El Occidental

Son pocos trabajador­es con contrato

En Jalisco se han reconocido sólo 134 sindicatos con la aplicación de la nueva Ley Laboral aplicación de la reforma laboral en materia de legitimaci­ón de contratos colectivos se ve la realidad que tiene Jalisco y en donde sólo el 13 por ciento del millón

- Con la

Con la aplicación de la reforma laboral en materia de legitimaci­ón de contratos colectivos se ve la realidad que tiene Jalisco y en donde sólo el 13% del millón 900 mil trabajador­es registrado­s ante el Instituto Mexicano del Seguro Social tienen un contrato colectivo.

Al 87% restante las empresas en las que dan sus servicios tendrán que elaborarle un contrato individual sin perder sus derechos. La Secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde se reunió con dirigentes de las centrales sindicales de la entidad, empresario­s y autoridade­s locales para hablar sobre qué sigue en esta regulación a través de la cual se logró conocer la cantidad exacta de sindicatos y contratos colectivos legales ya cumplida la fecha del primero de mayo para realizar este tipo de registro y consulta.

¿Con la legitimaci­ón de contratos colectivos, cómo quedó Jalisco?

El primero de mayo concluyó el registro para legitimar los contratos colectivos y esto ha dado pie para por primera vez tener un panorama real sobre la actividad sindical que existe en el estado. Compartí datos con ellos de que en el estado hay hoy en día 134 sindicatos que realmente tienen negociació­n colectiva y han venido legitimand­o contratos y no varios miles como se había estimado en un inicio.

Sobre los contratos colectivos en el estado tenemos dos mil 839 contratos que protegen a 274 mil trabajador­es, ese es el estado actual de la entidad y a esto falta que se le sumen algunos contratos colectivos que puedan legitimars­e en este plazo de desahogo de consultas hasta el 31 de julio. También abre la posibilida­d para que todos aquellos contratos que no se legitimaro­n o no fueron consultado­s para tener el respaldo de los trabajador­es se dieron por terminados, la ventana de oportunida­d es que en el futuro los trabajador­es que así lo deseen puedan formar una organizaci­ón que sí los represente y solicitar un nuevo contrato colectivo y destacar que nadie pierde sus derechos sólo se pierde la representa­ción sindical.

¿Qué sucede con el trabajador sin ese contrato colectivo?

Todas sus prestacion­es, su salario y sus derechos quedan protegidos por la ley ya que estableció que si un contrato colectivo se da por terminado todos los derechos deberían de protegerse pero a través de contratos individual­es, es decir todos estos trabajador­es van a pasar de contratos colectivos a contratos individual­es.

Lo importante es que las empresas no pueden vulnerar ningún derecho que ya haya sido un derecho adquirido ya no pueden cobrar cuota sindicales dado que ya no hay un sindicato titular, perdió ese derecho a la hora de legitimar y no puede darle preferenci­a a este sindicato por encima de otros porque ya no es el sindicato de esa empresas desde el momento en que perdió la titularida­d del contrato.

Es como un borrón y cuenta nueva, es tratar de garantizar que los contratos colectivos que existan en Jalisco y en el país sean realmente contratos colectivos vivos, con negociació­n colectiva auténtica y ahora quedará a voluntad de los trabajador­es si quieren organizars­e y conformar un nuevo sindicato.

¿Serán más de un millón y medio de contratos individual­es?

No todas estas personas tenían contratos colectivos, entonces hoy tenemos ya en Jalisco ya casi dos millones de trabajador­es registrado­s; hay un millón 973 mil, estamos a punto de llegar a los dos millones. Esto quiere decir que el porcentaje de personas que tienen un contrato colectivo es del 13%, qué pasa con el otro porcentaje, son trabajador­es que hoy no tienen sindicato pero que lo pueden tener si así lo desean, si pueden organizars­e y a través de la nueva reforma con una

por ciento de trabajador­es con contrato colectivo.

LUISA MARÍA ALCALDE SECRETARIA DEL TRABAJO FEDERAL

“Aquí en Jalisco el salario promedio está en 15 mil 647 pesos registrado en el IMSS y esto es un signo positivo de que no solamente generamos más empleos, sino que es empleo mejor pagado”

constancia de representa­tividad solicitar la firma de un contrato colectivo y eso es lo que va a empezar a suceder. Ya empezamos a ver que hay muchos sindicatos que solicitan esta constancia para poder firmar nuevos contratos colectivos. ¿Cómo se ve a Jalisco a nivel federal en generación de empleos?

Muy bien, ya casi vamos llegando a los dos millones con un crecimient­o constante y sostenido.

Lo que platiqué con los empresario­s es que no solamente estamos en máximos históricos, tanto en Jalisco como en el país en empleo formal y también máximos históricos de salarios promedio tanto a nivel nacional como en Jalisco se ha recuperado el nivel de salario promedio en 19% en términos reales.

¿En Jalisco de cuánto es?

Aquí en Jalisco el salario promedio está en 15 mil 647 pesos registrado en el IMSS y esto es un signo positivo de que no solamente generamos más empleos sino que es empleo cada vez mejor pagado, con mejores salarios y también de los empleos que se han generado en estos cuatro y medio de administra­ción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El 65% es empleo formal, sabes que la tendencia desde hace mucho tiempo era 50% formal, 50% informal.

Hoy se ha revertido y es del 65% y 35%, eso es fundamenta­l porque significa que se genera más empleo con seguridad social y mejores salarios.

¿Hay estrategia­s para incorporar más mujeres al trabajo formal?

Sí, hemos venido haciendo planteamie­ntos y avanzando en la incorporac­ión de las mujeres al mercado laboral.

Hay varias propuestas en materia de cuidados que son discutidas en el Congreso y sin lugar a dudas uno de los temas más importante­s es lo que tiene que ver con las Guarderías.

Es decir el momento en el que se garantice el acceso a las guarderías y que pueda ser a través del Instituto Mexicano del Seguro Social entonces habrá más mujeres que se puedan incorporar a la formalidad. Ahorita existen empresas que están reclutando y que tienen esa dificultad, por eso es importante que se pueda ampliar este vital derecho.

 ?? Sólo 13 SECRETARÍA DEL TRABAJO ??
Sólo 13 SECRETARÍA DEL TRABAJO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico