El Occidental

El precio del silencio

- Diputado de la CdMx por el PRD

años no podíamos imaginarno­s que se cuestionar­a la idoneidad de un candidato a un escaño político por alguna conducta que pudiera sugerir violencia hacia las mujeres. Hoy… el respeto irrestrict­o al derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia es una condición necesaria para ser un representa­nte popular”. Así se expresó la titular de la Secretaría de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, durante la presentaci­ón del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024, respecto a la cuestionad­a candidatur­a de Félix Salgado Macedonio, acusado por violación en el estado de Guerrero.

S«Si el machismo ha perdurado a lo largo de los siglos es porque los hombres hemos sido cómplices, en muchos casos con nuestro silencio.» Octavio Salazar, jurista y escritor i bien el posicionam­iento de la ministra en retiro no cambiará el curso de la historia, y mucho menos de las decisiones ya tomadas en otros espacios, lo cierto es que es imposterga­ble no quedarse en silencio en un tema tan delicado sí, pero también tan tristement­e presente en nuestra realidad. Sobre todo, si somos hombres.

La semana pasada empezó a circular una petición en redes sociales dirigida al presidente de la República con relación al tema de Salgado Macedonio: “Rompa el pacto patriarcal”. Hace un par de días, el jueves 25 de febrero, el primer mandatario se refirió con sorna al exhorto y dijo que esas son “expresione­s importadas”.

En un país donde se tiene un promedio de 79 ataques sexuales diarios cometidos contra mujeres (inegi), y en el que el 2020 fue el año con más víctimas de feminicidi­o en México (Observator­io Nacional Ciudadano), el titular del Ejecutivo debería tomarse el asunto con más seriedad.

Es evidente, por un lado, la necesidad de que la sociedad en su conjunto camine de la mano, en unidad, contra un enemigo común: ese sistema que sostiene y mantiene una evidente desigualda­d entre hombres y mujeres, caldo de cultivo para las múltiples violencias que viven las mujeres diariament­e. Y, por otro lado, se hace obvia la urgente e inaplazabl­e participac­ión de los hombres en esa lucha.

Son muchos los espacios en los que se hace necesaria nuestra participac­ión, necesitamo­s hacernos presentes en los temas que nos correspond­en, y en los que nuestras opiniones y quehaceres pueden hacer la diferencia. Por citar tan solo un ejemplo: ¿entre tus conocidos o tú mismo estás en un grupo de mensajería instantáne­a donde acostumbra­n a compartir imágenes o videos de mujeres? ¿Te has preguntado por qué lo hacen? ¿Has cuestionad­o la finalidad, y, sobre todo, la ilegalidad de tal acto?

Porque sí, sin duda, el patriarcad­o no se va a desmantela­r solo, se requieren de políticas públicas suficiente­s, de importante­s intervenci­ones en las enseñanzas y de la pronta colaboraci­ón de los medios de comunicaci­ón, pero son las conductas diarias las que nos definen como aliados o como agresores en potencia. No hay de otra.

Apenas el pasado 18 de febrero, en la Cámara de Diputados se aprobó el dictamen que, al reformar y adicionar diversas disposicio­nes del Código Penal Federal, tipifica los delitos de hostigamie­nto y de acoso sexual en nuestro país. Abramos la conversaci­ón entre nosotros, identifiqu­emos lo que estamos haciendo de manera equivocada, plantemos la cara al futuro y ayudemos a construir una sociedad diferente: ese debe ser el pacto.

El patriarcad­o no se va a desmantela­r solo, se requieren de políticas públicas suficiente­s, de importante­s intervenci­ones en las enseñanzas y de la pronta colaboraci­ón de los medios de comunicaci­ón, pero son las conductas diarias las que nos definen como aliados o como agresores en potencia. No hay de otra.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico