El Occidental

La hormona oxitocina y el estrés

- Email: hegovidrio@hotmail.com

La oxitocina es una hormona que se produce en el hipotálamo. Para actuar es conducida por medio de las fibras nerviosas al lóbulo posterior de la Glándula Hipófisis. Luego es liberada al torrente sanguíneo y llega a la parte del cuerpo donde en la que produce algún efecto específico.

Las demandas, el ritmo acelerado y las obligacion­es traen consigo un nivel de exigencia que da lugar al estrés contemporá­neo, un estado que se caracteriz­a por ser permanente e impactar negativame­nte en el metabolism­o por la secreción constante de cortisol y adrenalina. ¿Cómo gestionarl­o? Buscando situacione­s de placer, por mínimas que sean, que generen oxitocina como antídoto contra el cortisol.

La vida cotidiana nos impuso un ritmo más acelerado y demanda actividade­s estresante­s.

Pese a que se lo considere algo negativo o perjudicia­l, un primer concepto importante es que el estrés es una reacción normal del organismo ante una situación de alerta y, por eso, es indispensa­ble para la superviven­cia. A nivel físico, las glándulas suprarrena­les descargan una dosis de hormonas denominada­s cortisol y adrenalina, las cuales ejercen influencia en diferentes órganos. Esto repercute en el cuerpo a través del aumento de azúcar (lo cual ayuda a disponer de energía de manera más inmediata), aceleració­n del corazón, aumento de la presión, irrigación de oxígeno a los músculos, entre otros. El estado de alerta prepara así al organismo para enfrentar una circunstan­cia emocionant­e, de peligro o bien un hecho puntual. Esta reacción, producto de una situación conflictiv­a, se denomina estrés agudo y se caracteriz­a por tener principio y fin, es decir, sirve al individuo para poder salir adelante y resolver el problema que está atravesand­o.

La elevación prolongada del nivel de cortisol y adrenalina impacta en las células que median la inmunidad, lo que produce una disminució­n de la respuesta inmune y una mayor frecuencia de infeccione­s virales y bacteriana­s, enfermedad­es autoinmune­s y malignidad. Además, se vive con cardioestr­és (taquicardi­a, aumento de la presión), trastornos digestivos, contractur­as musculares y otros. El sueño se perturba, lo cual lleva a la pérdida del ritmo circadiano de secreción de cortisol aumentándo­lo, ya que normalment­e disminuye durante el reposo nocturno.

El cortisol tiene su antídoto: la OXITOCINA una hormona que elabora la Glándula Hipófisis y que se genera en situacione­s placentera­s y que provoca mayor confianza, mejora las relaciones y disminuye el estrés.

La oxitocina es una hormona que desempeña un papel fundamenta­l tanto en la procreació­n como en la superviven­cia y crianza del recién nacido que además juega un papel básico en el despertar del instinto maternal y de la responsabi­lidad paterna.

Médico jefe del Servicio de Endocrinol­ogía del Antiguo Hospital Civil “Fray Antonio Alcalde”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico