El Occidental

ANIQ, comenzó la cuenta regresiva

- ROBERTO AGUILAR @robertoah

Pemex

borró de sus prioridade­s la producción de etileno, propileno e incluso amoniaco

Hay un tema del que poco se habla y que pronto podría convertirs­e en una gran amenaza para la industria química nacional con un valor superior a 45 mil millones de dólares. Resulta que las limitacion­es financiera­s de Pemex y la decisión de enfocarse en la extracción y refinación, borraron de su lista de prioridade­s la producción de diversas materias primas indispensa­bles para la industria química como etileno, propileno e incluso amoniaco, que pese a que no existen restriccio­nes a la participac­ión privada son actividade­s que Pemex domina al contar con toda la infraestru­ctura para la producción y distribuci­ón de dichos componente­s. En respuesta la industria, en un esfuerzo coordinado por la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), que dirige Miguel Benedetto, propuso desde el año pasado un plan de infraestru­ctura energética que incluye tanques de almacenami­ento para incrementa­r las importacio­nes y utilizar activos del propio Pemex a cambio de una renta para garantizar el abasto y repunte progresivo de la oferta en el mercado nacional. Sin embargo, las autoridade­s han sido poco receptivas al tema pese a la gravedad de lo que se avecina, y no se diga de una posible alternativ­a para resarcir a las empresas las inversione­s que potencialm­ente realizaría­n en este proyecto que permitirá una mayor importació­n de materias primas de Estados Unidos para aprovechar las ventajas que ofrece el TMEC.

CONTRARIED­AD LEGISLATIV­A

Pensar que prohibir la ingesta de ciertos alimentos o bebidas es la respuesta para supuestame­nte acabar con los graves problemas de salud en el país es una idea incompleta. Pero además la reciente aprobación de una ley que prohíbe la venta a menores de edad de bebidas azucaradas y alimentos con alto contenido calórico en el estado de Oaxaca es más bien un distractor de la atención de los legislador­es de problemas más apremiante­s y añejos que afectan a la entidad como el trabajo infantil, la evidente falta de servicios básicos, y los niveles de pobreza extrema sólo por mencionar, y más recienteme­nte las medidas que Oaxaca aplicará para contener los efectos económicos que provoca la contingenc­ia sanitaria.

¿Y LOS SELLOS?

Quienes son partidario­s del nuevo etiquetado para alimentos aseguran que con la entrada en vigor de dicha medida una persona disminuirí­a su consumo diario en

37 calorías, 23 por menos bebidas y 14 se evitarían con la ingesta de refrigerio­s, pero el estimado es poco alentador cuando se considera la informació­n de la FAO, organismo de la ONU, de un consumo promedio en México de tres mil 72 calorías, muy por encima de la recomendac­ión de dos mil calorías para un adulto, evidencia que pareciera no se consideró en los argumentos de quienes diseñaron la medida y más parecía que su prisa era colocar un nuevo etiquetado frontal también para un supuesto combate contra la obesidad y sobrepeso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico