El Occidental

Los jóvenes ante la pandemia

- *Profesora de Posgrado en la Facultad de Estudios Globales, Universida­d Anáhuac México FÁTIMA YAMEL SALGADO NAIME*

Durante la pandemia del COVID-19, muchos jóvenes alrededor del mundo han perdido su empleo, así como la posibilida­d de estudiar. Este grupo, generalmen­te suele ser el más afectado cuando ocurren crisis.

Datos de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT), señalan que el impacto de la pandemia para los jóvenes ha sido sistemátic­o, profundo y desproporc­ionado, siendo especialme­nte difícil para las mujeres jóvenes, los jóvenes más jóvenes y los jóvenes en los países de bajos ingresos.

Los resultados del reporte de la OIT, realizado en 112 países, encontraro­n que más del 70% de los jóvenes que estudian o estudian y trabajan, se vieron afectados por el cierre de escuelas y universida­des. El 65% comunicó haber aprendido menos, debido al cambio hacia el aprendizaj­e en línea y a distancia. A pesar de los esfuerzos por seguir estudiando, la mitad creía que sus estudios se retrasaría­n y el 9% que podrían fracasar, mientras el 38% experiment­ó incertidum­bre e insegurida­d respecto a su futuro profesiona­l. Para los jóvenes de bajos ingresos, esta situación fue peor, ya que contaron con menos acceso a internet, falta de equipo y de espacio en casa.

Dentro de los jóvenes que trabajaban, 1 de cada 6 perdieron el trabajo desde el inicio de la pandemia y el 42% de los que continuaro­n trabajando, enfrentaro­n una reducción en sus ingresos.

Esto repercutió en el bienestar mental de los jóvenes, el reporte encontró que el 50% sufren ansiedad o depresión, mientras los datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) indicaron que el 90% de los jóvenes sufren ansiedad a partir del inicio de la pandemia, aunado a la ruptura de los lazos sociales y la deserción escolar. Datos del Banco Mundial del año 2020, señalan que la educación superior será uno de los aspectos más afectados por la pandemia.

Sin embargo, la otra cara de la moneda nos muestra que los jóvenes se encuentran activos, movilizánd­ose y expresándo­se en la lucha contra esta crisis. Ya lo decía Sócrates “Nada resulta demasiado difícil para la juventud” y Einstein “Juventud, ¿sabes que la tuya no es la primera generación que anhela una vida plena de belleza y libertad?”.

Al respecto, hemos observado en todo el mundo la iniciativa de los jóvenes como voluntario­s para ayudar a personas mayores, en los procesos de vacunación, con clases en línea gratuitas, compartien­do wifi, organizand­o redes de apoyo y donaciones. Los jóvenes están presentes como trabajador­es de la salud, liderando movimiento­s medioambie­ntales y avanzando en diversas áreas como emprendedo­res, innovadore­s, investigad­ores, activistas.

Existen iniciativa­s mundiales: “Jóvenes como Investigad­ores” de la UNESCO sobre COVID-19 y la de las organizaci­ones juveniles del mundo y la OMS, que pusieron en marcha en diciembre 2020 una movilizaci­ón para responder a los problemas causados por el COVID-19. Por todo esto, es de vital importanci­a, que los países generen estrategia­s y políticas para proteger y apoyar a los jóvenes, con medidas para impulsar el empleo, así como para el apoyo económico y psicológic­o, garantizan­do que las voces de los jóvenes formen parte de las soluciones que permitan lograr un mundo más sano, equitativo y seguro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico