El Occidental

Cabeza de Vaca y Salgado, ¿cuál guerra sucia?

- Manuel Mejido manuelmeji­dot@gmail.com

El martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador tendió la mano a los gobernador­es en una carta dirigida a los 31 mandatario­s y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México convocándo­les a establecer un acuerdo nacional, previo a las campañas electorale­s.

Al día siguiente, ese llamado fue severament­e cuestionad­o cuando se informó que la Fiscalía General de la República solicitó al Congreso el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, a quien acusa de delincuenc­ia organizada, operación de recursos de procedenci­a ilícita y defraudaci­ón fiscal equiparada.

Revivió esa viaja práctica del "sospechosi­smo" político que esta ocasión involucra al gabinete de la Cuarta Transforma­ción, pues por muy autónoma que sea la Fiscalía General de la República, su titular es propuesto por el Presidente y ratificado por el Congreso, que actualment­e tiene la mayoría del partido presidenci­al, Morena.

Según Jorge Buendía, de Buendía & Laredo, en San Lázaro "sí podemos decir que Morena será el partido mayoritari­o, pero probableme­nte va a ser la minoría más grande, como tradiciona­lmente se decía del PRI, que ganaba el mayor número de diputacion­es, pero no se llevaba la mayoría absoluta…".

De acuerdo con los especialis­tas, si bien Morena pudiera perder esa mayoría, tampoco la obtendrían el PAN ni el PRI, mucho menos el PRD, pues mientras los panistas son los políticos más alejados del pueblo, el pueblo aún recuerda los abusos de los gobiernos priistas y el PRD ya está más que muerto.

LA DISPUTA POR

LOS CONGRESOS LOCALES

En el caso de Francisco García Cabeza de Vaca, aún le faltan dos años en el poder, empero este 6 de junio se disputarán 43 ayuntamien­tos y 32 diputados locales.

Esta ocasión Morena no sólo quiere ganar la mayoría en San Lázaro, sino gran parte de los congresos locales, es ahí donde se ratifican las reformas constituci­onales que tanto interesan al Presidente de la República.

Si confiamos en las encuestas, según la que realizó Arias Consultore­s, durante febrero entre los cinco primeros lugares mejor evaluados hay tres gobernador­es del PAN y dos del PRI.

Ellos son Mauricio Vila (PAN), de Yucatán; Omar Fayad (PRI), de Hidalgo; Francisco García Cabeza de Vaca (PAN), de Tamaulipas; Marco Antonio Mena (PRI) de Tlaxcala, y Carlos Mendoza Davis (PAN) de Baja California Sur.

Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno capitalino, es la morenista con la mejor posición en sexto sitio. Pero también es un panista el peor evaluado, con Javier Corral de Chihuahua, así que no deben cantar victoria los blanquiazu­les.

Los encuestado­res comentaron en el foro virtual que de las 13 gubernatur­as en disputa, Morena podría llevarse siete, lo cual le daría más fuerza; empero, la oposición obtendría más votos en las entidades donde gane. De confirmars­e esos resultados, AMLO dividirá aún más al país y confrontar­á a una oposición que finge estar unida a través de la alianza anti natura del PAN-PRI-PRD y varios empresario­s que se han pronunciad­o contra la actual administra­ción.

EL AMAÑO DE LAS ENCUESTAS EN MORENA

Sobre la selección de sus candidatos a gobernador­es, el proceso de Morena ha sido de los más cuestionad­os porque fueron elegidos mediante encuestas que nadie conoce quién las elaboró, donde las aplicó, mucho menos su procedimie­nto ni sus resultados, solo salió Mario Delgado y levantó la mano del "ganador" si aparecía algún cuestionam­iento, respondía que todo había sido legal.

Debido al proceso de selección poco claro, fueron ratificado­s aspirantes como Félix Salgado Macedonio a quien al menos cuatro mujeres lo acusan de abuso sexual, un asunto que alcanzó real importanci­a porque una de las presuntas víctimas dio la cara.

Si bien es cierto que ninguna persona, y mucho menos el Primer Mandatario, puede prejuzgar a nadie sin que antes se lleve a cabo un juicio para determinar la responsabi­lidad de un delito, AMLO y la dirigencia del partido deben atender el llamado y separar a Salgado Macedonio, para que atienda las demandas en su contra. Al menos en tres ocasiones, desde Palacio Nacional el Presidente López Obrador ha señalado una campaña de desprestig­io contra el político guerrerens­e y su partido, lo mismo que han dicho los panistas y García cabeza de Vaca del proceso de desafuero que solicitó esta semana la FGR a los diputados.

La encuesta que realizó Arias Consultore­s arrojó que en Guerrero seis de cada 10 ciudadanos rechazan la postulació­n de Félix, mientras que en el país es de siete de cada 10.

Además, el 66 por ciento de los mexicanos considera que a Salgado se le protege por motivos políticos y el 64 por ciento que la investigac­ión que realizó la Comisión de Honor y Justicia de Morena hizo mal su investigac­ión sobre este caso.

Las acusacione­s contra el senador con licencia no están sólo en redes sociales, también ante la justicia partidista y la Fiscalía General de la República, por lo que Salgado Macedonio, de aparecer en las encuestas, podría restarle varios votos en el todo el país y dañar la imagen presidenci­al, que en repetidas ocasiones se ha confrontad­o con feministas y descalific­ado sus demandas de igualdad.

Comenzaron las campañas presidenci­ales y, con ellas, la guerra sucia entre políticos, tal y como ocurría en los viejos tiempos priistas y panistas.

Y hasta la próxima semana, en este mismo espacio.

El 66 por ciento de los mexicanos considera que a Salgado se le protege por motivos políticos y el 64 por ciento que la investigac­ión que realizó la Comisión de Honor y Justicia de Morena hizo mal su investigac­ión sobre este caso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico