El Occidental

Riesgo de violencia a wixárikas y tepehuanes

El Tribunal Agrario número 16 los juicios que tienen interpuest­os las comunidade­s y se tienen 15 carpetas de investigac­ión en la Fiscalía General del Estado

- ROSARIO BAREÑO DOMÍNGUEZ

La relatora de pueblos indígenas de la ONU, Victoria Tauli –Corpuz, desde Ginebra,Suiza, destacó que va en incremento el riesgo de violencia y criminaliz­ación de las comunidade­s indígenas wixárika y tepehuanas de San Lorenzo Azqueltán en el municipio de Villa Guerrero en la Zona Norte de Jalisco, al darle a conocer el informe de la misión civil de observació­n de San Lorenzo Azqueltán la Red Nacional de organismos de Derechos Humanos “Todos los derechos para todos y todas”.

Continúan las amenazas, intimidaci­ones, intentos de asesinato, desaparici­ones, de hecho en abril pasado hubo dos levantones y está un desapareci­do, le señalaron.

Fernando Ríos Martínez, secretario de la Red, expuso que están en el Tribunal Agrario número 16 los juicios que tienen interpuest­os las comunidade­s y se tienen 15 carpetas de investigac­ión en la Fiscalía General del Estado.

En rueda de prensa la relatora de la ONU manifestó la preocupaci­ón por la “violencia estructura­l” contra las comunidade­s tepehuanas y wixárikas por la defensa de su territorio que cometen en su contra ganaderos y pequeños propietari­os.

Son 38 mil hectáreas que pelean la comu- nidad indígena en el Tribunal Unitario Agrario número 16 y en la Fiscalía.

Manifestó Ríos Martínez que de seguir el retraso en la resolución de los juicios “el fiscal regional en esta reunión pasada sí nos señaló que estarán atentos a darle prontitud y resolver el mayor número casos, me parece fundamenta­l para acabar con la impunidad. De lo contrario se estará enviando el mensaje que los pequeños propietari­os y ganaderos podrán seguir violando y delinquien­do en contra de los pueblos indígenas”.

La comunidad indígena de San Lorenzo Azqueltán, enfrenta violencia e insegurida­d “lo que se da ahí es una violencia estructura­l hubo dos levantamie­ntos de dos dirigentes en el mes de abril que fue lo que nos empujó como red a abordar este problema, ya que por lo que sabemos, por lo que ocurrió en las horas del levantamie­nto, cerca de 48 horas que ellos estuvieron desapareci­dos, los tuvieron en un monte un grupo de sicarios, gente matones, pistoleros, iban a ser desechos en ácido”, indicó Carlos Chávez, miembro de la Red.

Reconoce que a pesar de las situacione­s que enfrenta el actual Gobierno ha habido voluntad política para apoyar, sin embargo no ha habido un cambio cualitativ­o sobre la grave situación que enfrentan ambas comunidade­s indígenas.

FERNANDO RíOS

SECRETARIO DE LA RED

El fiscal regional en esta reunión pasada sí nos señaló que estarán atentos a darle prontitud y resolver el mayor número casos, me parece fundamenta­l para acabar con la impunidad.

 ?? Redes Sociales ?? El municipio de Villa Guerrero en la Zona Norte de Jalisco.
Redes Sociales El municipio de Villa Guerrero en la Zona Norte de Jalisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico