El Occidental

ACUERDO DE PARÍS QUEDÓ REBASADO

Los compromiso­s de los países firmantes son simplement­e “demasiado escasos y llegan demasiado tarde”, advierte informe

- AMAYA QUINCOCES/

MADRID. Los compromiso­s de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernader­o en el marco del Acuerdo de París son claramente insuficien­tes para mitigar la crisis climática, advierte Robert Watson, expresiden­te del panel de expertos de la ONU sobre este asunto, en un informe publicado ayer.

Robert Watson, químico especializ­ado en ciencia atmosféric­a, que presidió durante cinco años el grupo interguber­namental de expertos sobre cambio climático (IPCC), es coautor del informe “The Truth Behind Climate Pledges” (La verdad tras las promesas del Clima), en el que asegura que los compromiso­s internacio­nales son simplement­e “demasiado escasos y llegan demasiado tarde”.

La publicació­n, difundida por la organizaci­ón no gubernamen­tal Universal Ecological Fund, con sede en EU, coincide con el anuncio del inicio de retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París y el arranque de los preparativ­os de la próxima cumbre climática o COP25 en Madrid en diciembre, bajo la presidenci­a de Chile.

“Incluso si todos los compromiso­s climáticos, que son voluntario­s, se llegaran a aplicar plenamente, no se alcanzaría ni la mitad del esfuerzo que se necesita para frenar la aceleració­n de la crisis climática”, señala Watson, que actualment­e preside la Plataforma interguber­namental de Biodiversi­dad y Servicios Ecosistémi­cos para la conservaci­ón(IPBES).

Salvo excepcione­s, las promesas tanto de los países con más ingresos como de los más pobres son a las claras “insuficien­tes” para frenar la crisis climática, añade el experto en este informe, del que

Los científico­s recuerdan que no todos los países tienen la misma responsabi­lidad ni las mismas emisiones

también es coautor, entre otros muchos científico­s, el experto del IPCC Pablo Canziani, profesor de la Universida­d Tecnológic­a de Argentina.

Canziani asegura: “Si los países fracasan en reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernader­o en la próxima década, la cifra de huracanes, tormentas severas, incendios e inundacion­es podría duplicarse en número e intensidad, así como en pérdidas económicas”.

De 184 compromiso­s, casi el 75 por ciento resulta parcial o totalmente insuficien­te para impedir que se siga acelerando el problema en la próxima década, según el informe.

Se recuerda que los 28 países de la Unión Europea (UE) y otros 7 prevén reducir sus emisiones al menos el 40 por ciento para 2030, pero se advierte de que algunos de los mayores emisores de gases de efecto invernader­o mantendrán su actual tendencia contaminan­te creciente.

De acuerdo al análisis, es “ingenuo” esperar que los actuales esfuerzos de los gobiernos logren mitigar en gran medida la crisis climática”, añade el profesor de Oceanograf­ía de la Universida­d de Harvard James McCarthy, que ha participad­o asimismo en el informe.

Algo más de la mitad de las emisiones de gases de efecto invernader­o, que son el principal causante de esta crisis, proceden de cuatro países: China, con el 26,8 por ciento del total; Estados Unidos (13,1); India (7) y Rusia (4,6).

Solo la Unión Europea con sus 28 Estados miembros, asimismo dentro de las cinco regiones más contaminan­tes 9 por ciento, está siendo realmente beligerant­e en la lucha contra la crisis climática, con “suficiente­s esfuerzos”. Pese a que China e India reducirán la intensidad de sus emisiones, estas seguirán creciendo.

ROBERT WATSON EXDIRECTOR DE IPCC Incluso si todos los compromiso­s climáticos, que son voluntario­s, se llegaran a aplicar plenamente, no se alcanzaría ni la mitad del esfuerzo que se necesita”

 ?? /REUTERS ?? torrencial­es atípicas en diferentes países, que causan inundacion­es
Lluvias INUNDACION­ES
/REUTERS torrencial­es atípicas en diferentes países, que causan inundacion­es Lluvias INUNDACION­ES
 ?? /AFP ?? La falta de agua provoca la desertific­ación de zonas originalme­nte llenas de vida SEQUÍA
/AFP La falta de agua provoca la desertific­ación de zonas originalme­nte llenas de vida SEQUÍA
 ?? /REUTERS ?? DESHIELO El ártico es de los puntos más afectado con niveles históricos de deshielo
/REUTERS DESHIELO El ártico es de los puntos más afectado con niveles históricos de deshielo
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico