Legislativo sin facultades
Se llamó a que se respeten los derechos humanos a la participación, ciudadana, autonomía e independencia.
El Comité de Participación Social (CPS) Anticorrupción ratifica lo que señala la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de que el Legislativo no puede adicionar causales de remoción de integrantes del Comité de Participación Social (CPS) Anticorrupción que no estén en la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción.
Tras comunicado que hizo la CNDH al Congreso del Estado de Jalisco por las reformas aprobadas a la Ley Estatal Anticorrupción sobre la remoción de integrantes del CPS primero por la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción y que el ejecutivo estatal "vetó" y propuso que fuera el Congreso del Estado que tenga la facultad de quitarlos, el CPS:"la legislatura local no puede adicionar causales de remoción ni establecer procedimientos que no estén en concordancia con la Ley General".
Las modificaciones , indicó el CPS que aprobó el Legislativo el pasado 30 de agosto, faculta al Poder Legislativo para remover a los integrantes del Comité de Participación Social por lo que la CNDH exhorta al Congreso Estatal a que se analice la propuesta del Gobernador del Estado de Jalisco sin vulnerar el carácter de autonomía que tiene este organismo ciudadano.
Destacó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a través de un Exhorto Público al Congreso del Estado de Jalisco, llamó a que se respeten los derechos humanos a la participación, ciudadana, autonomía e independencia de organismos ciudadanos y se respete el debido proceso en las modificaciones que se propusieron realizar.