El Occidental

Cierran filas en pro de La Primavera

Cuatro universida­des trabajarán de la mano para evitar que se siga dañando el pulmón de la ciudad

- VÍCTOR CHÁVEZ

El ITESO, la Universida­d del Valle de Atemajac (Univa), la Universida­d Panamerica­na (UP), campus Guadalajar­a, y la Universida­d Marista de Guadalajar­a (UMG), que son dueñas de 410 hectáreas dentro de área natural protegida del Bosque de la Primavera, con gran biodiversi­dad, cerraron filas en torno a los riesgos que enfrenta, de incendios e invasiones, y firmaron un convenio de colaboraci­ón. De 1998 a la fecha, el fuego ha destruido 58 mil hectáreas.

“Se trata de un proyecto vinculado al cumplimien­to de los derechos humanos. La Primavera es un área natural que juega un papel clave, tenemos que cuidar las zonas de recarga de mantos acuíferos. El cuidado de la casa común es un imperativo ético, pues debemos dejar de ver a la naturaleza como algo utilitario”, dijo durante la firma del convenio Luis Arriaga, SJ, rector del ITESO.

El modelo del Bosque Interunive­rsitario busca generar colaboraci­ones académicas, científica­s y culturales entre las cuatro institucio­nes privadas. Tiene tres objetivos principale­s: desarrolla­r un modelo de gestión innovador, fortalecer la vinculació­n y poner en relieve las capacidade­s con que cuenta cada institució­n, sostuvo el rector del ITESO, quien añadió que “el deterioro ambiental y social afectan a los más desfavorec­idos. Debemos atender esta situación para contribuir y detener el maltrato a la casa común, buscando nuevos liderazgos y nuevas formas de gestión. Que este esfuerzo se sume a otros esfuerzos”.

Roberto Carillo, rector de la UMG, por su parte dio a conocer “Quizá esta no es la solución, pero si es un esfuerzo por tratar de revertir el daño”, señaló, quien señaló que esta iniciativa también debe implicar una tarea al interior de cada universida­d para que docentes y comunidad estudianti­l se sumen. “Como universida­des debemos trabajar juntas y poner al servicio de la comunidad todas nuestras riquezas”.

José Antonio Esquivias, rector de la UP, campus Guadalajar­a, señaló que “tenemos la obligación institucio­nal de construir un mundo mejor”, por lo que es necesario fomentar la conciencia ecológica entre la sociedad. Por su parte, Francisco Ramírez, rector de la Univa, señaló que las personas más vulnerable­s son siempre las principale­s víctimas del cambio climático, por lo que el trabajo en materia ecológica “se convierte siempre en un protocolo social”.

 ?? CORTESÍA ?? El modelo del Bosque Interunive­rsitario busca generar colaboraci­ones académicas.
CORTESÍA El modelo del Bosque Interunive­rsitario busca generar colaboraci­ones académicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico