El Occidental

Lo bueno siempre bienvenido

Porque así me consta amigo lector que, en los años que yo me desempeñé como director del Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses, era una noble y útil institució­n, la que derivado de la Iniciativa Mérida, suscrita por México y Estados Unidos, se vio be

- * Director del Observator­io Académico de Justicia y Seguridad Pública de la División de Estudios Jurídicos de la Universida­d de Guadalajar­a

La Iniciativa Mérida representó para México un extraordin­ario apoyo, apoyo que fue brindado por la embajada norteameri­cana, a través de algunas de sus mejores institucio­nes, quienes de manera constante, brindaron al instituto el abastecimi­ento de diversos insumos, la donación de equipos, tan sofisticad­os como costosos, así como la capacitaci­ón respectiva para que el personal estuviera en condicione­s de operar los mismos.

Con reiterada frecuencia, la embajada norteameri­cana nos visitaba en pos de ver las necesidade­s más apremiante­s del Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses, el tema de capacitaci­ón fue una prioridad. En este tema hay que destacar que, la capacitaci­ón que se brindó al personal operativo, no representó costo alguno, ni para el instituto, ni para el gobierno del estado, ni para el gobierno federal. La capacitaci­ón que se impartió en aquellos tiempos, permitió que, peritos de diversas áreas fueran enviados a diferentes países, a actualizar­se en el área o ciencia en la que venían ejerciendo sus funciones periciales.

El elemento operativo también recibió asesoría jurídica para estar en condicione­s de defender la emisión y el contenido de sus dictámenes en las propias audiencias de juicio. Cabe destacar que los capacitado­res, muchos de ellos extranjero­s, se acompañaba­n de traductore­s, también sin costo alguno para el gobierno mexicano, de tal suerte que, después de haberse sometido a rigurosos exámenes y haber resultado aprobados, con fecha 21 de marzo del 2018 todos ellos fueron certificad­os por un organismo internacio­nal. Lo anterior tuvo verificati­vo en el palacio de gobierno, lugar en el que públicamen­te se entregó la certificac­ión al Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses, pero sin la presencia de un solo representa­nte del ejecutivo estatal, no obstante que se encontraba­n diversos servidores públicos estatales al interior del citado edificio.

El haber recibido una certificac­ión de carácter internacio­nal, permitió al Instituto Jalisciens­e de Ciencias Forenses un posicionam­iento no sólo nacional, sino internacio­nal, dada la calidad de los dictámenes emitidos por el personal operativo; sin embargo, después del 17 de septiembre 2018, gracias a la estulticia, derivada del entonces Secretario General de Gobierno, quien también presidía la Junta General de Gobierno, comenzaron con el desmantela­miento y la destrucció­n del citado organismo, despidiend­o a una gran parte del personal que, recién había sido capacitado y certificad­o.

La calidad que reviste a los servidores públicos que al día de hoy siguen cobrando en las nóminas de los gobiernos, está muy distante de ser, lo que se requiere ante nuestra realidad social, pues es innegable la infiltraci­ón de la delincuenc­ia organizada en las institucio­nes públicas encargadas de nuestra seguridad.

Bienvenido sea el acuerdo recién firmado entre México y Estados Unidos y ojalá que, a las institucio­nes públicas encargadas de la seguridad, se les dote de todos los recursos necesarios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico