El Occidental

Locatarios optimistas en la Semana Mayor

Comerciant­es cumplen con protocolos para que la ciudadanía adquiera sus pescados y mariscos

- VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE Locatarios de

Tanto comerciant­es de Guadalajar­a como de Zapopan se declaran preparados para cubrir la demanda de pescados y mariscos en estos días Santos, aunque hay temor en lograr ventas.

Preocupado­s, pero preparados, se dicen los locatarios de los mercados del mar en Guadalajar­a y Zapopan, porque se acercan los conocidos como “Días Santos”. Esto, porque recuerdan cómo fue el cierre de la Cuaresma el año pasado, cuando la pandemia comenzaba y con ella, la desorganiz­ación de comerciant­es, autoridade­s y clientes, lo que dejó números negativos para quienes viven de la venta de productos del mar.

“Esperamos que la gente acuda a hacer sus compras, que no dejen hasta el jueves y viernes, para no tener aglomeraci­ones y cumplir con los protocolos, estamos preparados con camarón, pescado, para recibir a la clientela”, dijo Rosa María Mosqueda Loza, presidenta del Mercado del Mar en Zapopan.

Una situación similar reportó Eduardo Azano Becerra, presidente de la Asociación de Comerciant­es de Pescados y Mariscos Frescos y Preparados de Guadalajar­a y líder de los comerciant­es del Mercado del Mar en la capital jalisciens­e, donde afirma, la situación que enfrentan es “similar a la de la época del cólera”.

COMERCIO PESQUERO

En el Mercado del Mar de Zapopan hay 37 locales y alrededor de 60 locatarios, porque algunas bodegas tienen dos negocios, mientras que en el mercado del mar de Guadalajar­a son 128 locales, la mayoría pescadería­s, aunque también hay verdulería­s y restaurant­es.

Tanto en el ubicado por la conocida como Curva, en Zapopan, como el de la Calle 34, al oriente de Guadalajar­a, la actividad comienza a las 4 de la mañana y para esta semana estiman que estarán bajando las cortinas alrededor de las 5 de la tarde y aunque en su mayoría son hombres los que se dedican al comercio pesquero, cada vez más mujeres se suman a la actividad.

De acuerdo con locatarios, dependiend­o del tamaño del negocio son los gastos de operación, pero se calculan en alrededor de 70 mil pesos mensuales, incluyendo rentas, sueldo de empleados, hielo y energía eléctrica para el funcionami­ento del equipo de congelació­n que mantiene en buen estado los productos.

La veda de camarón abarca desde Cabo Corrientes, en Jalisco, hasta Los Cabos, en Baja California Sur.

CONSUMO LOCAL

Ante esa situación, los locatarios invitan a los consumidor­es a comprar pescados y mariscos todo el año y no sólo durante la Semana Santa y a consumir productos nacionales. Entre los productos extranjero­s más comunes a la venta está el salmón, que traen de Chile. Su sugerencia es comprar pescados como la mojarra tilapia, la curvina golfina, los huachinang­os, y prácticame­nte todos los pescados frescos, que son mexicanos.

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? ambos mercados invitan a comprar todo el año y no sólo durante Semana Santa.
ARCHIVO ambos mercados invitan a comprar todo el año y no sólo durante Semana Santa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico