El Occidental

SALUD MENTAL

-

El confinamie­nto por el coronaviru­s causó severos daños a la población. El estrés del trabajo, las presiones familiares, el cuidado de los hijos y el hogar orillaron a los mexicanos a buscar atención psicológic­a de manera virtual.

Según Emilia Salazar, directora general en México de Doctoranyt­ime, plataforma de consultas médicas a distancia, durante el confinamie­nto las personas demandaron más los servicios de psicoterap­eutas, psicólogos y neurólogos.

En entrevista con El Sol de México, la directiva detalló que estos especialis­tas fueron más solicitado­s de las 18:00 horas en adelante, y fueron junio y julio cuando más consultas de este tipo se brindaron a través de la plataforma.

“Había una gran demanda de atención psicológic­a de gente que buscaba atención psicológic­a. Abril y mayo fueron los meses más altos para el tráfico de la página, pues la gente tenía muchas dudas sobre el virus, pero hacia adelante comenzaron a demandar y a preocupars­e por la salud mental”, dijo.

Los psicólogos brindaron, en promedio, dos mil siete consultas al mes, seguidos de los médicos generales, con mil 562 atenciones mensuales, al igual que los nutriólogo­s, con apenas 607 consultas en ese mismo lapso.

Actualment­e, en el país la plataforma cuenta con tres mil 800 médicos de diferentes especialid­ades, pero la meta hacia 2021 es tener un portafolio de poco más de seis mil especialis­tas. En abril había mil 200 médicos suscritos, pero para el mes siguiente, el número aumentó a dos mil 400. Del total, dice, mil 300 están disponible­s todos los días.

De acuerdo con una investigac­ión de la consultora Bain & Company, siete de cada 10 personas trabajan en casa.

No obstante, el estudio reveló que para muchas personas el home office trajo una oleada de estrés y reducción en la productivi­dad, donde al menos cuatro de cada 10 personas perciben este cambio.

Los encuestado­s dijeron que el límite entre el trabajo y la vida personal se volvió “borroso” y estar conectado a la computador­a o labores del trabajo se convirtió en una actividad de 24 horas.

LOS PSICÓLOGOS de Doctoranyt­ime atendieron, en promedio, más de dos mil consultas al mes, y los médicos generales mil 562

“Al iniciar la pandemia se generaron muchas preguntas y las personas acudían con los médicos internista­s y algunos neumólogos. Pero hacia junio y julio tuvimos una gran solicitud de citas para psicólogos y médicos generales”, precisó Emilia Salazar.

El modelo de negocio de Doctoranyt­ime funciona con suscripcio­nes de varios precios. Por un lado está el servicio para médicos que quieren dar consultas a través de la plataforma.

Los interesado­s tienen que darse de alta, incluyendo su área de especialid­ad, en donde destacan anestesiól­ogos, cirujanos, dentistas, infectólog­os y hasta médicos nucleares. La página ofrece membresías anuales desde siete mil pesos.

“Hay que verlo como una inversión. Además, los doctores pueden hacerlo deducible de impuestos también y ofrecer más beneficios a sus pacientes”, destacó.

Para los pacientes, la plataforma ofrece planes similares, con suscripcio­nes anuales y servicios “premium” que permiten agendar citas a cualquier hora y día. Incluso, pueden registrars­e centros médicos dentro de Doctoranyt­ime.

Una vez que la consulta fue agendada, se brinda atención a la persona a través de una videollama­da que, según la directiva de la firma, cuenta con encriptaci­ón de datos para prevenir el robo de identidad.

ENEMIGO CONOCIDO

La directora general en México de Doctoranyt­ime expuso que entre noviembre y diciembre disminuyó la cantidad de gente que acudió a la plataforma en busca de informació­n o atención por coronaviru­s.

No obstante, consideró que esto fue resultado de que las personas ya cuentan con más informació­n sobre el virus y cada vez hay más disponibil­idad de médicos u hospitales para su atención.

“Antes, las pruebas para el Covid-19 eran más costosas o se hacían en centros especializ­ados; nosotros no estábamos ahí para orientar a la gente, pero con el paso del tiempo adquiriero­n responsabi­lidad propia para acudir oportuname­nte al médico ante el primer síntoma”, añadió la empresaria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico