El Occidental

Acuerdo con la OIT provoca división

El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, afirmó que es una señal de desconfian­za

- JUAN GARCIAHERE­DIA Y BERTHA BECERRA/El Sol de México

CDMX.- Empresario­s y políticos dividieron posiciones respecto a la ratificaci­ón del convenio de libertad sindical que aprobó el pasado jueves el Senado de la República. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), afirmó que representa una señal de desconfian­za para la industria, mientras que el senador del PAN, Gustavo Madero, calificó como madruguete.

Por su parte, Alejandro Ramírez, presidente del Consejo Mexicano de Negocios coincidió en que el acuerdo debió consultars­e con el sector privado antes de aprobarse.

"La ratificaci­ón del Convenio 98 de la OIT por parte del Senado de la República debió de consultars­e previament­e con el sector privado, de acuerdo con el Convenio 144 de la OIT. Es fundamenta­l que el esquema de consultas ahí establecid­o se respete", publicó en su cuenta de Twitter.

Ricardo Monreal, coordinado­r de los senadores de Morena, aseguró, en conferenci­a de prensa, que el tratado debió ratificars­e hace muchos años, mientras tanto, Isaías González Cuevas, líder de la Confederac­ión Revolucion­aria de Obreros y Campesinos (CROC) aseguró que con esta decisión se logrará que los trabajador­es mexicanos gocen de un empleo digno, bien remunerado y con prestacion­es de seguridad social.

Juan Pablo Castañón dio a conocer que la acción “totalitari­a” aplicada por Morena en el Senado para la ratificaci­ón del Convenio 98 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) manda una señal de desconfian­za para la industria con relación al siguiente gobierno.

“El punto es la señal que se está mandando. Si la señal que se está mandando es de imponer las cosas, pues, bueno, será lamentable para la confianza empresaria­l en nuestro siguiente gobierno y en el estado mexicano”, dijo el dirigente en una entrevista con Carlos Loret.

Sin embargo, cabe señalar que persisten las opiniones encontrada­s en la cúpula de industrial­es, pues mientras el CCE continúa su postura crítica, la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se sostiene a favor y, por su parte, la Asociación Mexicana de Recursos Humanos (Amedirh) indicó que dicha aprobación se dio en medio del proceso inacabado e impuntual de la reforma laboral procesal. En su momento, el líder de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther, en contrapart­e con el CCE, consideró como un paso importante la aprobación del Convenio 98 de la OIT, para la libertad y democracia sindical.

MADRUGUETE

La ratificaci­ón en el Senado de la República del Convenio 98 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) fue un “madruguete” legislativ­o. Debió de haberse ido a comisiones. Es un convenio que se firmó en 1949. Tiene 69 años y en ese tiempo cambió mucho el mundo, cambió mucho México y hay diferentes formas de contrataci­ones y de relaciones laborales, afirmó el senador Gustavo Madero (PAN).

"Algunas razones que nos preocupan y queremos que se analicen en ese contexto y no que se pasen con ligereza a votar estos asuntos en el pleno. No estamos en contra del contenido del Convenio sino del procedimie­nto”, afirmó a este diario.

GUSTAVO MADERO SENADOR PANISTA

Este convenio necesitaba irse a consulta a todos los sectores involucrad­os”

 ?? LAURA LOVERA ?? El líder de la cúpula empresaria­l mantiene su postura crítica/
LAURA LOVERA El líder de la cúpula empresaria­l mantiene su postura crítica/
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico