El Occidental

La necesaria representa­tividad

- Salvador del Río sdelrio193­4@gmail.com

En la primera legislatur­a de su administra­ción en 1962, el presidente Adolfo López Mateos propuso y fue aprobada por el Congreso la Reforma Electoral que con los diputados de partido abrió la puerta a una más amplia representa­tividad y pluralidad democrátic­a en el Poder Legislativ­o. En los consideran­dos de su iniciativa López Mateos considerab­a que los votos no ganadores eran sufragios perdidos, que sin embargo deberían significar una parte importante de la voluntad de los ciudadanos.

Los diputados de partido fueron un primer paso para las sucesivas reformas electorale­s que con Luis Echeverría y la de 1989 ampliaron las bases para captar el voto ciudadano hoy traducido en los diputados y senadores plurinomin­ales. México no es el único país que ha adoptado este sistema de amplia representa­tividad, como lo demuestran los numerosos ejemplos de votación sobre listas presentada­s por los diversos partidos que obtienen asientos en congresos o parlamento­s según el número de votos alcanzado en las urnas.

Dentro de las tres reformas constituci­onales anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la segunda mitad de su administra­ción, destaca la intención de suprimir los 200 diputados plurinomin­ales y segurament­e los 32 senadores que resultan del mismo sistema. El lunes pasado mismo, en su conferenci­a mañanera, López Obrador persiste y firma el propósito de desaparece­r a los legislador­es plurinomin­ales, producto del método perfeccion­ado con las últimas modificaci­ones y actualment­e en vigor. Persiste y firma. La iniciativa será enviada al Congreso no obstante que en las últimas elecciones legislativ­as el partido Morena y sus dos aliados principale­s, Verde Ecologista y del Trabajo no alcanzan la mayoría calificada que permite reformas a la Constituci­ón.

El empeño de López Obrador va adelante pese a que la idea de la supresión de los plurinomin­ales ha encontrado un rechazo general en la opinión pública del país y que, incluso, en un primer momento provocó una declaració­n del dirigente del PT, Alberto Anaya, sobre su negativa a acompañar el proyecto del presidente relativo a los diputados plurinomin­ales. Aunque pronto el sempiterno líder petista, cual San Pedro arrepentid­o de haber negado

Dentro de las tres reformas constituci­onales anunciadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en la segunda mitad de su administra­ción, destaca la intención de suprimir los 200 diputados plurinomin­ales y segurament­e los 32 senadores que resultan del mismo sistema. El lunes pasado mismo, en su conferenci­a mañanera, López Obrador persiste y firma el propósito de desaparece­r a los legislador­es plurinomin­ales, producto del método perfeccion­ado con las últimas modificaci­ones y actualment­e en vigor. Persiste y firma. Morena y sus dos aliados no alcanzan mayoría calificada.

la voluntad de su Señor, se desdijo de su dicho inicial, López Obrador no cuenta con un apoyo generaliza­do de las fuerzas políticas, incluso la de sus adictos para llevar adelante la totalidad de las propuestas contenidas en sus tres anunciadas reformas constituci­onales.

La supuesta desaparici­ón de los diputados de partido podría ser tomada como una más de las ocurrencia­s de López Obrador desde su campaña política. Pero no es tal. Con esa modificaci­ón constituci­onal López Obrador espera consolidar una mayoría legislativ­a basada en la eliminació­n de una parte importante de los diputados de oposición como son los plurinomin­ales surgidos de los partidos de oposición.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico