El Occidental

Celebran su 130 aniversari­o de vida

La celebració­n será el 18 de noviembre con un concierto en el Teatro Degollado

- ROSARIO BAREÑO DOMINGUEZ

Está de fiesta la Banda de Música del Estado y lo celebrarán en grande "echaremos la casa por la ventana con un concierto atípico porque la Banda del estado nunca en sus 130 años de vida ha tenido fusión con los elementos que vamos a fusionar con el Coro del Estado, el Coro de Niños de Escuelas de tiempo completo de la Secretaría de Educación y la Academia de Arte del Instituto Cultural Cabañas".

Germán Gutiérrez director de la Banda de Música del Estado manifestó que será un evento extraordin­ario donde harán un recorrido por la música clásica, la que vivió sus mejores épocas en el siglo pasado como es el vals, la música de hoy, contemporá­nea, "consideran­do que la banda es historia, esencia y tiene una proyección a futuro". El Concierto completame­nte gratuito con boleto controlado se realizará el próximo domingo a las 18 horas en el Teatro Degollado.

La celebració­n será con un concierto en el Teatro Degollado completame­nte gratuito pero con boleto controlado por la Secretaría de Cultura, reveló y agregó que este jueves tendrán una dinámica en su sede con una serenata en Plaza de Armas donde regalarán boletos a los asistentes para el concierto de aniversari­o.

La Banda de Música del Gobierno del Estado de Jalisco fue fundada el 1 de enero de 1889, bajo el nombre de “Banda de la Gendarmerí­a de la Escuela de Artes del Estado”, con una estructura casi militar. Su primer director fue el maestro Clemente Aguirre Ayala, originario de Ayotlán, Jalisco.

Esta agrupación cuenta con un extenso acervo musical de aproximada­mente mil 500 obras, tanto nacionales como internacio­nales. Marchas militares y conmemorat­ivas, sinfonías, oberturas, arias de ópera, valses, fantasías, zarzuelas, pasodobles, danzones, sones, canciones, temas de películas y los himnos nacionales de varios países, incluido el Nacional Mexicano se cuentan entre su repertorio.

La Plaza de la Constituci­ón, mejor conocida como Plaza de Armas, ha sido su casa. El gobierno francés donó al Gobierno de Jalisco un quiosco y bancas de hierro forjado construida­s en París por la firma D'art Dui Val D'osne.

Para conmemorar el Centenario de la Independen­cia en 1910 se volvió a remodelar la Plaza de Armas y se colocó el nuevo quiosco con piso de mosaico, cuatro

Hace 130

años se constituyó la banda de Música por el entonces Gobernador Gral. Ramón Corona.

pequeñas fuentes de granito y cuatro estatuas de bronce, compradas en Nueva York, y que aún se conservan.

Los tapatíos disfrutaba­n de las ejecucione­s de obras, ahora clásicas, como “Poeta y campesino”, “Dios nunca muere”, “Sobre las olas”, “Aires andaluces”, “Ecos de México” y “Flores de Puebla”.Para asistir a estas audiciones, las mujeres lucían de gala, circulaban por la banqueta más cercana al quiosco, y en la siguiente, pero en sentido contrario, lo hacían los caballeros vestidos también de forma elegante: cubeta o bombín, como tocado, bastón y el filo de un pañuelo en la bolsa superior izquierda del saco.

 ?? CORTESÍA: SECRETARÍA CULTURA ?? La banda sigue deleitando a propios y extraños con las tradiciona­les serenatas.
CORTESÍA: SECRETARÍA CULTURA La banda sigue deleitando a propios y extraños con las tradiciona­les serenatas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico