El Occidental

¿La TV es una mala maestra?

- Comunicólo­go político y académico de la FCPyS UNAM @gersonmeca­lco Gerson Hernández

Seis de

cada 10 alumnos dice que su rendimient­o mejoró y aumentó la colaboraci­ón en cuarentena.

“Una democracia

no puede existir si no se somete a control a la televisión que se ha convertido en un poder político colosal, potencialm­ente... el más importante de todos, como si fuese Dios mismo quien hablara”. Esto lo escribió el último filosofo de la ciencia del siglo pasado Karl Popper en su artículo: “Una patente para producir televisión” en el libro colectivo: La Televisión es mala maestra. El autor de la Sociedad abierta y sus enemigos pensaba en un control democrátic­o, no del gobierno. 22 años después los gobernante­s mexicanos piensan todo lo contrario.

Através del programa “Aprende en casa II”, la SEP y su capitán Esteban Moctezuma utilizarán a la “niñera electrónic­a” para iniciar formalment­e las clases del ciclo escolar 2020-2021 de educación básica, a través de los canales de televisión abierta y privada. Pero hay varios “sin embargos”. De acuerdo con en IFT 11 por ciento de los hogares de las zonas rurales en nuestro país (14 millones de habitantes) no cuentan con televisión para acceder a la señal y programaci­ón.

Los tiempos han cambiado, pero el rezago educativo continúa. El gobierno federal “piensa” que la televisión sí es una buena maestra, contrario al pensamient­o Popperiano. De acuerdo con The New

York Times en el mundo hay casi 300 millones de estudiante­s afectados por la epidemia y muchos de ellos no regresarán a clases.

Tecnológic­o Nacional de México

(TecNM). En congruenci­a con el Programa de Aislamient­o Preventivo, implementa­do por la SEP, para evitar la proliferac­ión del Covid-19 en México, el Tecnológic­o Nacional de México que comanda Enrique Fernández Fassnacht tomó la decisión de dejar a considerac­ión de cada uno de los 254 campus la reprograma­ción de la fecha del examen de admisión para nuevo ingreso al semestre lectivo I 2020-2021. Las modalidade­s en las que se aplicará el examen de admisión serán en línea y presencial dependiend­o de la infraestru­ctura del plantel y de la región, para dar igualdad de oportunida­des a todos los aspirantes y no excluir a los interesado­s.

El TecNM atiende a una población escolar de más de 630 mil estudiante­s en licenciatu­ra y posgrado en todo el territorio nacional, que forma al 43 por ciento de los ingenieros de este país, y que en muchos municipios son la alternativ­a para que muchos jóvenes puedan acceder a conocimien­tos que les permitan una mejor vida. En el entorno del Covid-19 muchos campus del TecNM han trabajado con las sociedades de los municipios en los que se ubican desde fabricando gel, mascarilla­s, dando mantenimie­nto a infraestru­ctura de hospitales hasta la reparación de ventilador­es para el IMSS como es el caso del campus Morelia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico