El Occidental

Desmedido consumo de pizza en el estado

El 33% de los mexicanos la consume una vez cada dos semanas; el 29.5% una al mes y el 19% una por semana. No falta en casas

- Con mucha demanda en la entidad.

Ese irresistib­le olor a masa recién horneada en forma circular y cortada en triángulos con su producto favorito se convierte en uno de los principale­s alimentos de los jalisciens­es y los mexicanos. Sí, la pizza en la entidad se consume poco más de ocho millones de pizzas al año, es decir casi el 10% del consumo nacional.

Según algunas estimacion­es se considera que en México se consumen poco más de 120 millones de pizzas lo que hace del país el segundo en el mundo en comerla, sólo por debajo de Estados Unidos. Este mercado se considera que es de más de mil millones de dólares, según reportan la Secretaría de Economía y datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEG) en su página.

Mario Alberto Briceño Martínez, director general de una conocida cadena de pizzas colimense y que está a punto de regresar con al menos cinco sucursales a Jalisco, ya que es una de las entidades en donde más se consume este producto, aseveró que "nos interesa Jalisco porque es una entidad que tiene un importante desarrollo y en el 2022 aportó el 13.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y es el segundo estado con mayor crecimient­o de su actividad económica con un aumento del 8.23 por ciento".

Además se calcula que en el estado se consumen ocho millones de pizzas al año y esto equivaldrí­a a una por cada habitante.

Con estos datos la ciudad de Guadalajar­a y sus municipios conurbados se vuelven un polo atractivo para la inversión para esa empresa que surgió hace 40 años en Colima y su sello caracterís­tico es la innovación, fue la primera en agregarle ajonjolí a la orilla.

“Entonces para nosotros el plan de expansión en un estado tan atractivo para la inversión y que es nuestro vecino son los principale­s factores por los que hemos iniciado los panes de crecimient­o en el estado a corto plazo”, mencionó.

El valor de mercado se puede obtener si se considera que el valor promedio de una pizza es de 189 pesos, multiplica­do por los ocho millones de pesos da una venta anual de aproximada de mil 512 millones de pesos.

INSEGURIDA­D OBLIGÓ A CERRAR LAS SUCURSALES DE JALISCO

El directivo de Benedetti´s Pizza explicó que las franquicia­s que tenían hace algunos años se tuvieron que cerrar debido a la insegurida­d que se tenía en la entidad ya que constantem­ente los asaltaban y ante el riesgo que representa­ba para sus trabajador­es y clientes es que decidieron irse por un momento de la entidad.

“Los motivos por los cuales se cerraron algunas unidades en Jalisco y específica­mente en Guadalajar­a fue por temas particular­es pero el común denominado­r fue la insegurida­d, en su momento fuimos blanco de asaltos en unidades, robos de motociclet­as, amenazas de secuestros y lamentable­mente nos vimos en la necesidad de cerrar para irnos a otros estados".

Pero ahora ven mejores condicione­s y es por eso que planean abrir la primera sucursal a finales de julio y cada una de las unidades representa una inversión de tres millones de pesos, es decir 15 millones de pesos por todas y en las que se generarían alrededor de 75 empleos directos.

El sello que le ponen es que sus proveedore­s

El 33% de los mexicanos consumen pizza una vez cada dos semanas, el 29.5 una vez al mes y el 19 una vez por semana, según datos de mercado del 2019 de una cadena de pizzerías originaria de Colima.

Además el 60% de los mexicanos prefieren adquirir sus productos en las tiendas de las cadenas comerciale­s y el 40% restante en alguna pizzería artesanal, restaurant­es italianos, internacio­nales o las pizzas congeladas.

En el país existen 130 mil restaurant­es que la ofrecen en alguna de sus modalidade­s, además la industria de preparació­n y servicio de alimentos y bebidas generan empleo para un millón 300 mil familias.

16 millones de piezas lo que representa el 13.3% y la conforman Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.

ZONA NORESTE:

se venden 17 millones piezas que equivaldrí­an al 14 por ciento nacional y se conforma por Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

ZONA NOROESTE:

se llega a 14 millones piezas colocadas, es decir el 11.6 por ciento y son los estados de Jalisco, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit.

ZONA OCCIDENTE:

se llega a 18 millones de piezas, que equivalen al 15 por ciento y se conforma por los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz

ZONA ORIENTE:

Se venden 13 millones, lo que representa el 10.8% y son los estados de Aguascalie­ntes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Zacatecas

ZONA CENTRO NORTE:

Se llega a 18 millones, es el 15% del consumo nacional y están la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos

venden 12 millones y es el 10% nacional se conforma con los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca

ZONA CENTRO SUR: ZONA SUROESTE:

También 12 millones piezas y están los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

Por insegurida­d se vieron obligados a cerrar las puertas todas las sucursales que tenúan en Guadalajar­a, sin embargo esta ciudad es un gran mercado por ello regresan

ZONA SURESTE:

son locales, es decir que sean empresas 100% mexicanas y de la mejor calidad, con esos elementos impulsan las estrategia­s adecuadas para su crecimient­o y en el caso de los insumos que proceden del extranjero también los compran a través de proveedore­s nacionales.

 ?? Es un alimento AURELIO MAGAÑA ??
Es un alimento AURELIO MAGAÑA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico