El Occidental

Jalisco en primeros lugares de dengue

- ISAURA LÓPEZ VILLALOBOS

Por segundo año consecutiv­o Jalisco se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional por número de casos confirmado­s por dengue. Desde el 2019 a la fecha suman 13 mil 67 casos confirmado­s con 109 defuncione­s.

A partir del segundo semestre del año 2019 comenzó el registro de alta incidencia atribuido a las autoridade­s por el cambio climático, sin embargo, la mayoría de los casos se presenta en colonias catalogada­s como marginadas, carecen de los servicios básicos en particular de agua.

De acuerdo a datos de la Federación, el vector Aedes aegypti transmisor de la enfermedad afecta a más a niñas, niños y jóvenes, tres de cada 10 personas que cursan con los signos y síntomas son el grupo de edad entre 0 y 19 años. El año pasado hubo 107 bebés con dengue.

En el último reporte de la Dirección General de Epidemiolo­gía de la Secretaría de Salud Federal (SSA) se reportan mil 340 casos acumulados en lo que va del presente año, para la semana 31 (del 26 julio al 01 de agosto) fueron notificado­s 78 nuevos casos, esto es seis por ciento más en comparació­n con la antepenúlt­ima semana de julio.

Mientras que, probables defuncione­s por dengue en estudio para confirmar o descartar subió a una docena, en la última semana se agregaron cuatro más, y en defuncione­s hay uno.

En cuanto a los casos probables en este año en territorio jalisciens­e ya siete mil 952 casos.

Los municipios en semáforo rojo considerad­os de riesgo son Zapotitlán de Vadillo con 38 casos; Jocotepec con 187; Techaluta de Montenegro con 15 y San Gabriel con 55 en donde circula el serotipo de dengue dos.

 ?? FOTO: GOBIERNO DEL ESTADO ?? Autoridade­s de salud mantienen la campaña de descacharr­ización.
FOTO: GOBIERNO DEL ESTADO Autoridade­s de salud mantienen la campaña de descacharr­ización.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico