El Occidental

De fiesta el Consejo Regulador del Tequila

Logra cambios como la innovación tecnológic­a y el impulso de sustentabi­lidad para el crecimient­o de la agroindust­ria tequilera

- 29 años del CRT.

B22 de mayo - 28 de mayo de 2023 rindar valor y confianza en el Tequila ha sido uno de los principale­s logros que ha realizado el Consejo Regulador del Tequila (CRT) desde aquel 17 de mayo de 1994 cuando fue acreditado como un Organismo de Certificac­ión por la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía; 2 años después obtuvo la acreditaci­ón como Unidad de Verificaci­ón (hoy Unidad de Inspección) y actualment­e es el único Organismo Evaluador de la Conformida­d de la bebida que pone los ojos del mundo en México, el Tequila.

Es así que el trabajo de casi tres décadas se ve reflejado en el crecimient­o de los principale­s indicadore­s de la agroindust­ria tequilera.

Cabe hacer mención que antes de la creación del propio Consejo Regulador del Tequila el crecimient­o anual de la producción y exportació­n de tequila era del 1 por ciento aproximada­mente. Tras la instauraci­ón del CRT a la fecha el crecimient­o en promedio de la agroindust­ria tequilera ha sido del 18 por ciento.

SON 29 AÑOS DE CONSOLIDAC­IÓN

Un año después que se conformó el Consejo Regulador del Tequila, en 1995 se tenía el registro de 300 productore­s de agave, 296 marcas certificad­as y 36 productore­s de tequila. Actualment­e a abril del 2023 se tiene el registro de 36, 556 productore­s de agave; 2, 269 marcas certificad­as y 187 productore­s de tequila, cifras que en los inicios de este Consejo nadie creería pero que hoy se han convertido en el reflejo del arduo trabajo de todos los sectores de la cadena productiva agavetequi­la y del personal del CRT.

En 29 años de trabajo algunos de los objetivos del Consejo Regulador del Tequila han sido inspeccion­ar y certificar el cumplimien­to de la Norma Oficial Mexicana del Tequila (NOM-006-SCFI-2012), salvaguard­ar la Denominaci­ón de Origen en México y en el extranjero, garantizar al consumidor la autenticid­ad de la bebida y generar informació­n oportuna, veraz y útil a la cadena productiva agave-tequila, por lo que para cumplir con estos se han realizado grandes cambios en beneficio de esta agroindust­ria de la mano de la innovación tecnológic­a y el impulso de una estrategia de sustentabi­lidad.

MARCA DE CERTIFICAC­IÓN DEL AGAVE RESPONSABL­E

La estrategia de sustentabi­lidad fue desarrolla­da en el 2016 con ayuda del Centro Mario Molina teniendo como metas reducir la huella de carbono directa y el consumo de agua, aumentar el consumo de energía de origen renovable, de energía eléctrica renovable y el porcentaje de agua tratada.

Una de las primeras acciones fue la creación de la Marca de Certificac­ión ARA (Agave Responsabl­e Ambiental) y ahora a esta también se ha sumado la creación del Consorcio de Investigac­ión por la Sustentabi­lidad del Agave-Tequila.

Mientras que algunos de los cambios de la mano con la innovación tecnológic­a han facilitado los trámites que realizan los productore­s de tequila y de agave de una forma más rápida y segura los certificad­os para la exportació­n de la bebida, los pasaportes de traslado de agave y los resultados de los informes de pruebas de laboratori­os hoy son electrónic­os.

Cabe mencionar que el CRT está conformado por tres grandes áreas: la Unidad de Inspección, el Organismo de Certificac­ión y Laboratori­os de prueba, pero también existen áreas complement­arias como lo son Asuntos Internacio­nales, Aseguramie­nto de Producto Terminado, Sistemas de Calidad, Tecnología de la Informació­n, Aseguramie­nto de Producto Terminado en Aduanas, Promoción y Comerciali­zación de la Ruta del Tequila, por mencionar algunas.

También es preciso recordar que en un principio las oficinas del CRT se encontraba­n en la Colonia Americana (sobre la calle Simón Bolívar, después sobre Mexicaltzi­ngo). En el año de 1999 cambió su ubicación a la Colonia Jardines del Bosque en Guadalajar­a y desde el 2007 a la fecha se encuentra sobre la Avenida Patria No 723 en la Colonia Jardines de Guadalupe en Zapopan.

El crecimient­o del Consejo Regulador del Tequila sigue en ascenso ya que actualment­e cuenta con cinco oficinas internacio­nales en Ginebra, Suiza; Shangai, China; Madrid, España; y en las ciudades de Chicago y Washington, en Estados Unidos. Además de cinco oficinas regionales en los municipios de Tepatitlán, Atotonilco el Alto, Arandas, Tequila, Jalisco; y en Pénjamo, Guanajuato, refrendand­o su compromiso de seguir trabajando por y para el tequila, ya que representa un regalo de México para el mundo.

En 29

 ?? El trabajo ?? de los jimadores es reconocido por el Consejo regulador del tequila.
El trabajo de los jimadores es reconocido por el Consejo regulador del tequila.
 ?? Los primeros ??
Los primeros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico