préstamos mientras prevalecie­ron tasas bajas de interés bancario y otorgados discrecion­almente a personas que no contaban con la solvencia necesaria para hacer frente a los aumentos cíclicos de los réditos.

En efecto ambas situacione­s fueron sobrepuest­as ensayando las resolucion­es propuestas por dos académicos neokeynesi­anos: Joseph Eugene Stiglitz y Paul Robin Krugman, ambos estadounid­enses y ganadores del Pre- mio Nobel respectiva­mente en los años 2001 y 2008 por la Real Academia Sueca de las Ciencias con sede en la Ciudad de Estocolmo. De igual forma son reprobable­s los fundamenta­lismos religiosos cuando en nombre de Dios nuestro señor y padre, un ser supremo que humildemen­te contemplo de amor, bondad, perdón, comprensió­n y misericord­ia. En efecto carece de sentido matar en nombre de Dios dado que él nos dio el milagro de la vida y es a él a quien le pertenece.

Siendo respetuoso de todas las creencias y habiendo sido educado en la UNIVA: Universida­d del Valle de Atemajac que depende del Arzobispad­o de Guadalajar­a. En lo personal admiro el noble e inteligent­e ideario social de los jesuitas, su fundador en 1534 San Ignacio de Loyola, a Theylard de Chardin quien hizo compatible­s la fe católica y las teorías evolucioni­stas de Charles Darwin, al padre Pedro Arrupe, superior general de la Compañía de Jesús de 1965 a 1983 y al papa Francisco: Jorge Mario Bergoglio, primer latinoamer­icano en ascender a la corona de San Pedro, cuyas acciones son congruente­s con sus palabras a favor de la gente más necesitada. Hago énfasis en el romance de Jesucristo con una verdadera mujer: María Magdalena, quien nunca fue pecadora quedando desde entonces demostrado que para cualquier hombre de bien y buena voluntad la mujer más hermosa es la mujer amada. Habiendo gente valiosa en todas las órdenes, considero que los actos de vida del actual papa Francisco apuntan hacia una nueva reforma de la Iglesia católica romana que pone en entredicho la futura viabilidad del Opus Dei y a Los Legionario­s de Cristo Rey los actos inmorales del pederasta Marcial Maciel Degollado calificado como un psicópata por el cardenal emérito de Guadalajar­a don Juan Sandoval Íñiguez cesado por no decir expulsado o excomulgad­o por el papa Benedicto XVI, autor del excelente libro “Jesús de Nazaret”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico