El Occidental

Asedio a las clase medias

-

América Latina

se enfila hacia la Izquierda, sin que las mayorías tengan idea de lo que significa. La persistenc­ia de Cuba, como ejemplo de la lucha contra el Imperialis­mo y la Venezuela (Ahora de Maduro), empuja a otros países al cambio.

El neoliberal­ismo (Al que se le debería llamar Capitalism­o Salvaje), ha hecho mella en millones de personas a las que ha empobrecid­o para depositar las riquezas en unas cuantas manos. Se lo debemos a la señora Thatcher, la “Dama de hierro” británica y a Ronald Reagan, Presidente de Estados Unidos.

Ambos fueron los artífices de la transforma­ción, por la que se entronizó al mercado como monarca absoluto. En aquellos días, todavía de lucha contra el totalitari­smo de la Unión Soviética (Que tampoco supuso ninguna solución para la humanidad y, por el contrario, esclavizó a naciones enteras), se dio la bienvenida a la nueva corriente.

Las consecuenc­ias empezaron a verse y sentirse: la polarizaci­ón social acentuada, una injusta distribuci­ón de la riqueza y un incremento en el número de pobres.

Estados Unidos es buen ejemplo, aunque muchos compatriot­as lo vean como un oasis. A quienes tienen esta percepción, les cuesta creer que, un altísimo porcentaje de niños carecen de alimentos en sus casas y sobreviven gracias a los que se les proporcion­an en la escuela. Van con la ropa hecha jirones, con un triste suéter en inviernos de nieve y frío extremos.

Los servicios gratuitos de salud, inexistent­es para quienes no pueden pagar un seguro particular (Cada vez son más), con precios inaccesibl­es.

¿Qué hay emigrantes que lo consideran un avance en sus condicione­s de vida, frente a las que tenían en su terruño? Es verdad, aunque su nivel de bienestar es poco envidiable.

La queja actual de los chilenos es el ahogo en el que sucumbe la clase media. Al estilo yanqui, se vive endrogado, con tarjetas de crédito a tope. Para cubrir gastos esenciales, tiene que trabajar la pareja y si se puede, dobletear las chambas. Se dice que se abatió la pobreza, pero las expectativ­as de subir un escalón en el nivel económico, obligan a un esfuerzo sobre

En ese acoso cotidiano los pueblos dan bandazos y eligen gobernante­s de una y otra ideología, sin que ninguno garantice mínimos resultados. Brasil pasó de Lula a la ultraderec­ha de Bolsonaro y la crisis sigue.

humano, que no se refleja en la realidad.

En México sucede algo parecido. Los gobiernos exprimen a quienes se supone que tienen un “buen pasar”, cargándole­s la mano en los impuestos y con las constantes alzas en todos los renglones, lo que vuelve insuficien­tes los ingresos.

Otra de las grandes quejas de los habitantes del cono sur es el costo de los servicios de salud, también equiparabl­e a lo que nos ocurre, con el desabasto de insumos, medicinas y atención de calidad. Quienes no cuentan con ellos, la condena es a muerte.

¿Y la justicia? En plena decadencia, sustituida por el abuso de unas castas divinas ciegas, a esos que fueron gruesos núcleos de habitantes (Cada día se comprimen).

En ese acoso cotidiano los pueblos dan bandazos y eligen gobernante­s de una y otra ideología, sin que ninguno garantice mínimos resultados. Brasil pasó de Lula a la ultraderec­ha de Bolsonaro y la crisis sigue.

La corrupción cierra el círculo de las desgracias y todos roban al parejo. Argentina es muestra fehaciente de la pérdida de brújula social: se vota por la señora Fernández, para la vicepresid­encia, cuando no sólo dejó una economía destruida, sino que hay denuncias fuertes de corrupción.

La realidad es que, de momento, los principios están dormidos, urgen vías diferentes y hay una escasez patente de líderes auténticos. catalinanq@hotmail.com @catalinanq

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico