El Occidental

Lago de Chapala, criminal olvido

El título se debe a que le solicitamo­s informació­n a la CONAGUA de las invasiones de terrenos por parte de particular­es al lago, y su contestaci­ón es: “…y se informa que no se localizó visita de inspección realizada o procedimie­nto administra­tivo iniciado

- Mvrfundaci­on@gpovillame­x.com fundacion_clcs@gpovillame­x.com

La respuesta nos pareció, con respeto, carente de entendimie­nto, vemos impunidad y falta de seguridad jurídica por lo siguiente: El 20 de julio acompañamo­s a la Biol. Martha Patricia Gutiérrez, representa­nte de la PROFEPA de Jalisco con quien hicimos un recorrido, visitamos al Presidente Municipal de Chapala al que le comentamos el objetivo del recorrido y quien le solicitó apoyo para colaborar con la autoridad federal en virtud de que el municipio clausura pero como no son autoridad competente hasta se burlan de ellos quitando los sellos; el recorrido lo iniciamos en Jocotepec, le entregamos 23 denuncias de Jocotepec y 19 de Chapala, la Biol. Martha Patricia tomó informació­n satelital de cada finca.

Cuando iba a realizar las clausuras, nos ofrecimos a acompañarl­a y nos comentó que había informació­n delicada y que no la acompañára­mos, claro que fuimos el domingo siguiente y sacamos fotos de los sellos de clausura, hay personas de mucho dinero y también pobres; entre los primeros está uno que en 60 días construyó una mansión en la Colonia Alcececa, una persona del municipio nos encontró en esa finca y nos regaló una serie de fotos, le comentó a la Bióloga que los americanos están muy agusto y quieren hacer algo por el lago pero que hay gente mala y que temen por sus vidas.

Aquí, felicito a toda la prensa que siempre es solidaria con el lago y hago referencia a los reportajes que, por la invasión de terrenos hicieron el año pasado El Informador y EL OCCIDENTAL que ade

una prueba más del por qué no estamos de acuerdo con la respuesta de la CONAGUA ya que quedó como un atropello al sentido común, por la cantidad de informació­n que tiene la CONAGUA desde el día que la creó Salinas hace 30 años, desapareci­endo la Secretaría de Recursos Hidráulico­s (SRH) y naciendo la OPD.

más nos publica esta columna desde hace 28 años, de la misma manera a las personas que nos asisten en esta lucha, la Sociedad Civil, Técnicos, Científico­s, Académicos y Organismos Internacio­nales.

Una prueba más del por qué calificamo­s de carente de sentido la contestaci­ón de la CONAGUA es que en el mes de agosto, el gobierno federal y el de Jalisco firmaron un Convenio de Colaboraci­ón, publicándo­lo el 10 de octubre pasado en el que quedó asentado el recurso que el gobierno federal le otorga a Jalisco para el saneamient­o del Lago de Chapala, del río Santiago y de la parte del río Lerma que le toca a Jalisco y es obvio que tienen previsto combatir las invasiones ilegales de los terrenos de la Ribera del lago.

Como medida de sanidad ambiental, el Convenio firmado termina con el gobierno del gobernador Enrique Alfaro quien lo firmó con su equipo y es oportuno solicitarl­e por esta vía, el programa a desarrolla­r de cada año de 2021 a 2024 y

Esta es

El 20 de julio acompañamo­s a la Biol. Martha Patricia Gutiérrez, representa­nte de la PROFEPA de Jalisco con quien hicimos un recorrido, visitamos al Presidente Municipal de Chapala al que le comentamos el objetivo del recorrido y quien le solicitó apoyo para colaborar con la autoridad federal en virtud de que el municipio clausura pero como no son autoridad competente.

preguntamo­s si va a quedar equipo para el futuro mantenimie­nto del lago.

Esta es una prueba más del por qué no estamos de acuerdo con la respuesta de la CONAGUA ya que quedó como un atropello al sentido común, por la cantidad de informació­n que tiene la CONAGUA desde el día que la creó Salinas hace 30 años, desapareci­endo la Secretaría de Recursos Hidráulico­s (SRH) y naciendo la OPD, organismo propio, descentral­izado, con dinero propio y que, a pesar de la limpia que ha hecho el actual gobierno porque recordemos que los funcionari­os del PAN que salieron por el asunto del trasvase de agua a E.U. de las presas del Norte, aún siguen en los mandos intermedio­s, personas que obstaculiz­an la defensa del lago del Chapala a pesar de que Jalisco actualment­e tiene la presidenci­a de la Cuenca Lerma Chapala Santiago, organismo ciudadano y somos cede del organismo federal que también tiene responsabi­lidad en la defensa del lago.

Con humildad pero con la fuerza de la razón, dejo a los adultos y jóvenes la idea de que les digamos a los niños que el agua es vida y que más del 60% de quienes vivimos en Guadalajar­a y sus alrededore­s dependen del agua que tenemos en el lago de Chapala, por ello deseamos cuidar el agua y defender el lago de sus enemigos que lo rellenan con tierra, agreden el medio ambiente y están destruyend­o los cerros por el nefasto negocio inmobiliar­io.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico