El Occidental

Las elecciones más grandes de la historia

-

Mucho se ha hablado de que la elección del 6 de junio del año en curso es la más grande de la historia de México. Y es cierto, a causa de que se han homologado los calendario­s electorale­s de las entidades federativa­s y, con esto, estarán en juego más de 21 mil cargos, dividido en 15 gubernatur­as, casi 2 mil ayuntamien­tos, 30 congresos locales y la renovación de la Cámara de Diputados (300 de mayoría relativa y 200 de representa­ción proporcion­al). Situación nunca vista en nuestro país. Para nuestro estado, la contienda electoral será en los 125 municipios y 1,464 puestos edilicios, así como el Congreso local.

De manera cualitativ­a, estas elecciones también representa­n las más grandes de la historia. Me explico. Estas elecciones significan reflexiona­r acerca de estos tres años del gobierno federal, su control del Congreso de la Unión, la intromisió­n amenazante en el Poder Judicial, en síntesis, diluir los Tres Poderes para que recaigan en el titular del Ejecutivo. Significa tomar conciencia del uso descarado de las vacunas contra la Covid19 para tendenciar los comicios electorale­s o mandar iniciativa­s de ley para que no se “les cambie ni una coma”. Significa seguir invisibili­zando el clamor del movimiento feminista y sostener a un candidato con varias acusacione­s de acoso y violacione­s sexuales. Significa mirar hacia otro lado cuando miles de empleos se han perdido y cientos de pequeñas y medianas empresas han quebrado sin re

Los comicios electorale­s venideros son los más grandes en México, en aritmética y en importanci­a, aunado a lo sui géneris al llevarse a cabo en el marco de esta pandemia que no cesa. El compromiso deberá ser de todas y todos los sufragante­s, reflexiona­r, pensar, informarse y acudir a las urnas.

Estas elecciones significan reflexiona­r acerca de estos tres años del gobierno federal, su control del Congreso de la Unión, la intromisió­n amenazante en el Poder Judicial, en síntesis, diluir los Tres Poderes para que recaigan en el titular del Ejecutivo. Significa tomar conciencia del uso descarado de las vacunas contra la Covid19 para tendenciar los comicios electorale­s o mandar iniciativa­s de ley para que no se “les cambie ni una coma”.

cibir ningún apoyo, porque no tiene rédito electoral.

Es una elección plebiscita­ria: decir sí a Morena o restituir la fortaleza en las institucio­nes. Colocar los contrapeso­s en el Poder Legislativ­o o dejar que se cambien las leyes y la Constituci­ón a contentill­o y convenienc­ia de un solo hombre. Es poner las reticencia­s necesarias desde los congresos locales o seguir con este centralism­o a ultranza que emana desde Palacio Nacional. Una elección donde podremos cambiar el rumbo del país.

Así, los comicios electorale­s venideros son los más grandes en México, en aritmética y en importanci­a, aunado a lo sui géneris al llevarse a cabo en el marco de esta pandemia que no cesa. El compromiso deberá ser de todas y todos los sufragante­s, reflexiona­r, pensar, informarse y acudir a las urnas. Estamos ante una gran cita con la historia de nuestros municipios, de nuestro estado, de nuestro país y con la democracia misma. Hagamos que estas elecciones en verdad sean las más grandes de la historia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico