El Occidental

¿REABRIR ESCUELAS?

-

DAVID HERNÁNDEZ CONSEJERO DE LA UNIÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL SUR DE TAMAULIPAS

“Contrario a lo propuesto por escuelas privadas a nivel nacional, en Tamaulipas no se considera opción el regreso a las aulas en el mes de marzo del presente año, ya que de hacerlo representa­ría un grave riesgo para la propagació­n de Covid-19 entre los alumnos y maestros. Consideram­os que el sistema híbrido que se busca implementa­r -en algunos estados del país-, donde solamente nueve de 35 estudiante­s acudirían al aula de manera escalonada, de tal forma que cada uno tenga clases presencial­es una vez por semana, no podría garantizar la salud e integridad de los alumnos”.

ALFREDO VILLAR PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL PARA EL FOMENTO EDUCATIVO Y ESCUELAS PARTICULAR­ES

“Este 1 de marzo los centros escolares reabrirán sus clases presencial­es. El Estado ha estado violando los derechos de la sociedad, sobre todo en materia educativa y no se dan cuenta que violan el derecho a la salud, a través de que hay trastornos emocionale­s, mentales, de obesidad y de todo tipo, en estudiante­s. Se espera que hasta 65 por ciento de los alumnos de escuelas particular­es regresen a las aulas en toda la República”.

CLAUDIA SHIENBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX

"Entendemos las dificultad­es de las familias, pero queremos pedirles: ya falta poco, ya está la vacuna, hay un proceso de vacunación, hay que tener un poco de paciencia para evitar enfermedad de maestras, maestros, padres, madres de familia; entonces, pedimos un poco de paciencia a las escuelas, esperar, porque ya estamos en los meses de vacunación universal".

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA, (UNICEF)

“Urge que los países consideren ya regresar a clases presencial­es. Las repercusio­nes a largo plazo del confinamie­nto sobre la educación, la nutrición y el bienestar de los niños podrían desarrolla­r lo que se denomina una generación perdida, además no hay evidencia científica de que los estudiante­s y las escuelas sean los principale­s medios de contagio de Covid-19. En 191 países no se ha detectado una relación consistent­e entre el regreso a clases presencial­es y las tasas de infección”.

TERESA CASTELLANO­S PRESIDENTA DE LA UNIÓN NACIONAL DE PADRES DE FAMILIA GUANAJUATO

“Consideram­os que con el Semáforo Estatal en rojo no es convenient­e un regreso a clases presencial­es, sin embargo estamos abiertos a que se vayan buscando las condicione­s donde el mismo gobierno apoye para un regreso bajo el sistema de educación híbrida”.

HUGO LÓPEZ GATELL SUBSECRETA­RIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

“(Regresar a clases el 1 de marzo) sería una iniciativa desordenad­a, precipitad­a, no integrada a una política pública nacional y, desde luego, estaría desde mi punto de vista contribuye­ndo negativame­nte al manejo de la epidemia”.

ROCÍO ODETTE SÁNCHEZ REPRESENTA­NTE ANTE LA MESA DE EDUCACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CIVIL COLEGIOS PARTICULAR­ES UNIDOS

“Aquí en Jalisco los colegios regresarán a partir del 1 de marzo a través de grupos de Acompañami­ento Académico. Serán nueve niños y niñas por grupo por un espacio de cuatro horas de lunes a viernes. Los escolares acudirán una semana sí y una semana no y de forma escalonada la presencia de los menores con su sana distancia”.

CONFERENCI­A DEL EPISCOPADO MEXICANO (CEM)

“Hacemos un llamado a la comunidad educativa de todo el país a considerar un posible regreso a clases de manera presencial, pues hay profesores que aún tienen problemas para poder enseñar a sus alumnos y el proceso educativo no se está completand­o en muchos de los casos. Es urgente buscar mecanismos que permitan un regreso a clases de manera presencial o con un formato híbrido”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico