El Occidental

Fallan cárceles en reinserció­n

La organizaci­ón Asistencia Legal denunció que los prisionero­s son víctimas de tortura, cobros indebidos y corrupción en centros de detención

- CARLOS LARA/ El Sol de México

CDMX. En la actualidad, el Sistema Penitencia­rio en México se encuentra con focos rojos, debido a problemas graves de hacinamien­to, sobrepobla­ción y autogobier­no, lo que propicia que las personas que están privadas de su libertad padezcan de situacione­s de tortura, advirtió la organizaci­ón Asistencia Legal por los Derechos Humanos (AsiLegal), la cual urgió a que se revise el modelo actual y se dé una salida a la crisis que se vive en las cárceles del país.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana, José Luis Gutiérrez Román, director de AsiLegal, indicó que derivado de diversos informes de instancias nacionales e internacio­nales, se ha documentad­o que los presos en las cárceles mexicanas son víctimas de tortura por lo que es necesario evaluar el Sistema Penitencia­rio para erradicar este problema.

Indicó que las autoridade­s penitencia­rias deben dejar atrás el trato a los reclusos por sus perfiles delictivos y aplicar las reformas que aprobaron a partir de 2008 en el Sistema Adversario y el modelo de la reinserció­n social.

Gutiérrez Román mencionó que las personas que están en las cárceles purgando una condena son sujetas de derechos, pero que en la actualidad hay “una ausencia grave de programas para la reinserció­n a la sociedad”.

“La mayoría de las actividade­s o acciones que se hacen en los centros penitencia­rios, en todo el país van con tendencia a hacer actividade­s que no están enmarcadas dentro de la reinserció­n social y que permita contribuir a acceder a este derecho”, externó.

Dijo que si bien las actividade­s que se realizan al interior de las prisiones son una buena herramient­a, no es lógica la aplicación de los talleres para hacer cuadros, llaveros o trabajos de macramé, porque al salir las personas que cumplieron sus condenas “no van a vivir de hacer cosas de macramé. De ahí, dijo, es urgente generar programas focalizado­s en los contextos estatales para que se identifiqu­e qué es lo que el mercado esta y las ofertas laborales necesitan.

CÁRCELES SIN CONTROL

AsíLegal expuso que en la mayoría de las prisiones del país existe un severo problema relacionad­o al autogobier­no y la falta de personal preparado y capacitado para cumplir con lo que se establece en la Ley Penitencia­ria y que va en concordanc­ia a lo que dio a conocer la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su último Diagnóstic­o Nacional de Supervisió­n Penitencia­ra 2019.

La CNDH documentó 203 de los 309 centros de reclusión que existen en México, con lo que se abarcó 94 por ciento de la población recluida en el país, ubicados en cárceles para varones, mujeres y mixtas.

De esto, encontró que uno de cada tres centros de reclusión tiene condición de autogobier­no o cogobierno con las autoridade­s penitencia­rias, lo que ha demostrado la incapacida­d de las institucio­nes para aplicar la ley.

Además, el organismo identificó deficienci­as importante­s en la falta de prevención y atención a incidentes violentos en la mitad de los penales que fueron sujetos a evaluación, además de que se encontró que se realizan cobros indebidos y actos de corrupción.

En este sentido, también se ubicó que en 72 por ciento de los centros estatales hay una deficienci­a en el personal, mientras que en 66.84 por ciento no existen condicione­s en equipamien­to e higiene en los dormitorio­s y en 62.84 por ciento de los centros en el país, la CNDH identificó a presos procesados junto con los presos sentenciad­os.

Ante esto, José Luis Gutiérrez Román coincidió en que el problema es el autogobier­no en el Sistema Penitencia­rio, ya que implica que “las personas privadas de la libertad tienen el control de los Centros Penitencia­rios y que no permiten que se apliquen programas o trabajos en favor de todas las personas privadas de libertad”. “Se debe reconocer que el tema del autogobier­no es un problema alentado por las mismas autoridade­s, ya que alguien gana por ésto y ha sido una lucha muy fuerte el erradicar este problema”, subrayó.

El director de AsíLegal dejó claro que una de las asignatura­s pendientes del Estado mexicano es la falta de personal capacitado en las prisiones. “Falta personal penitencia­rio altamente calcificad­o. Hace falta la aplicación del mecanismo de correspons­abilidad, un mecanismo que establece la propia ley nacional de ejecución penal, para que se pueda lograr la exacta aplicación de la reinserció­n social y accedan a los mismos servicios que se pueden tener en el exterior”, explicó.

Al respecto, en su evaluación la CNDH encontró que en 16 de los 17 Ceferesos, existe una falta de personal y deficienci­as en los servicios de salud, por lo que los centros peores calificado­s son el Cefereso 14 de Durango, el 5 en Veracruz, el 1 en el Estado de México, el 2 en Jalisco y el 17 en Michoacán.

“El tema del autogobier­no es un problema alentado por autoridade­s” JOSÉ LUIS GUTIÉRREZ DIRECTOR DE ASILEGAL

 ?? /FOTOS: JESÚS TELLEZ ?? AsíLegal pidió mejorar el sistema penitencia­rio
/FOTOS: JESÚS TELLEZ AsíLegal pidió mejorar el sistema penitencia­rio
 ??  ?? De acuerdo con una evaluación de la CNDH en 16 de los 17 Ceferesos, existe falta de personal y deficienci­as
De acuerdo con una evaluación de la CNDH en 16 de los 17 Ceferesos, existe falta de personal y deficienci­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico