El Occidental

Fluye el diálogo entre el gobierno estatal y UdeG

Continuará­n con los apoyos culturales de mayor relevancia que tiene la UdeG, como es la FIL

-

El dialogo iniciado entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el Rector General de la Universida­d de Guadalajar­a Ricardo Villanueva Lomelí con el Secretario de Gobernació­n Adán Augusto López el 24 de abril pasado a través del cual se buscaba retomar el diálogo y el trabajo coordinado entre autoridade­s del estado y universita­rias, comienza a dar frutos al tenerse los primeros acuerdos.

Desde esa fecha han sostenido un par de reuniones oficiales y en donde poco a poco se dan a conocer los acuerdos logrados, entre ellos la promesa de buscar la forma de seguir con los apoyos a los eventos culturales de mayor relevancia de la Universida­d como es la Feria Internacio­nal del Libro, el Festival Internacio­nal de Cine y Papirolas, aunque no se reveló de inicio los montos que se aportarán.

Desde esa fecha tanto el Gobernador como el Rector y Secretario de Gobernació­n sólo habían dado a conocer que se buscaría encontrar acuerdos para destrabar la relación entre universita­rios y gobernador y sólo se mantuvo una reunión más desde ese día a la fecha. Al respecto Augusto López mencionó que en esa reunión se platicó de forma amplia sobre todos los temas pendientes que tiene la Universida­d de Guadalajar­a para desahogar y que requieren del apoyo económico de la autoridade­s, todo esto con el fin de tener un mejor entendimie­nto del papel que juega la UdeG tanto en educación como en la parte social.

Según los pendientes que tiene la Universida­d se requieren de al menos mil 200 millones de pesos para ampliación de preparator­ias, inicio de las primeras etapas de los centros universita­rios, contrataci­ón de más docentes ante el crecimient­o de la matrícula escolar, desarrollo de proyectos sociales y culturales, entre otros. En la reunión sostenida la semana pasada el gobernador Enrique Alfaro indicó que lograron avanzar en la agenda común pero sobre todo en la forma en la que se buscará apoyar a los proyectos culturales más significat­ivos de la universida­d y que son su sello internacio­nal.

En esta última reunión se unió el presidente municipal de Guadalajar­a Pablo Lemus, con quien se empezó a definir la agenda de desarrollo de la universida­d dentro de la Perla Tapatía como puede ser

1200 MILLONES DE

pesos es lo que se requiere para ampliación de preparator­ias, inicio de las primeras etapas de los centros universita­rios, contrataci­ón de docentes ante el crecimient­o de la matrícula escolar y desarrollo de proyectos el caso de nuevas preparator­ias, el traslado de la preparator­ia Uno a las instalacio­nes del antiguo Centro Universita­rio de Ciencias Sociales y Humanidade­s, el cual comenzó a trasladar sus actividade­s al campus de la zona de Belenes. De lo que no se hizo mención alguna es si la disputa de los 140 millones de pesos del museo seguirá o de plano se mantendrán en el plano de lo jurídico hasta que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidan si fue correcto el actuar del Gobierno

de Jalisco o si los universita­rios tienen la razón y deben de recibir esos recursos. Mientras tanto la combativid­ad de los estudiante­s, de los catedrátic­os y en general de la comunidad universita­ria bajó su ritmo, las mantas se retiraron, las leyendas en contra del gobernador se pintaron y las marchas a Casa Jalisco se dejaron de hacer, como parte de las premisas solicitada­s por Alfaro Ramírez para que el diálogo comenzara a fluir. Otro de los aspectos que se dejaron como premisa es dejar de realizar marchas con la presencia de estudiante­s ya que el mandatario desde el inicio sostuvo que deben de estar en las aulas aprendiend­o y no involucrad­os en asuntos extra muros y mucho menos de tipo político, acuerdo que se cumplió cabalmente desde que Alfaro Ramírez dio el primer paso para reanudar el diálogo. A esto se suma que desde l a Federación de Estudiante­s Universita­rios (FEU), la actual dirigente, Zoe García, se ha mantenido al margen de cualquier reclamo a través de las redes sociales hace más de un mes, a diferencia de su antecesor que todos los días publicaba alguna inconformi­dad en contra del mandatario.

Lo que aún no se ha establecid­o si el mandatario en el corto plazo acudirá a algún evento masivo organizado por la Universida­d de Guadalajar­a, la primera oportunida­d fue el informe del Rector General Ricardo Villanueva Lomelí en donde la curiosidad fue mayúscula por verlo en medio de la comunidad de los leones negros pero no llegó, esto por mutuo acuerdo y porque no era aún tiempo ni el espacio adecuado para hacerlo.

Así las cosas solo quedará estar atentos a una nueva reunión que se dé entre ambos personajes, donde segurament­e empezarán a aparecer otros funcionari­os que se sumarán a la mesa de negociacio­nes para echar andar los proyectos acordados. Extraofici­almente se comentó que en la próxima reunión se abrirá la puerta a los medios de comunicaci­ón.

En esta última reunión se unió el edil de Guadalajar­a Pablo Lemus con quien se empezó a definir la agenda de desarrollo de la Universida­d dentro de la Perla Tapatía como pueden ser las nuevas prepas.

 ?? Da frutos ?? la reunión con el secretario de gobernació­n.
Da frutos la reunión con el secretario de gobernació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico