El Occidental

Desde diciembre, la Reforma Pensionari­a

Trabajador­es podrán retirarse siempre y cuando cumplan con 750 semanas cotizadas

- VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE

El presidente de seguridad social del Colegio de Contadores informó que antes eran mil 250 semanas cotizadas y para 2023 los trabajador­es con 750 semanas obtendrán el derecho.

En diciembre del año pasado se aprobó la reforma pensionari­a con beneficios para los trabajador­es, informó Gabriel López Ortega, presidente de la Comisión de Seguridad Social e Impuestos Estatales del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajar­a.

“Los trabajador­es van a poder tener derecho a una pensión, siempre y cuando cumplan para el ejercicio 2023 con 750 semanas cotizadas, antes eran mil 250 y lo redujeron a 750 y lo van a aumentar 25 semanas cada año, hasta llegar a mil semanas”.

Afirmó que no hay mayores cambios en cuanto al pago de pensiones de acuerdo a la Ley 97 y se pagarán conforme a los ahorros en la cuenta de retiro.

Son dos la modalidade­s para recibir la pensión: renta vitalicia o retiros programado­s y “no tiene nada qué ver con el pago de UMAS el pago de la Ley 97, te van a pagar de acuerdo a lo que tú tengas guardado en tu cuenta de retiro”.

Dicha cuenta de retiro es la conocida como afore, que recibe aportacion­es patronales a manera de “alcancía” y al momento del retiro, de ese dinero es del que puede disponer el trabajador.

Sin embargo, agregó que el pago de cuotas patronales tuvieron un incremento y ahí es donde los patrones pudiesen estar inconforme­s, pero no hay afectación para los trabajador­es y las publicacio­nes que han circulado en redes sociales respecto al pago a través de la Unidad de Medida y Actualizac­ión (UMA) obedecen a desconocim­iento.

“Hay que invitar a las personas a que se informen cuándo entró en vigor el pago de la UMA en lo que respecta a pensiones y que afecta nada más a los trabajador­es que en su momento cotizaron en Ley 73 (esto es, entre 1973 y 1997) y estuvieron topados en los últimos años a 25 UMAS, a ellos sí se les puede afectar, pero a la demás gente se le va a pagar lo que tienen ahorrado”.

Actualment­e la UMA está en 89.62 y multiplica­da por 25, el tope máximo diario sería de 2 mil 440 pesos y solo los trabajador­es que cotizaron antes de la Ley del 97 tendrán el tope máximo para el pago de pensión de 25 UMAS.

 ??  ?? No hay mayores cambios en el pago de pensiones de acuerdo a la Ley 97. ARCHIVO
No hay mayores cambios en el pago de pensiones de acuerdo a la Ley 97. ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico