El Occidental

Golpe de Estado

-

Lo anunciado

por el Presidente de la República en días pasados nos pone a los ciudadanos en un miedo social, ya que estas noticias se remontan a los años de 1938 con el General Saturnino Cedillo que estaba en contra de las políticas sociales y económica del Presidente de la República Lázaro Cárdenas y en el año de 1976 en el último periodo del Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez quien anunciaba que se gestaba un golpe de Estado hacia la institució­n presidenci­al.

Eran los tiempos de la devaluació­n del peso mexicano frente al dólar, donde de doce cincuenta de peso mexicano por un dólar la cantidad se triplico y generó lo que en economía se conoce como la fuga de capitales y devaluació­n del peso

El milagro mexicano en el desarrollo de la economía nacional que fue tan importante en la generación de la riqueza desde 1952 hasta 1976, sufrió uno de los peores estancamie­ntos del mercado nacional e internacio­nal, la inversión privada se alejó y la crisis económica que vivió México desde 1976 hasta 1994 era constante.

José López Portillo que defendía el peso como un perro, y quién declaro esta defensa de la moneda nacional en el Estado de Jalisco frente a los muros del Hospicio Cabañas, el peso siguió su rumbo en la devaluació­n frente al dólar y se optó por la nacionaliz­ación del Sistema Financiero Nacional, es decir de la banca privada.

Era la época en que los bancos pertenecía­n al Estado y la economía se movía, pero el producto interno no crecía, así los trabajador­es entraron a un sistema del salario indexado, subía la inflación, subían los salarios, eran las épocas de los millones y miles de pesos, era la época de los millonario­s pobres en México, todo eran millones y el salario no ajustaba.

En la época de Miguel de la Madrid la tendencia fue por la moralizaci­ón de su pueblo, la política se centraba en los valores humanos y la moral, en el combate a la corrupción, se creaban las auditorias superiores de los Estados, se modificaba la Constituci­ón para eliminar la corrupción de los funcionari­os públicos, se daba un giro a la burocracia nacional para llamarlos servidores públicos, pero el peso subía y cada día se devaluaba más frente al dólar.

Con la llegada de Salinas de Gortari y la presión económica de los Estados Unidos, México le quito tres ceros a los pesos y centavos, se desincorpo­raron los bienes

El milagro mexicano en el desarrollo de la economía nacional que fue tan importante en la generación de la riqueza desde 1952 hasta 1976, sufrió uno de los peores estancamie­ntos del mercado nacional e internacio­nal, la inversión privada se alejó y la crisis económica que vivió México desde 1976 hasta 1994 era constante.

del Estado, entre ellos los bancos, los bancos pasaron al sector privado internacio­nal y las empresas del Estado fueron adquiridas por el capital privado y así hasta llegar a la presidenci­a de Ernesto Zedillo.

México vivió una de las perores crisis de la historia económica nacional, los efectos tequila, el rescate de la economía nacional por el Presidente de Estados Unidos Bill Clinton, así como el rescate del gobierno mexicano a la banca nacional denominada FOBAPROA.

El anuncio de un golpe de Estado a la institució­n más importante de los mexicanos como es la Presidenci­a de la República, por ningún motivo se debe de aceptar.

Profesor de Derecho, Miembro del Observator­io sobre Justicia y Seguridad de la Universida­d de Guadalajar­a y Miembro fundador de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho. Capítulo Jalisco antonio_dejesus@hotmail.com twitter@mendozaAnt­oio

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico