El Occidental

Infraestru­ctura no tendrá pendientes

Todavía no hay fecha final para la presentaci­ón del programa, pues la decidirá el Presidente, señaló Antonio del Valle, titular del CMN

- JUAN LUIS RAMOS Y GALO RAMÍREZ/El Sol de México

CDMX. El gobierno federal y el sector privado no integrarán en el Programa Nacional de Infraestru­ctura (PNI) obras que puedan quedar inconclusa­s. “No se va a presentar ningún proyecto que no estemos seguros que se pueda implementa­r en 2020”, dijo Antonio del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

El empresario confirmó a este diario que aún continúan las mesas de trabajo entre los representa­ntes de las principale­s cámaras empresaria­les del país y parte del gabinete federal para definir las obras con las que arrancará el PNI en 2020.

La semana pasada, Organizaci­ón Editorial Mexicana dio a conocer que se instaló en Palacio Nacional un grupo de trabajo conformado por los secretario­s de Hacienda, de Comunicaci­ones y Transporte­s, de Energía, de Economía, el jefe de la Oficina de la Presidenci­a y los presidente­s del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) y la Asociación de Bancos de México (ABM).

El grupo trabaja en la definición de 160 proyectos a desarrolla­r, con una inversión de 70 mil millones de dólares.

De esa primera batería de obras, 50 serán prioritari­as para iniciarlas en cuanto

El CMN y el gobierno federal definen una cartera de 160 proyectos de infraestru­ctura con una inversión inicial de 70 mil mdd

arranque el año, según confirmó a este diario una fuente cercana al proceso.

Al respecto, Del Valle Perochena contó que ya hay un avance importante, pero que será el Presidente quien decida cuándo se presentará el PNI.

“Estamos coadyuvand­o en ese plan, pero es decisión del gobierno Federal cuando salga, yo espero que sea antes de que finalice el año”, indicó.

EMPLEAN A 15 MIL JÓVENES

En los primeros 10 meses de vida de Jóvenes Construyen­do el Futuro, 15 mil becarios fueron contratado­s por las empresas que participan en el programa, dijo Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.

La cifra representa 1.5 por ciento de poco más de un millón de jóvenes becados en el programa este año.

La funcionari­a explicó que el bajo número de jóvenes contratado­s se debe a que aún no culmina su año de entrenamie­nto, pero que se está trabajando en hacer las alianzas necesarias a futuro.

Para contrarres­tar la tendencia, la Secretaría del Trabajo en coordinaci­ón con el sector privado implementa­rá la iniciativa “Mes 13”, con el propósito de ofrecer a los egresados del programa federal una “transición exitosa” de sus capacitaci­ón a un empleo, autoempleo, emprendimi­ento, certificac­ión de habilidade­s o bien, regresar a estudiar.

Esta iniciativa será lanzada en enero, cuando egrese la primera generación de Jóvenes Construyen­do el Futuro, dijo Luisa María Alcalde, y se presentará como un abanico de opciones de salida del programa federal de capacitaci­ón.

 ?? /ERNESTO MUÑOZ ?? Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del CCE, Luisa María Alcalde, titular de la STPS, Antonio del Valle, presidente del CMN y Javier Treviño, director General de Políticas Públicas del CCE
/ERNESTO MUÑOZ Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del CCE, Luisa María Alcalde, titular de la STPS, Antonio del Valle, presidente del CMN y Javier Treviño, director General de Políticas Públicas del CCE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico