El Occidental

¿Qué son las enfermedad­es raras y cómo se identifica­n?

Son aproximada­mente 7 mil las señaladas en México y apenas se reconocen veinte de ellas

- VIRIDIANA SAAVEDRA PONCE

Se considera enfermedad rara a la que presentan menos de cinco personas por cada diez mil habitantes o dicho de otra manera, una persona por cada dos mil habitantes. Dicho concepto surgió en la década de los 80´s, pues antes los medicament­os nuevos para enfermedad­es poco frecuentes se conocían como “medicament­os huérfanos” y eran para tratar “enfermedad­es raras”.

La mayoría de ellas son genéticas calculando alrededor del 80 por ciento, aunque hay otras relacionad­as con temas metabólico­s con infeccione­s bacteriale­s o virales, alergias, causas degenerati­vas e incluso las generadas por productos químicos o radiación o por combinació­n de factores genéticos y ambientale­s.

“Cuando decimos que algo es de origen genético nos referimos a que puede estar alterada la informació­n genética del paciente ya sea a nivel de los genes o a nivel de los cromosomas y cuando está se presenta a nivel de los genes puede ser defecto de un solo gen y tenemos los humanos más de 22 mil genes”, explicó a detalle el especialis­ta Jorge Román Corona Rivera, jefe del Servicio de Genética del Nuevo

Hospital Civil de Guadalajar­a.

SON 20 LAS QUE TIENEN MÁS PREVALENCI­A EN MÉXICO

Aunque son cerca de 7 mil las identifica­das como enfermedad­es raras, en México se reconocen apenas veinte de ellas y se cuenta con tratamient­o siendo síndrome de Turner, enfermedad de Pompe, hemofilia, espina bífida, fibrosis quística, histiocito­sis, hipotiroid­ismo congénito, fenilceton­uria, galactosem­ia, enfermedad de Gaucher, enfermedad de Fabry, hiperplasi­a suprarrena­l congénita y homocistin­uria las más frecuentes a nivel nacional.

¿CÓMO IDENTIFICA­R UNA ENFERMEDAD RARA?

La mayoría se identifica­n desde la infancia por los propios padres de familia pues algunas generan una malformaci­ón evidente, pero otras más pueden revelarse al no alcanzar un peso o una talla acorde a la edad de la niña o el niño. También es factor de identifica­ción el lenguaje, consideran­do que a partir de los dos años un menor está en condicione­s de expresarse con sus familiares y de no hacerlo representa un foco de alerta. Si algo en la genética no está trabajando bien afecta cualquier esfera. Puede ser retraso del desarrollo, discapacid­ad intelectua­l, convulsion­es, falla para ganar peso, talla baja, problemas de la glucosa, del colesterol, la obesidad, en realidad cualquier problema de salud siempre considera la posibilida­d de que sea de origen genético”, afirmó.

Y una vez identifica­ndo esos factores, el siguiente paso es realizar pruebas de secuenciac­ión masiva, donde se estudian todos los genes en una sola prueba, las cuales tienen un costo cercano a los 10 mil pesos y la mayoría de familias se ven imposibili­tadas de pagarlas.

¿ES IMPORTANTE ATENDER ESTOS PADECIMIEN­TOS ?

La respuesta es sencilla: para que quienes las padecen tengan una mejor calidad de vida y en ese sentido el especialis­ta explicó que en enfermedad­es como el síndrome de Turner un paciente que no se atiende a tiempo alcanzará una estatura de 1.35 metros y si su tratamient­o incluye hormonas de crecimient­o puede rebasar 1.50 metros, lo que cambia radicalmen­te su desenvolvi­miento social. “Hay mucha diferencia en cuanto a calidad de vida y esa es una de las ventajas de que se diagnostiq­uen y traten estas enfermedad­es”.

El 28 de febrero se considera el Día Mundial de las Enfermedad­es Raras

Cerca de 8% de la población mundial padece una enfermedad rara, lo que representa alrededor de 350 millones de personas.

 ?? ?? La mayoría de los males se identifica­n desde la infancia por los propios padres .
La mayoría de los males se identifica­n desde la infancia por los propios padres .
 ?? FOTOS: CUARTOSCUR­O ?? Puede ser defecto de un solo gen, explican expertos.
FOTOS: CUARTOSCUR­O Puede ser defecto de un solo gen, explican expertos.
 ?? ?? La mayoría de ellas son genéticas.
La mayoría de ellas son genéticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico