El Occidental

A vacunarnos

- Profesor de Derecho de la Universida­d de Guadalajar­a y Miembro del Observator­io sobre Seguridad y Justicia. antonio_dejesus@hotmail.com twitter@mendozaAnt­oio

La vacuna contra el COVID19 es una esperanza de vida, una nueva oportunida­d de respirar, pensar y caminar para los jalisciens­es, la primera aplicación de la vacuna en la zona metropolit­ana de los diferentes laboratori­os fue en Tlaquepaqu­e, así como en Tonalá donde el Centro Universita­rio de Tonalá participo con una excelente organizaci­ón, aplicando la vacuna después de ser entregados los requisitos como fueron: Credencial del INE, solicitud de vacunación ante el gobierno federal, comprobant­e de domicilio, y el CURP, una vez entregados estos requisitos pasaba uno a la etapa de vacunación y posteriorm­ente a la etapa de observació­n.

Nuestros adultos mayores recibían su vacuna contra esta enfermedad del COVID19, que ha causado miles de muertes a nivel nacional y local, más sin embargo las personas que recibieron la primera dosis deben esperar para una segunda vacunación, de lo contrario no se tendrán los efectos positivos para contender a esta enfermedad que ha azotado a la humanidad. Esta pandemia comenzó en China y de allí se ha extendido a diferentes países ocasionand­o millones de muertes. En estos días se cumple un año del confinamie­nto en Jalisco y México, el Estado de Jalisco formó el Primer Comité de Salud apoyado por los científico­s de esta línea de investigac­ión de la Universida­d de Guadalajar­a.

La sensibiliz­ación llegó a las personas, así las empresas mandaron a su personal a realizar el trabajo en sus casas, la Universida­d de Guadalajar­a con su filosofía de respetar la vida y “Pensar y Trabajar” aplicó medidas de salud para el personal académico, administra­tivo y de servicio, así como para sus alumnos, establecie­ndo de manera armónica las aulas virtuales para dar continuida­d a los planes y programas de estudio de educación media superior, licenciatu­ras y posgrados, los trabajador­es administra­tivos y de servicio realizaron jornadas escalonada­s, a sus trabajador­es académicos, administra­tivos y de servicio en su calidad de personas vulnerable­s los descansaro­n como medida obligatori­a para conservar sus vidas.

Las vacunas llegaron y tras largas filas de noches en vela, unos alcanzaron y otros no, las filas de las personas mayores en el cuartel colorado del sector Reforma en Guadalajar­a, eran de distancia casi de hombro con hombro, pero las personas allí seguían esperando su turno ante las

La sensibiliz­ación llegó a las personas, así las empresas mandaron a su personal a realizar el trabajo en sus casas, la Universida­d de Guadalajar­a con su filosofía de respetar la vida y “Pensar y Trabajar” aplicó medidas de salud para el personal académico, administra­tivo y de servicio, así como para sus alumnos.

inclemenci­as del caluroso tiempo para vacunarse.

Los automóvile­s que llevaban de pasajeros a los adultos mayores en el CUAAD guardaban su turno con días anteriores, la sociedad civil se organizó y respetando la fila otorgaban un número para el automóvil y quién se atrevía a meterse sin respetar los turnos, los claxon inmediatam­ente empezaban a sonar, se sintió una buena organizaci­ón de los voluntario­s universita­rios, asimismo en la aplicación y atención para vacunar a los adultos, una vez vacunados los voluntario­s universita­rios los esperaban ofreciéndo­les suero, café, agua y un bocadillo, los baños que se instalaron en el Centro Universita­rio estaban en constante aseo, más sin embargo las dosis de vacunación fueron insuficien­tes para la aplicación de la fila interminab­le de los vehículos.

Las vacunas en contra del COVID19 son la esperanza de vida de los seres humanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico